Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿CABE LA APLICACION RETROACTIVA DEL NUEVO PARRAFO 2º DEL ARTICULO 93 DEL CODIGO CIVIL?

GONZALEZ DEL POZO, JUAN PABLO

Poder Judicial, n.º 22/1991, pág. 33

Sumario
1. Problemas planteados por el nuevo párrafo 2º delìartículo 93 del Código Civil. a) De Carácter sustantivo. b)ìDe naturaleza procesal. 2. Los problemas de derechoìtransitorio: supuestos que pueden presentarse. 3. Laìirretroactividad del nuevo precepto. a) Respecto de lasìSentencias dictadas en procesos matrimoniales contenciosos.ìb) Respecto de las Sentencias dictadas en procesos ...

¿ES RAZONABLE QUE LOS JUECES DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA SEAN EXORBITANTE O EXCLUSIVAMENTE COMPETENTES PARA RESOLVER SITUACIONES PRIVADAS INTERNACIONALES?

FERNÁNDEZ ARROYO, DIEGO P.

Poder Judicial, n.º 71/2003, pág. 9 a 37

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EXORBITANCIA Y EXLUSIVIDAD. III. SOLUCIONES DEL SISTEMA DE BRUSELAS. IV. LAS NECESIDADES DE UNA EUROPA AMPLIADA DENTRO DE UN MUNDO GLOBALIZADO. V. CONCLUSIONES.

¿EXISTE UN ABORTO LICITO DE PERSONAS?

JAKOBS, GUNTHER

Poder Judicial, n.º 60/2000, pág. 159

¿HACIA UNA AGENCIA EUROPEA INDEPENDIENTE PARA LUCHAR CONTRA EL FRAUDE Y LA CORRUPCION EN LA UNION EUROPEA?

VERVAELE, J.A.E.

Poder Judicial, n.º 56/1999, pág. 11

Sumario
1. Fraude y corrupción en el caso de provisióndirecta de subvenciones por la Comisión europea. 2. Políticaantifraude de la Comisión europea. 3. Una reevaluación de lapolítica antifraude de la Comisión Europea. 4. ¿Hacia lacooperación transnacional y la formación de una agencia parala lucha contra el fraude y la corrupción en la UniónEuropea?.

¿LA TIERRA PROMETIDA DE LA EUROPA SOCIAL?

OLABARRIA MUÑOZ, EMILIO;ZORRILLA RUIZ, MANUEL Mª

Poder Judicial, n.º 56/1999, pág. 439

Sumario
1. Dimensión y expansión del Derecho objetivofundamental de la Europa Comunitaria. 2. Derivacionesrelativas a los derechos subjetivos fundamentales de laEuropa comunitaria. 3. Invención de los nuevos DerechosFundamentales en el espacio social europeo. 4. Funciónexpectante de la jurisdicción.

¿QUE HACER CON EL DERECHO DEL TRABAJO? LAS MOVILES FRONTERAS DE LA RELACION LABORAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE EMPLEO

DESDENTADO BONETE, AURELIO

Poder Judicial, n.º 55/1999, pág. 435

Sumario
1. El tema y su desarrollo. 2. Del "horroreconómico" y del "fin del trabajo": El derecho del trabajoen un mundo sin trabajo.3. La inquietud sobre la función delderecho del trabajo: Algunas preguntas. 4. Las dospesadillas del derecho español del trabajo: El paro masivode larga duración y la precariedad. 5. Las vías de escape:Duración y huida del derecho del trabajo. a) La dualización,del Derecho del Trabajo se divide en dos. b) La huida delDerecho del trabajo y sus formas. 6. Conclusiones. ¿Quéhacer con el derecho del trabajo?.

¿SON ACTOS ADMINISTRATIVOS LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES?

JIMENEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ. A.

Poder Judicial, n.º 40/1995, pág. 395

¿TIENE FUTURO EL DERECHO PENAL?

ROXIN, CLAUS

Poder Judicial, n.º 49/1998, pág. 373

Sumario
1. Introducción. 2. ¿El Derecho penal puede ser suprimido?. 3. ¿Pueden eludirse en el futuro las sanciones penales de forma considerable a través de la despenalización y la diversión?. 4. ¿Aumentará o disminuirá el número de disposiciones penales y de sus infracciones?. 5. ¿El Derecho penal del futuro será más indulgente o más severo?. 6. ¿Qué aspecto tendrá el sistema de sanciones del Derecho penal del futuro?. 7. Conclusión.

"VALE MÁS UN BUEN JUEZ QUE UNA BUENA LEY". APUNTES A PROPÓSITO DE LA CORRIENTE JUSTICIA DEMOCRÁTICA, EN EL XXV ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

MARÍN GÁMEZ, JOSÉ ÁNGEL

Poder Judicial, n.º 70/2003, pág. 329 a 343

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. VALORES CONSTITUCIONALES Y LEGITIMIDAD DE UN PODER JUDICIAL FUERTE. III. ALGUNOS HITOS DE PARTIDA EN "JUSTICIA DEMOCRÁTICA". IV. LAS IDEAS Y LA PRÁXIS EN "JUSTICIA DEMOCRÁTICA". V. REFLEXIÓN FINAL.

A VUELTAS CON EL RECURSO DE CASACIÓN PARA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA Y EL RECURSO DE AMPARO

IVORRA MIRA, MARIA JESUS

Poder Judicial, n.º 40/1995, pág. 381

Sumario
1. Introducción. 2. Subsidiariedad y razonabilidad. 3. Requisitos del RCUD: La contradicción. 4. Dos supuestos diferentes.

Página 1 de 65