Diploma de especialización en presupuestos y contabilidad local (V edición)
Máster en dirección pública local
Introducción
La actividad de los entes públicos parte necesariamente del soporte presupuestario, de los recursos, que le han de permitir alcanzar sus objetivos.
El presupuesto de los entes públicos se nutre en muy buena medida de recursos obtenidos las más de las veces de manera coactiva de los ciudadanos, a través de los tributos, de ahí que en su ejecución se deba tener en cuenta esa circunstancia y deba tanto extremarse al máximo la eficacia y la eficiencia en su aplicación, como deban establecerse efectivos mecanismos de control.
Por su parte la contabilidad de los entes públicos ha de atender actualmente a una pluralidad de fines, todos ellos en orden a que la misma sea un eficaz instrumento de gestión interna que sirva para atender a las obligaciones que impone el principio de transparencia.
A través de las diferentes unidades didácticas incluidas en cada uno de los módulos se pretende abarcar el contenido del Presupuesto en todas sus fases: Elaboración, Aprobación, Ejecución, Liquidación y Formación de la Cuenta General, todo ello analizado desde la perspectiva de la legislación de Haciendas Locales, así como las actuaciones de control con implicación en cada una de las fases antes descrita. Por último, se va a impartir un análisis de las implicaciones contables, con especial dedicación en una unidad a las operaciones no presupuestarias.
Destinatarios
Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter nacional y personal empleado público de las entidades locales, con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones de dirección, organización, modernización y gestión en algunas de las materias objeto del Máster. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidas las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
Objetivos
El alumno conocerá el contenido material y los procedimientos establecidos en este ámbito de la gestión pública, que le permitirá actuar ante la misma formando parte de ella (como empleado público/gestor) o asesorando a terceros que con ella se relacionen, especialmente en lo que atañe a:
1.La formación, aprobación, posible impugnación del presupuesto.
2.Análisis del control interno ejercido en el expediente de aprobación del presupuesto e implicaciones de las reglas fiscales,
3.Modificaciones presupuestarias y análisis del ejercicio del control interno en dichos expedientes (Control Financiero No Planificable/Permanente)
4.Ejecución del Presupuesto de Gastos e Ingresos. Control del presupuesto de gastos e ingresos.
5.Análisis de las Operaciones No Presupuestarias con especial referencia a los Movimientos internos de Tesorería, operaciones de endeudamiento a corto plazo, constitución, devolución e incautación de garantías, especial referencia a las garantías electrónicas y embargos y cesiones de créditos.
6.La liquidación del presupuesto y análisis de las reglas fiscales.
7.Remisión de información anual: Líneas fundamentales del presupuesto, plan presupuestario a medio plazo y coste efectivo de los servicios. PMP y Morosidad.
8.Endeudamiento a largo plazo y estudio de las magnitudes que componen su análisis.
9.La contabilidad de la entidad local
10.La formación de cuentas anuales y su rendición
11.El cumplimiento de las obligaciones presupuestarias y contables derivadas de la Ley Orgánica de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
Contenidos
MÓDULO I: Presupuesto Local I. Elaboración, aprobación y modificaciones presupuestarias. Especial referencia al control. Ejecución del presupuesto.
Unidad didáctica I: Elaboración y aprobación del presupuesto.
Unidad didáctica II: Modificaciones presupuestarias.
Unidad didáctica III: Régimen de control del presupuesto.
Unidad didáctica IV: Ejecución del Presupuesto de Gastos e Ingresos. Control del presupuesto de gastos.
MÓDULO II: Presupuesto Local II: Liquidación y formación de la cuenta general del presupuesto. Obligaciones de remisión de información al Ministerio. Endeudamiento.
Unidad didáctica I: Liquidación del presupuesto.
Unidad didáctica II: Formación de la Cuenta General.
Unidad didáctica IV: Endeudamiento.
MÓDULO III: Contabilidad pública local.
Unidad didáctica I: Instrucción de Contabilidad Pública Local.
Unidad didáctica II: Operaciones presupuestarias.
Unidad didáctica III: Activos, pasivos y patrimonio neto.
Unidad didáctica IV: Operaciones No Presupuestarias.
Profesorado
- José Bruno Medina Jiménez (Dirección académica)Interventor General. Diputación de Granada.
- Juan Javier González RodríguezViceinterventor. Diputación de Granada.
- Diego Mozo MedinaJefe de Servicio de Pagos. Ayuntamiento de Madrid.
- Antonio Julio Rodríguez RuizEconomista. Jefe de Servicio de Tesorería. Diputación de Granada.
Precio y bonificaciones
- Precio: 750,00 €
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Máster en dirección pública local, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 14 de noviembre de 2024, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 231, de 28 de noviembre de 2024.
Homologación y puntuación
Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 14 de noviembre de 2024 (referencia CEMCI2025001EH-03.01).
A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 1,30 puntos (1,80 puntos con aprovechamiento). Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).