Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

POTESTAD NORMATIVA Y SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES: LOS SERVICIOS REGULADOS

RIVERO ORTEGA, RICARDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2007, pág. 125 a 132

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA POTESTAD NORMATIVA LOCAL COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN ECONÓMICA. III. EL CONCEPTO DE REGULACIÓN Y SUS PROYECCIONES EN LAS ORDENANZAS. IV. SERVICIOS PÚBLICOS TRADICIONALES Y SERVICIOS REGULADOS. BIBLIOGRAFÍA.

POTESTAD SANCIONADORA Y ENTES LOCALES: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD SANCIONADORA

ALEGRE ÁVILA, JUAN MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 71/2004, pág. 28 a 36

Sumario
I. LEGALIDAD SANCIONADORA Y POTESTAD REGLAMENTARIA: EL DERECHO POSITIVO VIGENTE. II. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD SANCIONADORA EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL: DOCTRINA GENERAL. III. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y POTESTAD SANCIONADORA LOCAL: LA STC 132/2001. IV. LA LEY 57/2003, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL Y LA POTESTAD SANCIONADORA LOCAL.

Práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos. La publicación. Otras formas de notificación complementaria

Hernández Villalón, Yolanda

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 269/2023, pág. 32 a 55

Sumario
1. Notificaciones a través de medios electrónicos. 2. Notificación infructuosa. 3. Publicación. 4. Indicación de notificaciones y publicaciones. 5. Aspectos destacables del funcionamiento electrónico de las administraciones públicas (Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público). 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

Presupuesto, valor estimado y precio. La revisión de precios. El pago del contrato

Salgado Gimeno, Rafael

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 174 a 188

Sumario
1. Introducción. 2. Presupuesto base de licitación. 3. Valor estimado del contrato. 4. El precio del contrato. 5. La revisión de precios. 6. El pago a contratistas y a subcontratistas y a suministradores. 7. La aplicación del IVA en las transferencias a entidades dependientes y en las encomiendas. 8. Conclusiones.

Presupuestos participativos en España: una mirada desde la perspectiva de género

Pineda Nebot, Carmen; Abellán López, Mª Ángeles; Pardo Beneyto, Gonzalo

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 237/2020, pág. 353 a 372

Sumario
1. Introducción. 2. Marco teórico. 3. Metodología. 4. Resultados y discusión. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

Previsiones para el ámbito local contenidas en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular

Ruiz de Apodaca Espinosa, Angel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 258/2022, pág. 272 a 292

Sumario
1. Introducción: una nueva ley de residuos. 2. La tradicional competencia local de recogida y gestión sobre residuos municipales. 3. Los conceptos de residuos de competencia local y su extensión en la LRSCEC. 4. Objetivos de prevención y de preparación para la reutilización y el reciclado sobre los municipios. 5. Los objetivos de recogida separada sobre residuos de competencia municipal en plazos perentorios y las consecuencias de incumplimiento: el caso de los impropios. 6. Sobre la planificación local en materia de residuos. 7. Obligación de aprobar nuevas ordenanzas en materia de recogida y gestión de residuos. 8. Las implicaciones económicas derivadas de las obligaciones previstas: la nueva tasa o prestación patrimonial no tributaria. 9. La necesaria actualización de los contratos de recogida, transporte y tratamiento de residuos de competencia local. 10. La generalización del impuesto sobre el vertido, la incineración y la coincineración. 11. La nueva responsabilidad ampliada del productor de producto (RAPP) y su incidencia en el ámbito de los servicios prestados por las entidades locales. 12. Obligaciones de información: recopilación y suministro de datos fiables.

PRIMERAS CONSIDERACIONES SOBRE LA LÍNEA DE CRÉDITO PARA LA CANCELACIÓN DE DUDAS DE LAS ENTIDADES LOCALES CREADA POR REAL DECRETO-LEY 8/2011, DE 1 DE JULIO

SÁNCHEZ-CERVERA DE LOS SANTOS, LUIS

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 141/2011, pág. 68 a 75

Sumario
I. Introducción. II. Alteración del orden de prelación de créditos en pro de la indeterminación prescrita por el artículo 5.2 del Real Decreto-Ley 8/2011. III. Apertura, singular causa, del endeudamiento a largo plazo para el pago de gasto corriente. IV. Excesiva rigidez normativa en el caso de la generación de remanente de tesorería negativo durante el período de amortización de las operaciones de endeudamiento (artículo 11 Real Decreto-Ley 8/2011). V. A modo de conclusión.

PROBLEMAS ACTUALES DE LA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

ANÍBARRO PÉREZ, SUSANA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2007, pág. 87 a 98

Sumario
I. CONSIDERACIONES PREVIAS. II. LA CONTRIBUCIÓN DE LOS USUARIOS A LA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES: TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y PRECIOS PRIVADOS. III. LAS TRANSFERENCIAS INTERGUBERNAMENTALES EN LA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES.

PROBLEMATICA DE APLICABILIDAD EN LAS MESAS DE CONTRATACION

VEGA MARCOS, ALVARO DE LA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 57/2002, pág. 37

Sumario
1. Introducción. 2. Procedimientos en los que es necesaria su participación. 3. Constitución, convocatoria, asistencia, quórum, delegación y sustitución. 4. Resolución y motivación. 5. Recursos contra aquélla.

Problemática en la aplicación de la normativa de acceso a la información pública en pequeños municipios

Sánchez Goyanes, Enrique; Cuevas Granados, Luis

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 269/2023, pág. 86 a 104

Sumario
1. Introducción. La problemática (una de sus vertientes) que ha suscitado el derecho de acceso a la información pública en el ámbito local. 2. La aplicación del artículo 18.1.E LTAIBG. 3. Conclusiones.

Página 85 de 95