Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Reflexiones acerca del tratamiento de los servicios públicos en el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

Valentín Merino Estrada

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 159/2013, pág. 26 a 33

Sumario
I. Introducción. II. El olvido de los servicios de interés general. III. Los modos o formas de gestión. IV. Los servicios mínimos obligatorios. V. La pretendida evaluación de los servicios locales. VI. El tratamiento que se da a la iniciativa económica local.

REFLEXIONES SOBRE EL GOBIERNO LOCAL

ZAFRA VÍCTOR, MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2005, pág. 17

Sumario
1. PRIMERO. 2. SEGUNDO. 3. TERCERO.

Reflexiones sobre el papel directivo de la Secretaría General de los municipios de régimen común e incidencia en la gestión pública local

Álvarez Álvarez, Pedro Juan

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 281/2025, pág. 46 a 67

Sumario
1. Introducción. 2. Necesidad de una mejora de la gestión pública local en un contexto de gobernanza intraorganizativa para cumplir los ODS de la Agenda 2030. 3. La contribución de la secretaría a la simplificación, eficacia y eficiencia para la mejora continua de la organización y gestión local. 4. La posición de la secretaría en un marco de ética pública e integridad institucional. Posibilidad de que la secretaría ejerza las funciones de compliance officer. 5. El papel de la secretaría como elemento vertebrador de la digitalización y su relevancia en la transformación de la entidad local. 6. La revitalización de la posición de la secretaría general en sus funciones básicas y en la dirección de los servicios que sean necesarios para su ejercicio. 7. El perfil directivo de la secretaría por las funciones ejecutadas, su necesaria preparación, capacitación y habilidades directivas necesarias. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía.

Reflexiones sobre el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las Entidades del Sector Público Local. Necesidades y objetivos

Rodríguez Tarrida, Mercedes E.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 217/2018, pág. 14 a 38

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes del Real Decreto 424/2017. 3. La adaptación a la normativa nacional. 4. Conclusión.

REFLEXIONES SOBRE LA CREACIÓN DE EMPLEO

SACRISTÁN ROMERO, FRANCISCO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 99/2007, pág. 52 a 59

Sumario
I. REFLEXIONES PRELIMINARES. II. CONTRATO PARA LA FORMACIÓN. III. OBJETIVOS COMUNES DE LAS PROPUESTAS DE CREACIÓN DE EMPLEO PARA INMIGRANTES. IV. POLÍTICAS FORMATIVAS PARA INMIGRANTES EN ESPAÑA. V. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE INMIGRANTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS POR ORDEN ALFABÉTICO. VII. LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL CONSULTADA.

REFLEXIONES SOBRE LA FUNCIÓN DE CONTROL INTERNO DE LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

PARDELLAS, JOSÉ MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 132/2010, pág. 310 a 335

Sumario
I. Consideraciones previas. II. La función de control interno en la normativa básica del Estado. III. La función de contabilidad pública local. IV. La función interventora. V. El control financiero (permanente), el control de eficacia y la auditoría pública. VI. La actividad de información y asesoramiento en materia económico-financiera. VII. Consideraciones finales. VIII. Bibliografía.

REFLEXIONES SOBRE LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS

MERINO ESTRADA, VALENTÍN

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 135/2010, pág. 12 a 19

Sumario
I. La dirección profesional en los pequeños municipios. II. Perfil y habilidades del directivo en un pequeño municipio. III. Proposiciones para el desarrollo de una función directiva eficiente en los pequeños municipios. 3.1. El reconocimiento de la realidad. 3.2. Actitud y Aptitudes. 3.3. Las condiciones estructurales que hacen posible la función directiva.

REFORMA ADMINISTRATIVA Y LEY DE MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL

RODRÍGUEZ-ARANA, JAIME

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 81/2005, pág. 27

RÉGIMEN DE DEDICACIÓN DE ALCALDES Y CONCEJALES: DERECHOS ECONÓMICOS Y PROTECCIÓN SOCIAL

GARCÍA ORTEGA, JESÚS

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 70/2004, pág. 34 a 49

Sumario
I. DEDICACIÓN DE ALCALDES Y CONCEJALES. 1. INTRODUCCIÓN. 2. RÉGIMEN DE DEDICACIÓN . DERECHOS ECONÓMICOS. II. INCIDENCIA DE LA OCUPACIÓN DE UN CARGO ELECTIVO LOCAL SOBRE LA PREVIA SITUACIÓN PROFESIONAL. 1. FUNCIONARIOS. 2. PERSONAL LABORAL. 3. PENSIONISTAS. 4. TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA. III. PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS CARGOS ELECTIVOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES. 1. FUNCIONARIOS EN SITUACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALES. 2. INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LOS CARGOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA O PARCIAL.

Régimen de los actos separables de los contratos privados del sector público; especial referencia a las entidades instrumentales con personalidad de derecho privado

Gamero Casado, Eduardo

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 128 a 141

Sumario
1. Encuadre: la "huída" del Derecho administrativo mediante la contratación de entidades instrumentales de Derecho privado. 2. El progresivo cerco a los contratos privados del sector público. 3. El control de los contratos de entidades instrumentales de derecho privado en la nueva Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. 4. Conclusión: Eppure, si muove, o el "retorno" al Derecho administrativo.

Página 87 de 95