Comunicación política estratégica a nivel local: cómo crear un gabinete de comunicación en un ayuntamiento
Espacio político local
InscríbeteIntroducción
La optimización de recursos de una administración local es fundamental para poder llevar a cabo su actividad ordinaria, tan necesaria para la ciudadanía. En un contexto como el actual, la comunicación de un Ayuntamiento es un área fundamental, pero esta debería responder siempre a una planificación estratégica y a una visión profesional.
En esta formación, aprenderemos las áreas o funciones que debería tener un departamento de comunicación, teniendo en cuenta las especificidades de cada institución local, marcadas sobre todo por su tamaño, presupuesto y recursos disponibles. Aprenderemos a identificar perfiles profesionales polivalentes que puedan aportar una visión integral a la comunicación y estableceremos las pautas de relación entre la política institucional y la política comunicativa, así como los modelos de funcionamiento de un gabinete de comunicación.
Destinatarios
Cargos electos de las entidades locales. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidas personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa, las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.
Objetivos
1.Entender la importancia de la planificación estratégica en la comunicación local, dentro de los ODS y de la estrategia de open government.
2.Aprender a organizar un gabinete de comunicación dentro de un Ayuntamiento, adaptándose a los recursos disponibles.
3.Conocer las herramientas de comunicación disponibles y aprender a elegir las más convenientes para cada proyecto.
4.Sistematizar y organizar el trabajo comunicativo para optimizar los recursos.
Contenidos
1.¿Qué es un gabinete de comunicación y para qué sirve?
1.1.¿Qué es un gabinete de comunicación y para qué sirve?
1.2.Áreas del gabinete de comunicación.
1.3.Conceptos básicos de la comunicación estratégica local: ODS y open government.
1.4.Herramientas de comunicación en sus diferentes áreas.
1.5.La importancia de la planificación, la profesionalización y la visión estratégica.
1.6.PRÁCTICA: Ponemos ejemplos reales de gabinetes de comunicación en Ayuntamientos conocidos, así como proyectos de comunicación estratégica local externa.
2.Cómo optimizar los recursos disponibles
2.1.Optimización de recursos: cómo dimensionar un gabinete de comunicación en relación al tamaño del Ayuntamiento o entidad local, el presupuesto y los recursos disponibles.
2.2.Buscar las herramientas que más se adapten al público objetivo.
2.3.Perfiles profesionales polivalentes.
2.4.Externalización de la comunicación.
3.Funcionamiento diario del gabinete de comunicación
3.1.Diferencias entre comunicación institucional y política.
3.2.Relaciones entre los profesionales de la comunicación y cargos políticos / institucionales.
3.3.Modelos de funcionamiento diario: planificación y control de objetivos.
3.4.Herramientas de planificación, seguimiento y comunicación interna y externa.
3.5.El gabinete de comunicación de crisis.
3.6.PRÁCTICA: Montamos una “dinámica de situación” en la que simulamos una crisis comunicativa y asignamos roles a los participantes que se corresponden a los distintos perfiles o áreas del gabinete de comunicación. Intentamos resolver la situación de crisis entre todos en base a los conceptos anteriormente expuestos.
Profesorado
Lucía Quiroga MartínezPeriodista y comunicadora. Quiroga Comunicación. Madrid.
Precio y bonificaciones
- Precio: 60,00 €
- Tercera actividad y siguientes: 50,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.
- Tercera actividad y siguientes (convenio): 50,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.
- Diputación de Granada: 30,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.
Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.
Convocatoria oficial
Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Espacio político local, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 20 de mayo de 2025, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 102, de 2 de junio de 2025.