Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA MEMORIA DE LAS CIUDADES

VARIOS.

Documentación Administrativa, n.º 13/1985, pág. 23

Sumario
LA CULTURA DE LA REHABILITACION.- LA DEVASTACION QUIMICA.- NUEVA VIDA PARA EL BARRIO VIEJO DE LOGROÑO.- EL CENTRO HISTORICO DE SANTIAGO.- APORTACIONES MUNICIPALES A LA LEY DE PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL.- PLAN DE REHABILITACION DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS.- CRONOLOGIA DE LA CONSERVACION EN EUROPA.

La modificación encubierta en los modos de gestión de servicios públicos, que supone el artículo 86.2 del Proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Sector Público -LRJSP-

Bermúdez Sánchez, Javier

Documentación Administrativa, n.º 2/2015, pág. 1 a 8

Sumario
1. Planteamiento. 2. La redacción del art. 86 Proyecto LRJSP y su antecedente en el anteproyecto. 3. Precedentes en el ámbito local, art. 85.2 LRBRL, desde 2013. 4. Novedades del art. 86.2 Proyecto LRJSP. 5. Consecuencias y análisis de la regulación que establece el art. 85.2 del Proyecto LRJSP. 6. Reflexión final.

La negociación colectiva municipal. Contenido y caracterización jurídica

Roqueta Buj, Remedios

Documentación Administrativa, n.º 11/2023, pág. 89 a 102

Sumario
1. Introducción. 2. El contenido y los límites de la negociación colectiva en los diferentes foros de negociación. 2.1. El ámbito objetivo de la negociación colectiva. 2.2. La naturaleza de la legalidad funcionarial. 3. El procedimiento de negociación. 3.1. Las fases del procedimiento de negociación. 3.2. El proceso negociador «propiamente dicho». 3.3. La fase de aprobación «expresa y formal» del acuerdo por el órgano gubernamental. 3.4. El depósito y la publicación oficial de los acuerdos y pactos. 4. La naturaleza de los pactos y acuerdos. 5. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

La noción del sector público institucional: aplauso, crítica y desconcierto

Boto Álvarez, Alejandra

Documentación Administrativa, n.º 2/2015, pág. 1 a 6

Sumario
1. El esfuerzo delimitador: aplauso. 2. La identificación concreta: crítica. a) Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Admiministraciones públicas. b) Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones públicas. c) Las Universidades públicas. 3. El sector público institucional estatal: perplejidad. a) Los organismos públicos, que se clasifican en Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales. b) Las autoridades administrativas independientes. c) Las sociedades mercantiles estatales. d) Los consorcios. e) Las fundaciones del sector públicos. f) Los fondos sin personalidad jurídica. g) Las Universidades públicas no transferidas.

LA NORMATIVA AUTONOMICA SOBRE DISCIPLINA TURISTICA Y LA INNECESARIA PROLIFERACION DE PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES EN MATERIA DE TURISMO

CABALLERO SANCHEZ, RAFAEL

Documentación Administrativa, n.º 260/2001, pág. 143

Sumario
1. La intervención administrativa en el pujantesector turístico español. 2. La disciplina turística y suevolución normativa. 3. La absurda proliferación deprocedimientos sancionadores turísticos. 4. El desarrollo delos procedimientos sancionadores turísticos. 5. Desideratumfinal: La oportunidad de la reunificación procedimental. 6.Anexo normativo sobre disciplina turística.

LA NUEVA CONFIGURACION JURIDICA DEL SECTOR ELECTRICO TRAS LA LEY 54/1997

LOPEZ DE CASTRO GARCIA-MORATO, LUCIA

Documentación Administrativa, n.º 256/2000, pág. 11

Sumario
1. El cambio en el modelo de regulación de laelectricidad. 2. Elementos básicos de la Ley 54/1997 delsector eléctrico. 3. Valoración de la Ley del sectorelétrico.

LA NUEVA IMAGEN DEL FUNCIONARIO PUBLICO

GONZALEZ-HABA GUISADO, VICENTE

Documentación Administrativa, n.º 174/1977, pág. 37

Sumario
1.- UNA SITUACION INSOLITA. 2.- RAICES DE LAìCRISIS: A).- DEFICIT DE INFORMACION; B) CRISIS DE IDENTIDAD;ìC) EL NUEVO ROSTRO DEL ESTADO; D) EL DESCREDITO DEL SISTEMAìADMINISTRATIVO; 3.- RUPTURA DE UNA IMAGEN.

LA NUEVA LEY DEL SUELO Y LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE 20 DE MARZO DE 1997

BAÑO LEON, JOSE MARIA

Documentación Administrativa, n.º 253/1999, pág. 151

Sumario
1. La ley del suelo: Ideales y realidades. 2.Principales consecuencias de la STC 61/1997, de 20 de Marzo.3. El estatuto básico de la propiedad conforme a la ley6/1998 garantiza bien poco. 4. La interpretación conforme ala constitución de algunos preceptos discutibles de la Ley6/1998. 5. Aspectos de la Ley 6/1998 que suscitan dudas deinconstitucionalidad. 6. Conclusión.

LA NUEVA LEY ESPAÑOLA DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

ORTEGA ALVAREZ, LUIS

Documentación Administrativa, n.º 247/1997, pág. 259

Sumario
1. Introducción. 2. La unificación normativa de la función ejecutiva estatal. 3. La diferenciación entre gobierno y administración pública. 4. Flexibilidad organizativa acorde a la pluralidad de fines públicos. 5. La creación de un nivel de dirección administrativa profesionalizado. 6. La adaptación permanente de la ...

LA NUEVA ORDENACION DEL MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO

GARCIA DE COCA, JOSE A.

Documentación Administrativa, n.º 256/2000, pág. 145

Sumario
1. Introducción. 2. La libertad de empresa y suslímites en el sector de los productos derivados delpetróleo. 3. Acceso de terceros a las instalacioneslogísticas.

Página 59 de 100