Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El IVTM no desincentiva la contaminación atmosférica

Cañal García, Francisco José

Tributos Locales, n.º 138/2018, pág. 59 a 76

Sumario
I. Introducción. II. Políticas de protección atmosférica. III. Vehículos menos contaminantes. IV. Medidas para disminuir la contaminación atmosférica causada por el tránsito. V. Instrumentos económicos para favorecer la compra de vehículos menos contaminantes. VI. Conclusiones.

EL NEGOCIO JURÍDICO TRASLATIVO DEL DOMINIO EN EL IIVTNU

CALVO VÉRGEZ, JUAN

Tributos Locales, n.º 91/2009, pág. 13 a 31

Sumario
1. La necesaria presencia del título y el modo en las plusvalías realizadas. 2. Análisis de los diversos supuestos de transmisión onerosa de la propiedad susceptibles de plantearse. 2.1. Expropiación forzosa. 2.2. Permuta. 2.3. Aportación de inmuebles para la constitución de sociedades y supuestos de disolución con liquidación. 2.4. Supuestos de comunidades de bienes, comunidades hereditarias y excesos de adjudicación. 2.5. Operaciones llevadas a cabo en el seno de procedimientos urbanísticos. 2.6. Incidencia de los supuestos de otorgamiento de expedientes de dominio y actas de notoriedad. 3. Supuestos de transmisiones lucrativas de terrenos urbanos. 4. Alcance de otros posibles negocios susceptibles de realización. 5. Supuestos de constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio.

El principio de capacidad económica y su cuestionamiento en el ámbito de los impuestos locales

Bahía Almansa, Belén

Tributos Locales, n.º 172/2025, pág. 14 a 53

Sumario
I. El principio de capacidad económica. II. El principio de capacidad económica en el ámbito de los tributos locales. III. Breves conclusiones finales. Bibliografía

El principio de culpabilidad. Procedimiento Sancionador Tributario

Laura Sevilla del Amo

Tributos Locales, n.º 114/2014, pág. 115 a 131

Sumario
I. Reconocimiento de la potestad sancionadora a la Administración Tributaria. Principios de la potestad sancionadora. II. La regulación del procedimiento sancionador. La Ley General Tributaria: aproximación a los términos "Dolosas o culposas en cuanquier grado de negligencia". III. Real Decreto 1930/1998, de 11 de septiembre, por el que se desarrolla el régimen sancionador tributario: vulneración del derecho a no declarar contra sí mismo. Regulación en la actual Ley General Tributaria. IV. Presunción de inocencia. V. Análisis jurisprudencial. Especial interés a la motivación y valor probatorio de actas y diligencias. VI. Motivación y valor probatorio de las actas y diligencias. VII. Especialidades en el ámbito local. VIII. La jurisprudencia del principio de presunción de inocencia en los tributos locales. IX. Conclusiones. X. Bibliografía.

EL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN TRIBUTARIA EN EL MARCO DE LA HACIENDA LOCAL: PRINCIPALES CUESTIONES CONFLICTIVAS

CALVO VÉRGEZ, JUAN

Tributos Locales, n.º 99/2011, pág. 131 a 149

Sumario
1. Consideraciones previas. 2. Delimitación del marco normativo aplicable al procedimiento de inspección tributaria local. 3. Análisis de los principales criterios susceptibles de ser observados de cara a la adaptación del marco normativo de la inspección tributaria al ámbito local. 4. La aplicación de la figura de la externalización en el ámbito de la inspección tributaria local.

El procedimiento de regularización catastral 2013-2016: el reconocimiento legal de la deficiente inspección catastral y tributaria del IBI

Miguel Alonso Gil

Tributos Locales, n.º 110/2013, pág. 63 a 80

Sumario
I. Introducción. II. El procedimiento de regularización catastral 2013-2016. III. Valoración de construcciones, indispensables para el desarrollo de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales en suelo rústico. IV. Conclusiones.

El Recurso de Casación Contencioso-Administrativo y el derecho al reexamen jurisdiccional de la declaración de culpabilidad en materia de derecho administrativo sancionador.

Fernández Montalvo, Rafael

Tributos Locales, n.º 173/2025, pág. 12 a 32

Sumario
I. La tardía incorporación del recurso de casación al orden jurisdiccional contencioso-administrativo. II. La justificada crítica a la regulación de los iniciales recursos de casación en el orden contencioso-administrativo. IIi. Ruptura radical de nuestro modelo de recurso de casación. IV. El “interés casacional objetivo” como elemento decisivo del recurso de casación. V. El actual recurso de casación y los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva y a un proceso con las garantías debidas. VI. El derecho al reexamen jurisdiccional de la declaración de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador. La doctrina Saquetti.

El reparto del poder tributario en España: la doble imposición interna y el Impuesto sobre Actividades Económicas

Félix García de Pablo

Tributos Locales, n.º 109/2013, pág. 111 a 126

Sumario
I. Introducción. II. Concepto de doble imposición. III. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 14 de noviembre de 2012 (210/12). IV. Especial referencia al Impuesto sobre Actividades Económicas. V. Conclusiones.

El silencio administrativo y la prescripción del derecho a la devolución de ingresos indebidos: a la espera de doctrina legal

García Vera, Francisco Javier

Tributos Locales, n.º 168/2024, pág. 80 a 99

Sumario
I. Planteamiento. II. Postura a favor de la no prescripción del derecho a la devolución. II.1. Supuestos de hecho. II.2. Vulneración del principio de buena administración. III. Argumentos a favor de la prescripción. III.1. Inexistencia de la figura de la suspensión de la prescripción, salvo reconocimiento excepcional por el legislador. III.2. La prescripción salvaguarda la seguridad jurídica evitando la perpetuación de situaciones y siempre opera en doble dirección. III.3. Ausencia de doctrina consolidada del alto tribunal en la materia, a pesar de la tendencia probable hacia la misma. V. Conclusiones.

EL SISTEMA DE RECURSOS Y RECLAMACIONES DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

LÓPEZ GARCÍA, CASIMIRO

Tributos Locales, n.º 85/2008, pág. 25 a 50

Sumario
1. Competencia legislativa para la determinación de los tributos locales. 2. La configuración del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales. 2.1. Alcance de la gestión catastral. 2.2. Alcance de la gestión tributaria. 2.3. Consolidación de una gestión tributaria dual y sucesiva. 2.4. Los aspectos procesales de una gestión tributaria dual y sucesiva. 3. El problema de la preclusividad de la vía económico-administrativa. 3.1. Doctrina Constitucional. 3.2. Procedimiento secuencial. 4. Distintos efectos de la prejudicialidad. 4.1. Supuesto de no impugnación previa del valor catastral. 4.1.1. Naturaleza y efectos de las ponencias de valores. 4.1.2. Preceptiva reclamación económico-administrativa. 4.2. Supuestos de impugnación del valor catastral. 4.3. Recursos contra ordenanzas y otros. 5. El acceso de las distintas vías de impugnación del IBI al recurso de casación. 5.1. Naturaleza y funciones del recurso de casación en materia contencioso-administrativa. 5.2. Distintas vías de acceso al recurso de casación en el I.B.I. 5.2.1. Actos de gestión tributaria. 5.2.2. Ordenanzas Locales. 5.2.3. Recursos de casación contra actos de gestión censal. A) Recurso de casación ordinario. B) Recurso de casación para la unificación de doctrina. 5.3. Obligada interposición del recurso de casación en interés de Ley. 5.4. Necesaria unificación del sistema de recursos. 6. Los proyectos de reforma del recurso de casación y el Estatuto de Autonomía para Cataluña. 6.1. Exclusión del recurso de casación ordinario en Cataluña. 6.2. Obligada adecuación de la LOPJ y de la LJCA. 6.3. Competencia exclusiva de la Generalitat en materia de tutela financiera de los entes locales: la Ley Catalana de Tributos Locales.

Página 9 de 32