Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COHECHO Y AMENAZAS: LA RELACION ENTRE AMBOS DELITOS

OLAIZOLA NOGALES, INES

Poder Judicial, n.º 40/1995, pág. 425

Sumario
1. Hechos. 2. Fundamentos de derecho. 3. Planteamiento de los problemas. 4. Concepto de acto propio del ejercicio del cargo. 5. Posible aplicación del delito de cohecho impropio del artículo 390 CP. 6. Problemas de error. 7. Solución del caso si el acto hubiera sido propio de la competencia del juez. 8. Responsabilidad penal del particular que accede a la solicitud del funcionario. 9. Conclusión.

COMENTARIO A LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNION EUROPEA

SOUTO PAZ, JOSE ANTONIO

Poder Judicial, n.º 61/2001, pág. 63

Sumario
1. Proclamación de la Carta. Naturaleza jurídica.2. Principios inspiradores y sistematización de losDerechos. 3. La dignidad de la persona humana. 4.Libertades. 5. Igualdad. 6. Solidaridad. 7. Ciudadanía. 8.Justicia.

COMENTARIO A LA DESAFORTUNADA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 1989.

SOSA WAGNER, FRANCISCO

Poder Judicial, n.º 19/1990, pág. 309

COMENTARIO A LA RESOLUCION DEL TRIBUNAL SUPREMO FEDERAL ALEMAN SOBRE LAS TRAMPAS DE LA ESCUCHA

ROXIN, CLAUS

Poder Judicial, n.º 47/1997, pág. 179

Sumario
1. El uso de trampas de escucha como desconocimiento de los derechos de los inculpados. 2. La resolución sobre las trampas de escucha desde la perspectiva de la jurisprudencia existente hasta el momento. 3. La trampa de escucha a la luz del engaño y la coerción. 4. La trampa de escucha en el ámbito del engaño simple y cualificado. 5. El uso de trampas de escucha y su ...

COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA SALA PRIMERA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 21 DE JULIO DE 1997

REBOLLO GONZALEZ, JUAN CARLOS

Poder Judicial, n.º 48/1997, pág. 525

Sumario
1. Antecedentes. 2. La prueba pericial. 3. El conflicto de los derechos fundamentales.

COMENTARIO SOBRE LAS REFORMAS INTRODUCIDAS EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO POR LA LEY 10/1992, DE 30 DE ABRIL, DE MEDIDAS URGENTES DE REFORMA PROCESAL: RECURSOS

REMON PEÑALVER, JESUS

Poder Judicial, n.º 31/1993, pág. 139

Sumario
1. Introducción. 2. Rasgos básicos de la Reforma.ì3. El recurso de casación ordinario. 4. El recurso deìcasación para la unificación de doctrina (art.102.a) LJCA).ì5. Recurso de casación en interés de Ley (art.102.b) LJCA).ì6. Recurso extraordinario de revisión (art.102.c) LJCA).

Comentarios a la STS de 5 de marzo de 2012. Relaciones de vecindad: inmisiones acústicas por el sonido de un piano

Parrón Cambero, María Jesús

Poder Judicial, n.º 93/2012, pág. 68 a 70

COMENTARIOS DE URGENCIA SOBRE LA POLEMICA STC 341/1993, DE 18 DE NOVIEMBRE, SOBRE LA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

CASTILLO BLANCO, FEDERICO A.

Poder Judicial, n.º 33/1994, pág. 307

Sumario
1. Introducción: una Ley polémica y controvertida.ì2. La retención de indocumentados y la necesaria concreciónìde las medidas atinentes a la libertad de los ciudadanos yìde sus garantías: una desafortunada y contradictoriaìinterpretación. 3. La inviolabilidad domiciliaria y laìdeclaración de inconstitucionalidad del artículo 21.2...

COMPETENCIA DE LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES Y DE LOS JUZGADOS DE LO PENAL PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS POR DELITOS: PROBLEMAS QUE SUSCITA LA DELIMITACION EN BASE A LA PENA SEÑALADA AL DELITO COMETIDO

GARCIA SANCHEZ, JUAN-FRANCISCO

Poder Judicial, n.º 37/1995, pág. 279

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución. 3. Régimen competente. 4. Organos que designan el Tribunal competente para el enjuiciamiento y momentos posibles para hacerlo.

COMPETENCIA TERRITORIAL EN LA LEY DE COMPETENCIA DESLEAL.

BOTIJA BELTRAN, MIGUEL ANGEL

Poder Judicial, n.º 51/1998, pág. 531

Sumario
1. Introducción. 2. Defectuosa redacción del artículo 23 LCD. 3. El Auto 20 de noviembre de 1997. Juzgado de 1ª Instancia Nº 23. Barcelona. 4. Supuesto de hecho. 5. Tesis de la sección 19 APM. 6. La cuestión a debatir. 7. Tesis propuesta. 8. El juicio de confundibilidad. 9. La importancia del lugar de producción de los hechos y de los efectos. 10. La adopción de medidas cautelares aconseja la tesis propuesta. 11. Conclusión. 12. Jurisprudencia y bibliografía en relación con la materia del comentario.

Página 7 de 65