Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CRECIMIENTO, ACUMULACION Y EMPLEO EN UNA ECONOMIA CON TASA DE INFLACION CONSTANTE. IMPLICACIONES DE POLITICA ECONOMICA

ALONSO GONZALEZ, ALBERTO;UXO GONZALEZ, JORGE

Hacienda Pública Española, n.º 134/1995, pág. 7

Sumario
1. Introducción y planteamiento general. 2. Descripción del modelo y obtención de la tasa de crecimiento no aceleradora de la inflación. 3. Comportamiento dinámico de la economía descrita por el modelo. 4. Algunas implicaciones de política económica. 5. Conclusión.

CRITICA POPULAR AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

GARCIA LOPEZ, JOSE

Hacienda Pública Española, n.º 34/1975, pág. 55

Sumario
I. LOS IMPUESTOS SE EVADEN.- II. LOS IMPUESTOSìESTAN INJUSTAMENTE REPARTIDOS.- III. LOS IMPUESTOS NO SEìCOMPRENDEN.- IV. REFERENCIAS INTERNACIONALES.-

CRONICA DE UN PRESUPUESTO

GALILEA MAZO, VALERIANO

Hacienda Pública Española, n.º 73/1981, pág. 49

Sumario
1.- INTR. 2.- ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LASìUNIDADES PRESUPUESTARIAS. 3.- INTRODUCCION DE NUEVASìTECNICAS. 4.- DIRECTRICES DEL GOBIERNO PARA LA ELABORACIONìDE LOS PRESUPUESTOS DE 1.982. 5.- DOCUMENTACION. 6.-...ì

DEFICIT DEL GOBIERNO, EFECTO EXPULSION E INFLACION: ALGUNAS PRUEBAS INTERNACIONALES

DALAMAGAS, BASIL A.

Hacienda Pública Española, n.º 119/1991, pág. 167

Sumario
1. Introducción. 2. El modelo y su estimación. 3.ìAnálisis dinámico. 4. Resumen y conclusiones.

DEFICIT PRESUPUESTARIO Y EFECTO EXPULSION

O.C.D.E.

Hacienda Pública Española, n.º 119/1991, pág. 179

DEFICIT PUBLICO

RODRIGUEZ SAIZ, LUIS Y; PAREJO GAMIR, JOSE A.

Hacienda Pública Española, n.º 88/1984, pág. 67

Sumario
INTRODUCCION.- DEFICIT PUBLICO Y CRISIS ECONOMICA.- CRISIS ECONOMICA ESPAÑOLA: LOS ORIGENES.- LA POLITICA ECONOMICA APLICADA.- LOS DESEQUILIBRIOS ESENCIALES.- DEFICIT PUBLICO, FINANCIACION Y POLITICA MONETARIA.

DEFICIT PUBLICO Y CRISIS ECONOMICA: UNA VALORACION DE LAS DIFERENTES POSICIONES ANTE EL DEFICIT PUBLICO

CALLE SAIZ, RICARDO

Hacienda Pública Española, n.º 88/1984, pág. 49

DEFICIT PUBLICO Y POLITICA FISCAL

DOMINGO SOLANS, EUGENIO Y;MONTORO ROMERO, CRISTOBAL

Hacienda Pública Española, n.º 91/1984, pág. 181

Sumario
INTRODUCCION.- LA IRRESISTIBLE ASCENSION DEL DEFICIT PUBLICO.- EL ANTIGUO UNIVERSO KEYNESIANO.- LOS EFECTOS DE LA POLITICA FISCAL.- ¿UNA POLITICA FISCAL EFICAZ?- EL INEVITABLE "CROWDING OUT"- ALGUNAS APORTACIONES DOCTRINALES RECIENTES.

DEFICIT PUBLICO Y POLITICA MONETARIA EN ESPAÑA. 1874-1935

MARTIN ACEÑA, PABLO

Hacienda Pública Española, n.º 1/1991, pág. 147

Sumario
1. Introducción. 2. La evolución del saldoìpresupuestario del Estado. 3. La financiación del déficit:ìdeuda pública y creación de dinero. 4. Las repercusionesìmonetarias de los déficit presupuestarios. 5. Haciendaìpública y política monetaria.

DEFICIT PUBLICOS, INVERSION PRIVADA Y BALANZA CORRIENTE: UN ANALISIS INTERTEMPORAL DEL DESEQUILIBRIO

VAN WIJNBERGEN, SWEDER

Hacienda Pública Española, n.º 119/1991, pág. 151

Sumario
1. Un modelo de desequilibrio intertemporal basadoìen los contratos. 2. La política fiscal en condiciones deìdesempleo keynesiano. 3. La política fiscal en condicionesìde desempleo clásico. 4. Conclusiones.

Página 9 de 77