Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

URBANIZACIONES CERRADAS EN LATINOAMERICA

RODRIGUEZ CHUMILLAS, ISABEL

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 133/2002, pág. 459

Sumario
1. Introducción. 2. El perfil del urbanismo cerrado en Latinoamérica. 3. Las siluetas nacionales del urbanismo cerrado. 4. Características de las urbanizaciones cerradas latinoamericanas. 5. Conclusiones del coloquio "Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas".

URBANIZACIONES ENCERRADAS, PACTOS Y PROBLEMAS

CALLIES, DAVID L.;FRANZESE, PAULA A.;GUTH, HEIDI K.

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 133/2002, pág. 473

Sumario
1. Introducción. 2. La historia de las urbanizaciones "encerradas" en los Estados Unidos. 3. Las urbanizaciones "encerradas": cómo se estructuran en la actualidad y qué valores reflejan. 4. Las urbanizaciones "encerradas" y su sentido comunitario. 5. Las urbanizaciones "encerradas" y las políticas de exclusión. 6. Las urbanizaciones "encerradas" y el fenómeno de la privatización: implicaciones constitucionales y parámetros del control judicial. 7. Accesibilidad: privatización de espacios públicos existentes y cierre de los accesos públicos. 8. Seguridad: ¿cerrar o encerrarse?. 9. Urbanizaciones "encerradas" y determinaciones urbanísticas. 10. Responsabilidad fiscal. 11. Gobernación interna. 12. Responsabilidad civil. Bibliografía.

URBANIZACIONES EXCLUSIVAS EN BUENOS AIRES

CLICHEVSKY, NORA

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 133/2002, pág. 503

Sumario
1. Introducción. 2. Las políticas del Estado. 3. El mercado de las urbanizaciones exclusivas. 4. Las "UE" desde el punto de vista social: consolidación y vida urbana. 5. A manera de conclusión.

URBE LUDENS: ESPACIOS PARA EL JUEGO EN LA CIUDAD

TRACHANA, ANGELIQUE

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 173/2012, pág. 423 a 444

Sumario
1. Introducción. 2. El significado antropológico del juego. 3. El significado del espacio lúdico de la ciudad. 4. Juego y educación física. 5. Juego y ritual. 6. Reminiscencias de juegos medievales. 7. Los laberintos. 8. Juegos cortesanos y espacios de ficción. 9. Institucionalización de los juegos populares como espectáculo. 10. Juego y emancipación de la mujer. 11. Los parques de atracciones y la moderna cultura de las masas y congestión. 12. Espacio libre y tiempo libre. 13. El juego situacionista. 14. Transformaciones pro-activas de espacios en desuso. Espacios de oportunidad. 15. Conclusión. 16. Bibliografía.

UTILIDAD PÚBLICA Y DEMOCRACIA DE PROXIMIDAD

HOSTIOU, RENÉ

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 143/2005, pág. 61

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. UTILIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA DEL DEBATE DEMOCRÁTICO. A) REDEFINICIÓN DEL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN. B) LA COMISIÓN NACIONAL DEL DEBATE PÚBLICO. 3. UTILIDAD PÚBLICA Y DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER DE DECISIÓN. A) LOS LÍMITES DE LA DESCENTRALIZACIÓN: LA DECLARACIÓN DE PROYECTO DE LAS OPERACIONES QUE NECESITEN EXPROPIACIÓN. B) LOS AVATARES DE LA DESCENTRALIZACIÓN: LA NUEVA DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA "DE PROXIMIDAD". BIBLIOGRAFÍA. ANEXO.

VALORACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA

RIERA, PERE; MOGAS AMORÓS, JOAN

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 135/2003, pág. 119 a 126

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL RIESGO DE INCENDIOS. 3. BOSQUES Y RIESGO DE INCENDIOS. 4. MÉTODO DE VALORACIÓN. 5. RESULTADOS. 6. CONSIDERACIONES FINALES.

VENEZUELA. EL URBANISMO: TEORÍAS, PRÁCTICAS E HISTORIOGRAFÍA EN AMÉRICA LATINA. ENTREVISTA A ROBERTO SEGRE

ALMANDOZ, ARTURO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 135/2003, pág. 200 a 208

VIAS PARA UNA POLITICA ESTATAL DE ORDENACION TERRITORIAL

GARCIA ALVAREZ, ANTONIO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 4/1980, pág. 41

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- EVOLUCION DE LAS ACTUACIONESìTERRITORIALES. 3.- ACTUACIONES TERRITORIALES VIGENTES. 4.-ìVIAS DE ACTUACION FUTURA.

VIEJOS Y NUEVOS PARADIGMAS, DESARROLLO REGIONAL Y DESARROLLO LOCAL

LAZARO ARAUJO, LAUREANO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 122/1999, pág. 685

Sumario
1. Constantes, que lo son porque no varian. 2.Novedades, que lo son hasta cierto punto. a) Divergencia yconvergencia. 1) Divergencia frente a cohesión. 2) Nuevosneoclásicos, nuevas convergencias. b) El desarrollo localpisa fuerte. Variantes. 1) El redescubrimiento del distritoindustrial. 2) De la innovación al entorno innovador. 3) Elterritorio, protagonista activo. 4) Reseña de algunascríticas. c) La descentralización. d) Globalización yterritorio.

Vivienda 2015: los cambios del mercado

Rodríguez López, Julio

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 184/2015, pág. 383 a 396

Sumario
1. Introducción. 2. Se fortalece la recuperación en 2015. 3. La recuperación en la economía española. 4. El mercado de vivienda en España (I). Los precios. 5. Mercado de vivienda (II) demanda, financiación y accesibilidad. 6. Mercado de vivienda (III). La nueva oferta. 7. Ejecuciones hipotecarias y política de vivienda. 8. Bibliografía.

Página 95 de 96