Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA POLITICA PARA LAS CIUDADES. DESARROLLO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS EN MEDIO URBANO

FERNANDEZ LAFUENTE, FRANCISCO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 99/1994, pág. 19

Sumario
1. Una política para las ciudades. 2. Desarrolloìdel Plan Director de Infraestructuras en Medio Urbano. a)ìPlanes intermodales del transporte. b) Actuacionesìsectoriales en medio urbano. c) Actuaciones de mejora delìmedio ambiente urbano. d) Actuación en ciudades deìproblemática homogénea. e) Grandes operaciones concertadasìde transporte y urbanismo. 3. Actuación concertada en la...

UNA POLITICA PARA RECUPERAR LOS CENTROS DE LAS CIUDADES. (EL CASO DE SAN SEBASTIAN)

OTAOLA UBIETA, PABLO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 91/1992, pág. 87

Sumario
1. Los planes de tráfico durante los añosìsetenta-ochenta. 2. Una política para recuperar los centrosìde las ciudades. 3. El caso de San Sebastian. 4. El PlanìVivir y Circular en el Centro de San Sebastian. 5. Necesidadìde un cambio de actitud.

UNA PROPUESTA PARA ESTABLECER UNA TIPOLOGIA MUNICIPAL

MIÑANA SIMO, JOSE-SALVADOR

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 115/1998, pág. 103

Sumario
1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Modelo matemático utilizado: Breve referencia. 4. Las siete características tipológicas básicas para 1986 y 1991. 4. Tipología municipal (1986 y 1991) en la comunidad Valenciana: Poblaciones mayores de 10.000 habitantes. 5. Tipología municipal (1986 y 1991) en la comunidad Valenciana: Todos los municipios. 6. Pesos y distancias municipales. 7. Conclusión.

UNA REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DESDE SUS ASPECTOS JURÍDICOS

PAREJO NAVAJAS, TERESA

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 149/2006, pág. 563 a 571

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA?. 2.1. FUNDAMENTO: LOS PRINCIPIOS DE CAUTELA Y ACCIÓN PREVENTIVA. 2.2. EIA VS. EAE. DEFINICIONES. 2.3. CRITERIO EUROPEO. 3. ANÁLISIS DE LA LEY 9/2006, SOBRE EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE DETERMINADOS PLANES Y PROGRAMAS EN EL MEDIO AMBIENTE. 3.1. EL OBJETIVO DE LA LEY. 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3.2.1. CASOS QUE DEBERÁN SOMETERSE OBLIGATORIAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE EAE (ART. 3.1.). 3.2.2. CASOS EN LOS QUE NO SE APLICA EL PROCEDIMIENTO DE EAE (ART. 3.4. Y DT II). 3.2.3. CASOS EN LOS QUE EL PROCEDIMIENTO PUEDE EXCEPTUARSE (ART. 4). 3.3. PROCEDIMIENTO. 3.3.1. ELABORACIÓN DE UN INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ART. 8). 3.3.2. CELEBRACIÓN DE CONSULTAS (ARTS. 10 Y 11). 3.3.3. ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA AMBIENTAL Y PROPUESTA DE PLAN O PROGRAMA (ART. 12 Y 13). 3.3.4. PUBLICIDAD DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN DEL PLAN O PROGRAMA (ART. 14). 3.3.5. SEGUIMIENTO (ART.15). 3.4. COMPATIBILIZACIÓN. 4. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

URBANISMO EN MADRID DURANTE LA II REPUBLICA. NOTAS PARA SU ESTUDIO.

FERNANDEZ POLANCO, AURORA

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 83/1990, pág. 87

URBANISMO Y ARQUITECTURA DEL MIEDO. REFLEXIONES SOBRE LOS FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES CERRADOS EN MEXICO

MENDEZ SAINZ, ELOY

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 133/2002, pág. 491

Sumario
1. Introducción. 2. Morfología de las fronteras interiores. 3. Cierre y privatización. 4. Megaproyectos. 5. Centros comerciales. 6. Caminos a explorar. Bibliografía.

URBANISMO Y ESTADO DE LA CULTURA: UN PROGRAMA PRACTICO Y ALTERNATIVO DE REHABILITACION

GONZALEZ-VARAS, SANTIAGO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 121/1999, pág. 557

Sumario
1. Introducción: Estado de la cultura y urbanismo2. El reto de la rehabilitación urbanística. 3. Un sistemaalternativo.

URBANISMO Y SNOBISMO

RUIZ VARELA, JORGE M.

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 2/1989, pág. 65

Sumario
1. INVESTIGACION, PRACTICA Y PEDAGOGICA.

URBANIZACION MARGINAL EN LA PERIFERIA NORESTE DE MADRID

CANOSA, ELIA;RODRIGUEZ CHUMILLAS, ISABEL

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 66/1985, pág. 11

Sumario
I. MARCO GENERAL; FORMACION DE LOS ASENTAMIENTOSìMARGINALES.- II. IDENTIFICACION DE LAS PROMOCIONES. NIVELESìDE OCUPACION.- III. ACTUACION OFICIAL: EL PLANEAMIENTO COMOìAGENTE REESTRUCTURADOR DEL CRECIMIENTO.- IV. PROCESO DEìCREACION DE LOS ASENTAMIENTOS MARGINALES: LA PROPIEDAD Y LAìPROMOCION DEL SUELO...

URBANIZACION: EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES Y DE LAS AGLOMERACIONES URBANAS EN LA REPUBLICA FEDERAL ALEMANA.

STRUBELT, WENDELIN

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 81/1989, pág. 45

Página 94 de 96