Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CAMBIO Y TENSION TERRITORIAL EN AREAS METROPOLITANAS: LA REGION SUROESTE EN EL AREA METROPOLITANA DE VALENCIA

TOMAS CARPI, JUAN A.;NACHER ESCRICHE, JOSE M.;CONTRERAS NAVARRO, JOSE L.

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 118/1998, pág. 629

Sumario
1. Introducción. 2. La región sur y oeste del áreametropolitana de Valencia. a) Evolución de las relacionescentro-periferia: des-concentración de la actividadmetropolitana. b) Evolución socio-económica local. 3. Diagnóstico de futuro: Cambio y tensión territorial.4. Conclusiones.

CAMBIOS DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN ESPAÑA: IMPLICACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD

GUAITA, NOELIA; LÓPEZ, ISIDRO; PRIETO, FERNANDO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 156/2008, pág. 235 a 259

Sumario
1. Introducción. 2. Metodología. 2.1. Datos. 2.2. Análisis de la ocupación del suelo: variables y escalas. 2.3. Análisis de los procesos socioeconómicos asociados a los cambios de ocupación. 2.4. Valoración de la sostenibilidad de los procesos de cambio de ocupación del suelo. 2.5. Nomenclatura. 3. Procesos observados. 3.1. Zonas artificiales. 3.2. Zonas agrícolas y forestales. 3.3. Zonas húmedas y láminas de agua. 4. La dimensión del cambio. 4.1. España en el contexto europeo. 4.2. Los cambios de ocupación del suelo en España. 5. Los procesos de ocupación del suelo y la dinámica socioeconómica. 5.1. Transformaciones y dinámica socioeconómica. 5.2. Evolución e Impactos en algunos sectores productivos. 5.2.1. Agricultura. 5.2.2. Transporte. 5.2.3. Turismo. 5.2.4. Construcción. 6. Implicaciones para la sostenibilidad. 7. Consideraciones finales. Bibliografía.

CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA LA SALVAGUARDA DE LA PLAZA VIEJA DE LA HABANA

MAHTAR M'BOW, AMADOU

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 63/1985, pág. 65

Sumario
I. SINTESIS HISTORICA.- II. INVENTARIO Y ANALISIS.-ìIII. PROPUESTA.- IV. CRITERIOS GENERALES DE INTERVENCION.-

Campus, alojamiento universitario y ciudad: los retos de la universidad pública

Blasco Sánchez, Carmen; Martínez Pérez, Francisco Juan

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 192/2017, pág. 247 a 264

Sumario
1. Introducción. 2. La evolución del alojamiento universitario en las relaciones Universidad-Ciudad. 3. La política universitaria como punto de partida. 4. El papel de las administraciones locales y regionales. 5. Urbanismo y alojamiento univesitario. Comentarios en torno a Valencia. 6. La responsabilidad actual de la universidad frente a la demanda de alojamiento. 7. Las condiciones y modelos de alojamiento. 8. Algunas precisiones concluyentes. 9. Bibliografía.

CANARIAS: HACIA UN SISTEMA URBANO, SIGLOS XV Y XVI

LOPEZ GARCIA, JUAN SEBASTIAN

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 77/1988, pág. 3

Sumario
I. FACTORES DE LA GENESIS. II. ISLAS DE SEÑORIO. III. ISLAS DE REALENGO. IV. APROXIMACION AL MODELO INSULAR.

CANTABRIA. LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DE UN ESPACIO REGIONAL

ORTEGA VALCARCEL, JOSE

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 62/1984, pág. 3

Sumario
VALLES Y PUERTOS DE LA MONTAÑA. EL ESPACIO PREINDUSTRIAL.- LA INTEGRACION PROGRESIVA EN LA ECONOMIA MODERNA.- REGION INDUSTRIAL Y ESPACIOS DE OCIO.- SANTANDER, CAPITAL Y ESPACIO DE OCIO.

CARACAS: UNA METROPOLIS EN MUTACION

NEGRON, MARCO;NIEMTSCHIK, EDGAR

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 86/1991, pág. 99

Sumario
1. Introducción. 2. Los fundamentos de la polémicaìcontra las grandes ciudades. 3. Una argumentación falaz. 4.ìLa realidad del crecimiento del Area Metropolitana deìCaracas. 5. Del Area a la Region Metropolitana de Caracas.ì6. La Región Metropolitana como gran ciudad. 7. La coyunturaìactual y los retos a la planificación urbana de la capital.

CARRETERAS EN MEDIO URBANO

PUIG-PEY CLAVERIA, PEDRO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 91/1992, pág. 67

Sumario
1. Breve revisión histórica. 2. ¿Por qué un diseñoìdiferenciado de las carreteras urbanas?. 3. Definición deìcarretera urbana. 4. Tipos de carreteras urbanas. 5.ìPeculiaridades en el proyecto de las carreteras urbanas.

CARTOGRAFIA HISTORICA DE CUBA

MURCIA, EMILIO

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 63/1985, pág. 111

Casco antiguo de Logroño: renovación frente a rehabilitación

Agustín Hernández Aja; Iván Rodríguez- Suárez; Ángela Matesanz Parellada: Carolina García Madruga

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 181/2014, pág. 550 a 555

Sumario
1. Contexto. 2. Objetivos. 3. Estrategias. 4. Metodologías y técnicas utilizadas. 5. Resultados.

Página 9 de 96