Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ASPECTOS DE MAYOR RELEVANCIA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA SALA PRIMERA DEL TRIBUNAL SUPREMO AL APLICAR EL DERECHO COMUNITARIO

SANCHO MAYO, GLORIA

La Ley Unión Europea, n.º 202/2001, pág. 87

Sumario
1. Introducción. 2. Precedentes jurisprudenciales.3. La carencia de efecto directo de las Directivas: losefectos vertical y horizontal. 4. La aplicabilidad delartículo 85 del TCEE y los Reglamentos de exención porcategorías. 5. La Directiva 86/653/CEE sobre coordinación delos derechos de los Estados miembros en lo referente a losagentes comerciales independientes. 6. Conclusión.

ASPECTOS FINANCIEROS DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA.

ESCAMEZ LOPEZ, ALFONSO

La Ley Unión Europea, n.º 77/1991, pág. 19

Aspectos internacionales de la Directiva (UE) 2024/2831 sobre el trabajo en plataformas

Miguel Asensio, Pedro Alberto de

La Ley Unión Europea, n.º 132/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. Planteamiento. II. Conceptos básicos: «trabajo en plataformas», «plataforma digital de trabajo», «intermediario», «persona que realiza trabajo en plataformas» y «trabajador de plataformas». III. Contenido esencial de la Directiva. IV. Ámbito territorial de aplicación. V. Existencia de una relación laboral. VI. Mecanismos de tutela: aplicación privada y derecho de reparación.

ASPECTOS JURÍDICOS DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD EUROPEA

MACERA, BERNARD-FRANK

La Ley Unión Europea, n.º 221/2003, pág. 7 a 18

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. SU EVOLUCIÓN Y SUS BASES JURÍDICAS. 3. SUS OBJETIVOS. 4. SUS INSTRUMENTOS.

ASPECTOS PENALES DEL ESPACIO JUDICIAL EUROPEO.

QUESADA MORALES, VÍCTOR A.

La Ley Unión Europea, n.º 225/2003, pág. 61 a 79

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA APARICIÓN DEL DERECHO PENAL EN EL ÁMBITO COMUNITRIO; EL TÍTULO VI DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. 3. EL TRATADO DE AMSTERDAM DE 2 DE OCTUBRE DE 1997; PRIMERA ALUSIÓN EXPRESA A LA COOPERACIÓN POLICIAL Y JUDICIAL EN MATERIA PENAL. 4. LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TERCER PILAR. 5. LAS COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL ÁMBITO DEL TERCER PILAR. 6. LA COOPERACIÓN ENTRE FUERZAS POLICIALES EN LOS TRATADOS ORIGINARIOS Y EN EL DERECHO DERIVADO. 7. LA COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA PENAL EN LOS TRATADOS ORIGINARIOS Y EN EL DERECHO DERIVADO. 8. LA ARMONIZACIÓN DEL DERECHO PENAL MATERIAL: ¿EL EMBRIÓN DE UN FUTURO CÓDIGO PENAL EUROPEO? 9. PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL DERECHO PENAL COMUNITARIO.

ASPECTOS PRÁCTICOS EN LOS PROCESOS DE CAPTACIÓN DE DATOS Y DECLARACIONES DE INFORMACIÓN DERIVADOS DE LA DIRECTIVA DEL AHORRO

TELLO BELLOSILLO, JAVIER Mª

La Ley Unión Europea, n.º 254/2006, pág. 119 a 134

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ÁMBITO DEL INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN. 2.1. TRANSACCIONES SUJETAS A INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. 2.2. ALCANCE TERRITORIAL DEL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. 3. NACIMIENTO DEL DEBER DE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN Y LA DECLARACIÓN MODELO 299. 4. LA RENTA. EL CONCEPTO DE INTERESES. 4.1. LOS RENDIMIENTOS DE CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS. 4.2. LOS RENDIMIENTOS DISTRIBUIDOS POR I.I.C. DE REPARTO. 4.3. LAS PLUSVALÍAS DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE I.I.C. 5. PERCEPTORES QUE HAN DE INCLUIRSE EN EL MODELO 299. CONCEPTO DE BENEFICIARIO EFECTIVO. 6. CONCEPTO DE AGENTE PAGADOR. OBLIGADOS A SUMINISTRAR INFORMACIÓN EN EL MODELO 299. 6.1. CUENTAS. 6.2. RENTA FIJA PRIVADA. 6.3. RENDIMIENTOS DE I.I.C. 7. REGLAS ESPECÍFICAS SOBRE LA IDENTIDAD EN EL MODELO 299. 7.1. HASTA 1 DE ENERO DE 2004. 7.2. DESDE 1 DE ENERO DE 2004. 8. REGLAS ESPECÍFICAS SOBRE LA RESIDENCIA EN EL MODELO 299. 8.1. CONTRATOS ANTERIORES A 1 DE ENERO DE 2004. 8.2. CONTRATOS POSTERIORES A 1 DE ENERO DE 2004. 9. VISIÓN GLOBAL DE LAS OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS FINANCIEROS GENERADORES DE INTERESES EN MANOS DE NO RESIDENTES. 9.1. CUENTAS ABIERTAS EN ENTIDADES FINANCIERAS. 9.2. RENTA FIJA PRIVADA. 10. ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA EFICACIA DEL SISTEMA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.

ASPECTOS PRESUPUESTARIOS EN LA UNIÓN EUROPEA

MANTECA VALDELANDE, VÍCTOR

La Ley Unión Europea, n.º 241/2005, pág. 19

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. REGULACIÓN DEL CICLO PRESUPUESTARIO. 3. FASES PRESUPUESTARIAS. 3.1. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO. 3.2. DISCUSIÓN Y APROBACIÓN. 3.3. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO. 3.4. CONTROL PRESUPUESTARIO. 4. EL CONTROL TÉCNICO DEL PRESUPUESTO: LA FISCALIZACIÓN. 5. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS. 6. ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA. 7. EXAMEN DE LA ESTRUCTURA DE GASTOS DE LA UNIÓN EUROPEA. 8. EXAMEN DE LA ESTRUCTURA DE INGRESOS EN LA UNIÓN EUROPEA. 9. FISCALIZACIÓN, DESCARGO Y RESPONSABILIDAD DEL PRESUPUESTO. 10. NUEVAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS. 11. BIBLIOGRAFÍA.

ASPECTOS SANITARIOS DE LAS POLITICAS DE LA UNION EUROPEA

MOLINA DEL POZO, CARLOS FRANCISCO

La Ley Unión Europea, n.º 184/2000, pág. 77

Sumario
1. Introducción. 2. Regulación comunitaria en elámbito de la salud pública. 3. Política social y de empleo.4. Política agrícola y alimentaria. 5. Mercado interior. 6.Investigación y desarrollo. 7. Política medioambiental yenergía. 8. Transporte. 9. Cooperación con terceros países yorganizaciones internacionales. 10. Otras políticascomunitarias. 11. Observaciones finales.

ATRIBUCION DE JURISDICCION AL TJCE EN VIRTUD DE UNA CLAUSULA COMPROMISORIA: CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE EN LOS CONTRATOS EFECTUADOS POR LA COMUNIDAD CON PARTICULARES

URREA SALAZAR, MARTIN JESUS

La Ley Unión Europea, n.º 163/1998, pág. 25

Sumario
1. A propósito de la STJCE de 20 de febrero de 1997.

AUDITORÍAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA: EVOLUCIÓN, RÉGIMEN VIGENTE Y PERSPECTIVAS FUTURAS.

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, DIONISIO

La Ley Unión Europea, n.º 228/2004, pág. 49 a 84

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: AUDITORÍAS AMBIENTALES Y PRINCIPIO PREVENTIVO. LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS. 2. UN ANTECEDENTE: LAS AUDITORIAS AMBIENTALES EN LOS ESTADOS UNIDOS. 3. EL SISTEMA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE GESTIÓN Y AUDITORÍAS AMBIENTALES. 4. PERSPECTIVAS DE FUTURO.

Página 9 de 166