Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PREVENCIONES PARA EL PERSONAL QUE INTERVIENE EN UN INCENDIO FORESTAL

GUADAÑO, LUIS

Protección Civil, n.º 3/2000, pág. 28

Sumario
1. Equipamiento personal. 2. Precaucionesgenerales. 3. Precauciones para caminar por el monte. 4.Precauciones de escape. 5. Situaciones en que aumenta elriesgo.

PROPUESTA DE MODELO MUNICIPAL.

LAFUENTE VALENTIN, LEONARDO

Protección Civil, n.º 16/1992, pág. 38

Sumario
1. El Servicio Municipal de Protección Civil. 2. ElìServicio Operativo de Protección Civil. 3. Organización. 4.ìCaptación de voluntarios.

PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. EL SCIS DE CIUDAD REAL, UN MODELO DE SEGURIDAD INTEGRAL.

Protección Civil, n.º 1/1987, pág. 11

Sumario
I. GESTION MEDIANTE CONSORCIO.- II. SISTEMAS DEìGESTION AVANZADOS.- III. VIABILIDAD ECONOMICA.- IV. NUEVOìMODELO DE RELACIONES.- V. INCREMENTO PRESUPUESTARIO CERO ENìLOS PRESUPUESTOS ACTUALES.- VI. CUOTAS DE ABONADOS.- VII.ìDEFINICION OPERATIVA Y FUNCIONAL DEL SCIS.

PROTECCION CONTRA INCENDIOS. INSTALACION DE ALTA TECNOLOGIA INDUSTRIAL

MERRICK, DALE

Protección Civil, n.º 12/1991, pág. 16

RECOMENDACIONES DEL COMITE DE MINISTROS DE LA CEE SOBRE PROMOCION DEL VOLUNTARIADO.

Protección Civil, n.º 1/1987, pág. 22

Sumario
RECOMENDACION NUMERO R(85)9 DEL COMITE DE MINISTROSìA LOS ESTADOS MIEMBROS SOBRE EL TRABAJO VOLUNTARIO ENìACTIVIDADES DE BIENESTAR SOCIAL: A. MEDIDAS DE CARACTERìGENERAL.- II. MEDIDAS CONCERNIENTES A LAS ORGANIZACIONES DEìVOLUNTARIOS.- III. MEDIDAS EN LO QUE SE REFIERE A LOSìVOLUNTARIOS.

RIESGOS GEOLOGICOS EN ESPAÑA

INSTITUTO TECNOLOGICO GEOMINERO Y LA;DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL

Protección Civil, n.º 13/1991, pág. 21

Sumario
1. La naturaleza puede ser agresiva. 2. Los riesgosìsuponen en España pérdidas anuales del 0,5% del PIB. 3. Debeìaplicarse la norma sismorresistente PDS-1(1974) en las zonasìsísmicas. 4. Es posible predecir la mayoría de lasìerupciones. 5. Los mapas de riesgos ayudan a evitarlos. 6.ìLos desplazamientos de rocas pueden corregirse con accionesìpuntuales. 7. En España los hundimientos kársticos son ...

SE INCREMENTAN LAS PERDIDAS MUNDIALES PROVOCADAS POR LOS DESASTRE NATURALES DURANTE 1990

STOP DISASTERS. OBSERVATORIO VESUVIANO

Protección Civil, n.º 14/1992, pág. 27

SEGURIDAD CIVIL FRANCESA.

Protección Civil, n.º 16/1992, pág. 35

TECNICOS SANITARIOS DE CUERPOS DE BOMBEROS. V JORNADAS NACIONALES CELEBRADAS EN MADRID

CARTON GUTIERREZ, SEBASTIAN

Protección Civil, n.º 12/1991, pág. 43

TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS

CARBONERAS MARTINEZ, PEDRO;ORTIZ RAMIS, Mª TERESA

Protección Civil, n.º 1/1996, pág. 23

Página 4 de 5