Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RELACION DE DISPOSICIONES DE DERECHO TURISTICO ESPAÑOL DICTADAS A LO LARGO DEL SIGLO XX

PEREZ GUERRA, RAUL;CEBALLOS MARTIN, MARIA MATILDE

Documentación Administrativa, n.º 260/2001, pág. 371

Sumario
1. Legislación de la administración general delestado. 2. Legislación de las comunidades autónomas. a) PaísVasco. b) Cataluña. c) Galicia. d) Andalucía. e) Principadode Asturias. f) Cantabria. g) La Rioja. h) Región de Murcia.i) Comunidad Valenciana. j) Aragón. k) Castilla-La Mancha.l) Islas Canarias. m) Navarra. n) Extremadura. o) IslasBaleares. p) Comunidad de Madrid. q) Castilla y León.

REPERCUSIONES EN EL DERECHO AMBIENTAL ESPAÑOL DEL INGRESO DE ESPAÑA EN LA CEE

FUENTES BODELON, FERNANDO

Documentación Administrativa, n.º 190/1981, pág. 157

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- LA SINGULARIDAD DEL DERECHOìCOMUNITARIO. 3.- EL DERECHO MESOLOGICO COMUNITARIO EN LAìARTICULACION CEE-ESTADO, MIEMBRO-COMUNIDAD AUTONOMA. 4.-ìCONCLUSION. REPERCUSION DE LA POLITICA COMUNITARIA ...

RESPONSABILIDAD DE LOS MEDICOS Y RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION SANITARIA (CON ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS FUNCIONES ACTUALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL)

MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO

Documentación Administrativa, n.º 237/1994, pág. 255

Sumario
1. El incremento de las reclamaciones de indemnización y la medicina defensiva. 2. Los diferentes fundamentos de la responsabilidad civil y de la responsabilidad administrativa: ¿es posible escoger entre dos modelos diferentes?. 3. Las funciones de la responsabilidad de la Administración: configuración ...

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR OMISIÓN

BOTASSI, CARLOS

Documentación Administrativa, n.º 269/2004, pág. 325

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. 1. OMISIÓN MATERIAL Y OMISIÓN FORMAL. 2. OMISIÓN CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL. 3. PRETENSIÓN PRESTACIONAL. II. LA OBLIGACIÓN DE ACTUAR COMO PRESUPUESTO DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA DEL ESTADO. 1. OMISIÓN DE COMPLIMIENTO DE LO COMPROMETIDO UNILATERALMENTE. 2. OMISIÓN DE COMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN CONTRACTUAL. 3. OMISIÓN DE LA PRESTACIÓN EXTRACONTRACTUAL. III. LA FUERZA MAYOR EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD. IV. FACTORES DE ATRIBUCIÓN. V. CONCLUSIÓN.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO EN MÉXICO

MARÍN GONZÁLEZ, JUAN CARLOS

Documentación Administrativa, n.º 273/2005, pág. 107 a 133

Sumario
I. Planteamiento. II. Regulación contenida en el (hoy derogado) artículo 1927 del Código Civil Federal. III. Reforma constitucional de fecha 14 de junio de 2002. Responsabilidad objetiva y directa del Estado. IV. La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado de 31 de diciembre de 2004: 1. Algunos aspectos formales censurables de la LFRPE. 2. Aspectos de fondo de la LFRPE: i) Ámbito de aplicación de la nueva normativa y derogación del artículo 1927 del Códgo Civil Federal. ii) Responsabilidad objetiva y actividad administrativa irregular. iii) Fuerza mayor, caso fortuito y estado de la ciencia o arte. iv) Causalidad. v) Daños indemnizables. vi) Procedimiento. Conclusión.

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS DERIVADOS DE ACTUACIONES POLICIALES

BARCELONA LLOP, JAVIER

Documentación Administrativa, n.º 237/1994, pág. 333

Sumario
1. Introducción. 2. La complejidad del modelo policial español y la unidad del sistema de responsabilidad patrimonial: planteamiento general y algunos supuestos singulares. En concreto, las unidades del Cuerpo Nacional de Policía adscritas a las CCAA y la Guardia Civil en el desempeño de funciones de naturaleza militar. 3. Continuación: el caso de la unidades de Policía Judicial...

RESPONSABILIDAD POR INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION

GOMEZ PUENTE, MARCOS

Documentación Administrativa, n.º 237/1994, pág. 139

Sumario
1. Introducción: la inactividad administrativa como funcionamiento anormal del servicio público. a) El concepto de inactividad administrativa. b) La responsabilidad por el funcionamiento de los servicios públicos. c) Responsabilidad por omisión y funcionamiento normal. Una contradicción insalvable que impide objetivar la responsabilidad. 2. La responsabilidad ante las clases diversas de inactividad administrativa. a) Inactividad formal reglamentaria...

RETENCIONES: NATURALEZA E INCUMPLIMIENTOS

PALAO ARRIETA, CARMEN;BENACLOCHE PEREZ, JULIO

Documentación Administrativa, n.º 1/1987, pág. 628

Sumario
I. INTRODUCCION. II. NATURALEZA DE LAS RETENCIONES DESDE 1979. III. LAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE RETENCION. IV. LA RETENCION INCORRECTA.

Retos actuales para el aprendizaje y gestión del conocimiento en las Administraciones públicas. Estudio de caso del Modelo de Aprendizaje y Desarrollo (MAD) de la Escola d’Administració Publica de Catalunya y su implementación

Martínez-Simón, Sílvia

Documentación Administrativa, n.º 13/2024, pág. 95 a 120

Sumario
1. Introducción. 1.1. Marco contextual del aprendizaje, el desarrollo y la gestión del conocimiento de los profesionales de las administraciones públicas. 1.2. Objetivos del estudio. 2. Tendencias en el ámbito del aprendizaje, el desarrollo y la gestión del conocimiento en el contexto de la administración pública. 3. ¿y cuáles son los retos a qué pretenden dar respuesta los nuevos modelos? 4. El modelo de aprendizaje y desarrollo de la EAPC. 4.1. Finalidad del MAD y conceptos clave del modelo. 4.1.1. Principios rectores del MAD. 4.1.2. Atributos del MAD. 4.2. Objetivos estratégicos del MAD. 4.3. El MAD como impulsor de nuevas formas de aprendizaje. ¿qué aporta de nuevo? 4.4. Arquitectura del MAD. 4.4.1. Niveles de profundización del modelo de aprendizaje y desarrollo de la EAPC. 4.4.2. Capas de diseño del MAD de la EAPC. 4.4.3. Palancas de aprendizaje y cambio dentro del MAD de la EAPC. 4.4.4. Análisis sobre los aspectos de mejora del MAD de la EAPC. 4.5. Casos aplicados del MAD. 5. Estrategia para definir la implementación del MAD de la EAPC. 5.1. La cocreación de la implementación del MAD. 5.2. Objetivos y retos que orientan el MAD de la EAPC hacia el futuro. 5.3. Aprendizajes del proceso de cocreación de la implementación del MAD. 6. El MAD de la EAPC en acción. Plan de actuaciones para implementar el modelo. 7. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

REVISION DE LA INTERVENCION PUBLICA EN LA ECONOMIA ESPAÑOLA.

MARTIN MATEO, RAMON

Documentación Administrativa, n.º 218/1989, pág. 285

Sumario
1. Política de empresa pública. 2. Actuacionesìposteriores. 3. El caso Repsol. 4. La recienteìreestructuración del ordenamiento español de lasìtelecomunicaciones. a) La ordenación general de lasìtelecomunicaciones. b) La introducción de la televisiónìprivada. c) Plan Técnico Nacional de la TelevisiónìPrivada... 5. El futuro.

Página 92 de 100