Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CRÓNICA POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DEL AÑO 2003

TEROL BECERRA, MANUEL JOSÉ

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 247

Sumario
I. GENERALIDADES. II. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL ESTADO. III. DERECHOS FUNDAMENTALES. IV. RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL. V. ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL ESTADO. VI. DISPUTATIO SINE LEGE.

CRÓNICA POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DEL AÑO 2004.

TEROL BECERRA, MANUEL JOSÉ.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 73/2005, pág. 189 a 224

Sumario
1. GENERALIDADES. 2. LA GUERRA DE LAS CORTES. EL LETRADO SIN CARGO. 3. ACERCA DEL TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA. 4. SOBRE LA PROPUESTA DEL ESTATUTO POLITICO DE LA COMUNIDAD DE EUSKADI. 5. ACTIVIDAD LEGISLATIVA.

Cuando las palabras generan odio: límites a la libertad de expresión en el ordenamiento constitucional español

Teruel Lozano, Germán M.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 114/2018, pág. 13 a 45

Sumario
I. A modo de introducción: tres tesis y un corolario sobre el discruso del odio como límite a la libertad de expresión. II. ¿Modelos en el reconocimiento de la libertad de expresión? El ordenamiento constitucional español. III. La controvertida jurisprudencia del Tribunal Constitucional en relación con el discurso del odio. IV. Reconsideración de los cánones de enjuiciamiento de los límites a la libertad de expresión en un ordenamiento abierto y personalista ante discursos extremos. V. Propuesta de redefinición de la categoría del discurso del odio atendiendo a su ofensividad. VI. Reflexiones conclusivas. Bibliografía

CUATRO TESIS Y UN COROLARIO SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL

GARRORENA MORALES, ANGEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 51/1997, pág. 37

Sumario
1. Introducción. 2. Cuatro tesis sobre el Derecho Constitucional. 3. Corolario: La ciencia del Derecho Constitucional sólo puede ser eficazmente entendida si se la concibe en el terreno de la razón práctica.

De la igualdad como límite a la igualdad como tarea del Estado. Evolución histórica de un principio

Fernando Simón Yarza

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 97/2013, pág. 73 a 113

Sumario
I. Introducción. II. Síntesis de los precedentes históricos y filosófico-políticos. III. Las interpretaciones históricas del principio de igualdad.

DE LAS (OTRAS) LENGUAS ESPAÑOLAS DE LA UNIÓN EUROPEA

LÓPEZ CASTILLO, ANTONIO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 75/2005, pág. 107

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. DE LAS LENGUAS OFICIALES Y DE TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA: ¿MULTI- O PLURILINGÜISMO?. III. DE LA PROYECCIÓN EUROPEA DE LAS (OTRAS) LENGUAS DE ESPAÑA. IV. DEL PORVENIR DEL ESPAÑOL COMO (ORDINARIA) LENGUA DE TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA Y DE LA FUTURIBLE OFICIALIDAD DE LAS OTRAS LENGUAS DE ESPAÑA.

DE NUEVO SOBRE LA NATURALEZA DE LA LEY DE PRESUPUESTOS (COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE 7 DE NOVIEMBRE DE 2000)

RUIZ GARCIA, JOSE RAMON

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 63/2001, pág. 235

Sumario
1. Introducción. 2. La aprobación de losPresupuestos y la potestad legislativa. 3. La obligación deaprobar el Presupuesto. 4. Obligación de consignar loscréditos para hacer frente a los compromisos previoslegalmente asumidos.

DE NUEVO SOBRE LAS DECLARACIONES ESTATUTARIAS DE DERECHOS: RESPUESTA A FRANCISCO CAAMAÑO

DÍEZ-PICAZO, LUIS MARÍA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 81/2007, pág. 63 a 70

DE NUEVO SOBRE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS.(A PROPOSITO DE LA LEY 29/1998, DE 13 DE JULIO, REGULADORA DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA)

VIRGALA FORURIA, EDUARDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 56/1999, pág. 43

Sumario
1. Introducción. 2. La refundición de textoslegales y sus efectos. 3. El cálculo de los plazos deentrada en vigor y utilización definitiva de la delegaciónlegislativa. 4. El control de la hipotética inexistencia deun decreto legislativo. 5. La Ley 29/1998, de 13 de julio,reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa(LJCA) y el control de los excesos de los decretoslegislativos.

DE PARIDAD, IGUALDAD Y REPRESENTACIÓN EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO

RUIZ RODRÍGUEZ, BLANCA; RUBIO MARÍN, RUTH

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 81/2007, pág. 115 a 159

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA LEY ORGÁNICA 3/2007 PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. ¿HACIA LA REFORMA CONSTITUCIONAL?: LA EXPERIENCIA FRANCESA. III. LA LEY ORGÁNICA 3/2007 ANTE LOS ARTÍCULOS 9.2 Y 23 CE Y EL ESTADO DEMOCRÁTICO. IV. AUTONOMÍA DE PARTIDOS, CUOTAS DE PRESENCIA MÍNIMA Y REPRESENTACIÓN DEMOCRÁTICA. IV. DEMOCRACIA PARITARIA Y ESTADO DEMOCRÁTICO. VI. INTERDEPENDENCIA HUMANA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA. VII. REFLEXIONES FINALES.

Página 9 de 61