Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA ORDENACION DE LA ALAMEDA DE SIGÜENZA

MOYA, LUIS

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 6/1989, pág. 82

LA PLANIFICACION DE UNA EUROPA DE REGIONES.

HALL, PETER.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 8/1989, pág. 6

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

EDITORIAL

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 19/1993, pág. 2

LA PLANIFICACION FISICA EN DINARMARCA .

KJAERSDAM;KJAERSDAM, FINN

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 1/1987, pág. 53

Sumario
I. LA NUEVA DIVISION ADMINISTRATIVA. II. LA LEY DEìZONIFICACION URBANA Y RURAL. III. PLANIFICACION NACIONAL.ìIV. LOS PLANES REGIONALES. V. LOS PLANES LOCALES. VI. LOSìPLANES VECINALES. VI. EL ENFOQUE PARTICIPATIVOìFUNCIONALISTA...

LA PLANIFICACION TERRITORIAL EN ITALIA: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.

PAZIENTI, MASSIMO.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 8/1989, pág. 16

Sumario
I. PREAMBULO. II. EL GOBIERNO DEL TERRITORIO EN LA SITUACIONìACTUAL. 1. EL MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO. 2. LASìMODIFICACIONES REALES. 3. LAS RELACIONES ENTRE LOS SUJETOSìIMPLICADOS. III. LAS OCASIONES PERDIDAS. IV. PROBLEMAS AìRESOLVER. V. ¿CUAL ES EL FUTURO DE LA PLANIFICACION?.

LA POLITICA DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LYON. EL OBJETIVO: HUMANIZAR LA CIUDAD

CHARBONNEAU, JEAN-PIERRE

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 31/1997, pág. 80

LA PROTECCION DE LOS CASCOS HISTORICOS COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO URBANO

ALCAZAR, GLORIA

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 9/1990, pág. 6

Sumario
1. APETENCIA POR LA RECUPERACION 2. CONSERVAR O SUSTITUIR 3.ìPROCESO Y NORMATIVA .

LA REGENERACION DE LAS LONDON DOCKLANDS

ENGUITA, ABEL

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 2/1987, pág. 29

Sumario
I. OPORTUNIDADES CONTEMPORANEAS PARA GRANDES PROYECTOS URBANOS. II. LA EVOLUCION RECIENTE DEL PUERTO DE LONDRES Y LA DECADENCIA DE LAS DOCKLANDS. III. EL MARCO LEGAL ESTABLECIDO PARA CONTRARRESTAR LA DECADENCIA URBANA. V. LA "CIUDAD NACIENTE" TRAS SEIS AÑOS DE REGENERACION...

LA REGION DE OSLO. UNA SITUACION PECULIAR

SIIRI OYASAETER, ANNE;GRANUM, KJERSTI

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 30/1997, pág. 32

Sumario
1. Geografía y clima. 2. Actividad económica e infraestructuras. 3. Principales objetivos. 4. Directrices de desarrollo urbano. 5. Plan municipal de utilización de la tierra. 6. Concentración urbana. 7. Estructura verde. 8. Aumento de densidad. 9. Transporte, servicios y comercio. 10. Actividad edilicia. 11. Cooperación regional. 12. Plan del área central de la ciudad. 13. Administración y ...ì

LA REHABILITACION INDUSTRIAL Y LA POLITICA DE INNOVACION

LOPEZ ARANGUREN, GONZALO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 15/1992, pág. 72

Sumario
1. Las transformaciones de la estructuraìindustrial. a) Tendencia hacia la globalización de losìmercados. b) El desarrollo tecnológico. c) Las nuevas formasìde integración empresarial. 2. El territorio ante las nuevasìexigencias del desarrollo productivo. 3. El caso de Madrid.ì4. Objetivos del programa de rehabilitación de polígonosìindustriales. 5. Mecánica y fases del programa. a) Primeraìfase. Recogida de información técnica. b) Segunda fase. ...

Página 9 de 19