Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Sobre la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. (Reflexiones sobre una norma de la que desconocemos tanto su alcance como futura ampliación)

Fuertes López, F. Javier

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 269/2023, pág. 210 a 230

Sumario
1. Sobre el concepto de vivienda. 2. El objeto de la ley y las competencias en materia de vivienda. 3. Sobre las definiciones en materia de vivienda. 4. El nuevo concepto de propiedad de la vivienda y sus efectos: viviendas desocupadas, gran tenedor y declaración de zonas de mercado residencial tensionado. 5. Una acción pública que no existe. 6. Parques públicos de vivienda. 7. A modo de conclusión: de la diferencia entre regular y declarar intenciones.

SOBRE LA NUEVA POTESTAD SANCIONADORA MUNICIPAL A LA LUZ DE LA LEY 57/2003

HERNÁNDEZ LÓPEZ, JUAN

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 71/2004, pág. 37 a 51

Sumario
I. PANORÁMICA. II. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 132/2001. III. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2003. IV. POTESTAD REGLAMENTARIA DE LOS ENTES LOCALES PARA LA TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES Y SANCIONES. V. ANÁLISIS DEL TÍTULO UNDÉCIMO DE LA LEY 57/2003. VI. POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA DE INFRACCIONES Y SANCIONES: SOBRE LOS CRITERIOS EN GENERAL. VII. CRITERIOS EN RELACIÓN CON LAS INFRACCIONES MUY GRAVES. VIII. CRITERIOS EN RELACIÓN CON LAS INFRACCIONES GRAVES Y LEVES. IX. SOBRE LAS SANCIONES.

SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RODRÍGUEZ-ARANA, JAIME

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 103/2007, pág. 28 a 39

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SÚBDITOS Y CIUDADANOS. 3. LA TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA EN EL ORDEN CONSTITUCIONAL. 4. LA TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA. 5. LA NORMATIVA SOBRE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 6. LA FORMULACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS. 7. LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA DECISIÓN ADMINISTRATIVA. 8. LA MOTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. 9. EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA. 10. EL SECRETO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. 11. CONCLUSIONES.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y GESTIÓN PATRIMONIAL

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 152/2012, pág. 170 a 191

Sumario
I. Introducción: requisitos para una eficiente gestión del patrimonio local. II. Inventario y registro de los bienes locales en tiempos de crisis. La gestión informática del inventario: el sistema Sorolla. III. Gestión de los bienes demaniales: concesiones, autorizaciones y licencias. Aprovechamientos singulares de los terrenos comunales. IV. Gestión de los bienes patrimoniales. Contratos y otros negocios jurídicos posibles sobre inmuebles locales: régimen jurídico. V. La defensa de los bienes locales. Reclamaciones de resposabilidad por daños al patrimonio municipal. VI. Gestión de los ingresos procedentes de los bienes municipales. Fiscalización, contabilización y destino de los ingresos de la gestión patrimonial. VII. Conclusión.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y RECURSOS HUMANOS

MORA BONGERA, FERNANDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 152/2012, pág. 134 a 152

Sumario
I. Derivas del sistema normativo del empleo público. II. Medidas de carácter estructural. III. Modificación de las condiciones de trabajo (flexibilidad interna). IV. Tiempo de trabajo. V. Retribuciones. VI. Reducción de efectivos (flexibilidad externa). VII. Medidas de carácter positivo. VIII. A modo de conclusión.

SUBSIDIARIEDAD Y COMPETENCIA EN LAS REFORMAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES

VELASCO CABALLERO, FRANCISCO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2005, pág. 53

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. ¿QUÉ ES SUBSIDIARIEDAD?. III. SUBSIDIARIEDAD Y COMPETENCIAS LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN. IV. "SUBSIDIARIEDAD LOCAL" EN LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. V. "SUBSIDIARIEDAD LOCAL" EN LAS LEYES DE RÉGIMEN LOCAL DEL ESTADO. 1. MANDATO DE ATRIBUCIÓN PREFERENTE DE COMPETENCIAS. 2. CLÁUSULA UNIVERSAL DE COMPETENCIAS. V. SUBSIDIARIEDAD EN LAS LEYES AUTONÓMICAS DE RÉGIMEN LOCAL. VI. CONCURRENCIA DE SUBSIDIARIEDADES. 1. COMPATIBILIDAD ENTRE UN MANDATO ESTATAL DE ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Y DIVERSAS FORMAS DE "SUBSIDIARIEDAD LOCAL" EN DERECHO AUTONÓMICO. 2. COMPATIBILIDAD ENTRE UNA NORMA BÁSICA ESTATAL DE COMPETENCIA UNIVERSAL Y EL DERECHO AUTONÓMICO.

Subvenciones y ayudas

García Matíes, Rafael

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 243 Monografía/2021, pág. 152 a 186

Sumario
1. Introducción. 2. Subvenciones y ayudas. 3. Las subvenciones en el RDL 36/2020. 4. Algunas normas autonómicas sobre subvenciones dictadas como consecuencia del RDL 36/2020. 5. La dificultad de introducir modificaciones en la legislación de subvenciones. 6. El spending review de la AIREF, como hoja de ruta para una reforma y la posibilidad de introducir alguna de las modificaciones propuestas en las bases de subvenciones. 7. Propuestas detalladas al eje 3 por el spending review evaluación de estrategias y procedimiento de las subvenciones. 8. Algunas conclusiones.

Sucesión de empresa y cesión ilegal de trabajadores en la contratación pública

José Manuel Martínez Fernández; Maria del Pilar Ortega Jiménez

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 161/2013, pág. 407 a 438

Sumario
I. Sucesión de Empresa. 1. Configuración del concepto y tipología jurisprudencial de la sucesión de empresa. 1.1. El artículo 44 del Estatuto de los trabajadores y su interpretación jurisprudencial. Tipos de sucesión de empresa. 1.2. Efectos de la sucesión de empresa en la contratación pública y mecanismos de corrección a través de los pliegos. 2. Supuestos de sucesión de empresa en la gestión de las entidades locales. 2.1. Prestación ya externalizada. Sucesión de empresa y subrogación laboral cuando hay cambio de adjudicatario en un contrato administrativo. 2.2. Subrogación de la Administración en el personal de un contratista cuando decide asumir la ejecución del contrato por sus propios medios ("internalización"). 2.3. Subrogación de un contratista en el personal municipal cuando la Administración titular de un servicio decide prestar indirectamente un servicio que realizaba con sus propios medios. 2.4. Subrogación en caso de transferencias de competencias entre las Entidades Locales. 2.5. Posición de la Administración creadora de entidades instrumentales en relación con los contratos laborales y funcionarios, cuando se disuelven sociedades u otras entidades vinculadas o dependientes de la misma. II. Cesión ilegal de trabajadores en los contratos públicos. 1. Regulación en la legislación contractual y laboral. 2. Configuración jurisprudencial del concepto. 3. Efectos de una condena por cesión ilegal de trabajadores. 4. Instrucciones internas para tratar de evitar la cesión ilegal de trabajadores.

SUELO: LA NUEVA LEY. LÍNEAS MAESTRAS

SÁNCHEZ GOYANES, ENRIQUE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 102/2007, pág. 18 a 55

Sumario
I. LÍNEAS MAESTRAS ESTRUCTURALES DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y DE LA PROPIA LEY. II. OBJETO "ACCESORIO" DE LA REGULACIÓN LEGAL. III. LA INTERIORIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REFORMULACIÓN CONCEPTUAL DEL RÉGIMEN BÁSICO DEL SUELO. IV. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN. DIRECTRICES GENERALES. V. OTRAS DIRECTRICES PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA. PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA DE SUELO. VI. LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL: CARACTERIZACIÓN Y EFECTOS. 1. CARACTERIZACIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL. 2. EFECTOS JURÍDICOS-OBJETIVOS. 3. EFECTOS JURÍDICO-SUBJETIVOS. VII. DIRECTRICES PARA LA LIBERALIZACIÓN EN LA GESTIÓN: REAFIRMACIÓN DE LA DIRECCIÓN PÚBLICA Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA. VIII. PARTICIPACIÓN EN LAS PLUSVALÍAS URBANÍSTICAS. IX. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA ORDENACIÓN. X. LA REDEFINICIÓN DEL SUELO URBANIZABLE. 1. SU CONTEXTO. 2. CONTRASTE CON LA DEFINICIÓN PRECEDENTE. XI. OTRAS DIRECTRICES SUSTANTIVAS PARA EL URBANISMO SOSTENIBLE. XII. FAVORECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN Y EJECUCIÓN DE ÉSTA. XIII. EL SUELO "RURAL". A) LA SUBCLASE DEL SUELO "RURAL" O NO URBANIZABLE POR DETERMINACIÓN PREVIA A LA DEL PLANIFICADOR: IMPLICACIONES. EXAMEN PARTICULAR DE ALGUNAS CATEGORÍAS. B) LA SUBCLASE DEL SUELO "RURAL" O NO URBANIZABLE POR DETERMINACIÓN DEL PLANIFICADOR. IV. EL SUELO "URBANIZADO".

Suspensión del Pleno de la administración local: efectos en el orden del día de la siguiente sesión.

Hernández Villalón, Yolanda

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 258/2022, pág. 216 a 228

Sumario
1. Naturaleza del orden del día en los Plenos de entidades locales. 2. La suspensión de los Plenos: principio de unidad de acto en relación con el Ius in Officium. 3. Conclusiones. 4. Bibliografía.

Página 92 de 95