Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Personal temporal al servicio de las administraciones públicas: el estado de la cuestión (cronología de uno o varios despropósitos y algunas reflexiones que se antojan necesarias sobre la actual situación)

Fuertes López, F. Javier

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 276/2024, pág. 80 a 97

Sumario
1. A modo de introducción. 2. Sobre el uso y el abuso de la contratación temporal. 3. De interino a fijo: inconstitucional (incluso así lo establece la última Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea). 4. Personal estatutario. 5. A modo de conclusión: lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.

PLANES DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: LA IMPLICACIÓN DE LAS PERSONAS

IMAZ MANZANOS, JESÚS Mª

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 87/2005, pág. 34

Sumario
I. LA IDEA O IDEAL DEL TRABAJO EN EQUIPO Y EL TRABAJO REFLEXIVO. II. LIDERANDO EQUIPOS. LIDERANDO PERSONAS. 1. UNA DEFINICIÓN DE CALIDAD. 2. EL TRÁNSITO HACIA EL TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO. 3. DESARROLLO DE LA CONFIANZA Y DEL RESPETO MUTUO. EL PROCESO DE CAMBIO DENTRO DE MI MARGEN DE MANIOBRA.

PLANES ECONÓMICO-FINANCIEROS Y DE SANEAMIENTO. EJEMPLO PRÁCTICO Y MODELO PARA SU ELABORACIÓN

VELASCO ZAPATA, ALFREDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 132/2010, pág. 62 a 89

Sumario
1. Introducción. 2. Ahorro neto. 3. Estabilidad presupuestaria. 4. Ahorro neto negativo y falta de estabilidad presupuestaria. 5. Un modelo técnico de trabajo para la planificación presupuestaria. a) Modelo 1: Plan de saneamiento del Ayuntamiento por Ahorro neto negativo. b) Modelo 2: Plan de reequilibrio por ahorro neto negativo y falta de estabilidad presupuestaria: Plan de saneamiento económico financiero. c) Modelo 3: Plan de reequilibrio por estabilidad presupuestaria negativa: Plan económico financiero. d) Modelo 4: Plan de reequilibrio por remanente de tesorería negativo. 6. Conclusiones.

PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS ENTIDADES LOCALES: DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-FINANCIERO Y PLANES DE SANEAMIENTO

VELASCO ZAPATA, ALFREDO; FARFÁN PÉREZ, JOSÉ MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 125/2009, pág. 64 a 95

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS ENTIDADES LOCALES. A) El Plan Financiero a largo plazo. B) El Presupuesto financiero. C) El Presupuesto de tesorería. III. FASES DE UN PLAN DE SANEAMIENTO: DIAGNÓSTICO ECONÓMICO FINANCIERO PREVIO. 1. Diagnóstico Económico financiero de la Entidad Local. 2. Elaboración del plan de saneamiento de la Entidad Local. Medidas. 3. Seguimiento y Control. IV. RESULTADO PRESUPUESTARIO. 1. Obligaciones reconocidas financiadas con remanente de tesorería para gastos generales positivo. 2. Desviaciones de financiación afectada. V. REMANENTE DE TESORERÍA. VI. AHORRO NETO LEGAL. VII. DEUDA VIVA. VIII. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. XI. TIPOS DE PLANES DE SANEAMIENTO: UN CASO PRÁCTICO. 1. Principales medidas del plan de saneamiento 2010-2012 en Ingresos Corrientes: a) Impuestos Directos. Capítulo I. b) Impuestos Indirectos. Capítulo II. c) Tasas y otros ingresos. Capítulo III. d) Transferencias corrientes de ingresos. Capítulo IV. e) Ingresos patrimoniales. Capítulo V. 2. Principales medidas del plan de saneamiento 2010-2012 en Gastos Corrientes: a) Gastos de personal. Capítulo I. b) Compra de bienes y servicios. Capítulo II. c) Transferencias corrientes de gastos. Capítulo IV. 3. Principales medidas del plan de saneamiento 2010-2012 en Masas de Capital:

Planificación y optimización de los recursos humanos

Cortés Carreres, José Vicente

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 267 Monografía/2023, pág. 122 a 164

Sumario
1. Introducción. 2. La planificación de recursos humanos en el TREBEP. 3. El dimensionamiento de la planificación de recursos humanos. 4. Análisis previsional de las necesidades de recursos humanos. 5. La mejor distribución de personal. 6. Los planes de ordenación de los recursos humanos. 7. Orientación estratégica en la planificación de recursos humanos. 8. El asunto de la movilidad. 9. Planificación estratégica de gestión de las personas (PEGP). 10. Bibliografía. 11. Anexos.

POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

SACRISTÁN ROMERO, FRANCISCO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 85/2005, pág. 28

Sumario
I. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. II. LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO EN LA EUROPA COMUNITARIA. 1. ARAGÓN. 2. ASTURIAS. 3. CATALUÑA. 4. COMUNIDAD VALENCIANA. 5. GALICIA. 6. MADRID. 7. NAVARRA. III. ÁMBITO DE ACTUACIÓN ESPAÑOL EN LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS POR ORDEN ALFABÉTICO.

POLÍTICAS DE DESARROLLO E INSTITUCIONALIZACIÓN EN EL MUNDO RURAL: PROBLEMÁTICA JURÍDICA

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JUAN JOSÉ

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 84/2005, pág. 39

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. CONCEPTO DE POLÍTICAS DE DESARROLLO LOCAL/RURAL. III. DEBILIDADES Y AMENAZAS. 1. DEBILIDADES. IV. LA FALTA DE RECURSOS FINANCIEROS. V. LA MULTIPLICIDAD DE ESTRUCTURAS PÚBLICAS QUE ACTÚAN SOBRE EL MISMO ESPACIO. VI. EL DÉFICIT DE EXPERTOS EN DESARROLLO RURAL. 1. AMENAZAS. VII. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES. 1. FORTALEZAS. 2. OPORTUNIDADES. VIII. CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍA.

Políticas locales de movilidad sostenible en la era post-covid

Mellado Ruiz, Lorenzo

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 243 Monografía/2021, pág. 224 a 253

Sumario
1. Introducción y contexto. 2. Fundamentos competenciales en el ámbito local y principios generales de los grupos normativos en convergencia. 3. Instrumentos administrativos de intervención en la movilidad urbana sostenible: nuevas posibilidades y exigencias. 4. Incidencia de los fondos comunitarios de recuperación y de las recientes modificaciones normativas internas en materia de fomento de la movilidad urbana sostenible.

Por qué no es aplicable la limitación del diez por ciento de la tasa de reposición de efectivos a la oferta de empleo de puestos vacantes reservados a funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional

Seara Moro, David

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 167/2014, pág. 59 a 72

POSICIONAMIENTO JURIDICO MUNICIPAL SOBRE LA PROBLEMATICA DE LA INSTALACION DE ANTENAS PARA TELEFONIA MOVIL EN ESPAÑA

MARTIN PEREZ, PEDRO A.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 53/2002, pág. 61

Sumario
1. Introducción. 2. La reglamentación estatal sobre emisiones radioeléctricas: el Real Decreto 1066/2001 de 28 de septiembre. 3. Algunas consideraciones sobre los estudios de los posibles efectos patógenos de la telefonía móvil. 4. El posicionamiento jurídico-legal de las corporaciones locales españolas sobre esa problemática.

Página 84 de 95