Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Otras formas de provisión de puestos reservados a funcionarios con habilitación de carácter nacional

Martín Ferreira, Pilar

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 221/2019, pág. 272 a 299

Sumario
1. Las formas de provisión temporal: enumeración y preferencia del funcionario habilitado sobre el nombrado accidentalmente y el interino. 2. Principales novedades en cada una de las formas de provisión temporal. 2.1. Nombramientos provisionales. 2.2. Acumulaciones. 2.3. Comisiones de servicio. 2.4. Nombramientos accidentales. 2.5. Nombramientos interinos. 2.6. Comisiones circunstanciales. 3. Revocaciones y comunicaciones. 4. Conclusiones.

PACTO LOCAL: DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN EL MUNICIPALISMO

GARCIA SANCHEZ, JOSE MARIA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 44/2001, pág. 17

Sumario
1. ¿Qué es el pacto local?. 2. ¿Qué debe pretenderel pacto local?. 3. Desarrollo competencial de las entidadeslocales: el municipio y la provincia, pasos a seguir. 4. Losmunicipios: los ayuntamientos. 5. Las provincias: lasdiputaciones. 6. Otras entidades locales: con susrespectivos órganos de gobierno. 7. El futuro del pactolocal depende del Poder Local organizado.

Parámetros de control de la adjudicación de Contratos públicos en los nuevos órganos de Recursos contractuales

Elena Marín Albarrán

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 161/2013, pág. 491 a 522

Sumario
I. Introducción. II. El control tradicional de la actuación de las Administraciones Públicas: el control jurisdiccional. 1. Cuestiones generales. 2. Caracteres esenciales del control jurisdiccional y aplicación a la actividad de contratación administrativa. 2.1. El control jurisdiccional de las actuaciones de las Administraciones Públicas es un control revisor y de legalidad. 2.2. Otros caracteres del control aplicado por la jurisdicción contencioso-administrativa en materia de adjudicación de contratos. III. Un nuevo tipo de control de la contratación pública: parámetros de control aplicados por los Tribunales administrativos de recursos contractuales. IV. Conclusiones sobre la comparativa relativa a los parámetros de control. V. Aplicación de los parámetros de control analizados por los órganos de recursos contractuales. 1. Actuaciones susceptibles de recursos y tipo de control posible en cada caso. 2. Tipo de control efectivamente aplicado en las resoluciones de los órganos de recursos contractuales. 3. Actuaciones que admiten la aplicación de la teoría del control de la discrecionalidad técnica y resoluciones de los órganos de recursos contractuales en este aspecto. VI. Bibliografía.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBERNANZA LOCAL

YERGA COBOS, ALFONSO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 87/2005, pág. 104

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES CONDICIÓN NECESARIA PARA AVANZAR EN LA GOBERNANZA LOCAL. III. SEGUIMOS INSTALADOS EN UN ESCENARIO DE INCERTIDUMBRES EN EL MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO QUE AFECTA AL MUNDO LOCAL Y ESE HECHO AFECTA A LA PARTICIPACIÓN Y A LA GOBERNANZA. IV. EN CUALQUIER CASO, DEBEMOS REFLEXIONAR EN TORNO A LAS RELACIONES ENTRE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MEJORA DE LA DEMOCRACIA LOCAL. V. CONCLUSIÓN.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBIERNO LOCAL

LLAVADOR CISTERNES, HILARIO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 80/2005, pág. 68

Sumario
DELIMITACIÓN DEL OBJETO DEL TRABAJO Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO. I. INTRODUCCIÓN. II. DE ADMINISTRACIÓN LOCAL A GOBIERNO DE LA CIUDAD. 1. INTRODUCCIÓN. 2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN A GOBIERNO DE LA CIUDAD. 3. FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 3.1. EL ENFOQUE HACIA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS. 3.2. ENFOQUE HACIA LA CONSULTA. 3.3. ENFOQUE HACIA LA PARTICIPACIÓN REGLAMENTADA. 3.4. ENFOQUE HACIA LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES PÚBLICOS. 3.5. ENFOQUE HACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS LOCALES PÚBLICOS MUNICIPALES Y EN EL ACCESO A LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS LOCALES. 3.6. PARTICIPACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. 3.7. ENFOQUE HACIA LAS CARTAS O COMPROMISOS CIUDADANOS. 3.8. ENFOQUE HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 3.9. ENFOQUE HACIA LA PARTICIPACIÓN PRESUPUESTARIA. 4. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL. III. EL TRATAMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LEY 57/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL. 1. LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 2. ÓRGANOS TERRITORIALES DE GESTIÓN DESCONCENTRADA. 3. SU INCLUSIÓN EN NORMAS DE CARÁCTER ORGÁNICO. 4. LA INICIATIVA POPULAR. 5. LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 6. LA POSIBLE CREACIÓN DE OTROS ÓRGANOS COMPLEMENTARIOS: EL DEFENSOR DEL CIUDADANO. 7. ATRIBUCIONES DEL PLENO EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS GRANDES CIUDADES. 8. LOS DISTRITOS. 9. EL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD. 10. LA COMISIÓN ESPECIAL DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES. IV. CONCLUSIÓN.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL: UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA

VÁZQUEZ GARCÍA, RAFAEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 7/2004, pág. 39 a 48

Sumario
1. CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA POLÍTICA TRADICIONAL. 2. NUEVAS TECNOLOGÍAS, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA. 3. PARTICIPACIÓN LOCAL Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. 4. USO E IMPACTO DE LAS TIC'S. ALGUNAS EVIDENCIAS EMPÍRICAS. 5. CONCLUSIONES.

PARTICIPACION CIUDADANA: MODALIDADES. INFORMACION MUNICIPAL: ACCESO AL REGISTRO

MARTIN PEREZ, PEDRO A.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 47/2001, pág. 11

Sumario
1. Introducción. 2. Sobre la participación políticay ciudadana en España. a) Generalidades. b) Participación ymunicipio. 3. Información administrativa municipal. a)Oficina de información municipal. b) Medios propiosmunicipales de información. c) Radios y televisioneslocales. 4. El acceso a los registros. a) El derecho de losciudadanos de acceso a los registros. b) Desde el punto devista del derecho de los concejales al acceso a losregistros.

PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SU RÉGIMEN JURÍDICO

GUERRA ARES, ELISEO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 95/2006, pág. 44 a 51

Sumario
PRIMERO. SEGUNDO. TERCERO. RÉGIMEN JURÍDICO PMS. FUENTES REGULADORAS. CUARTO. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Y, POR TANTO, COMUNES DEL PMS. QUINTO. BIENES INTEGRANTES DEL PMS. A) INMUEBLES. B) APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS. C) FONDOS. D) OBLIGACIONES. SEXTO. DESTINO DE LOS BIENES DEL PMS. A) CRITERIO RESTRINGIDO. B) CRITERIO FLEXIBLE.

Pequeños municipios y Diputaciones Provinciales. El desarrollo económico local

Martínez Fernández, José Manuel; Luis Santamarina, Gloria; González Delgado, José Luis

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 255 Monografía/2022, pág. 208 a 247

Sumario
1. Introducción. 2. El problema competencial. 3. Medidas de los Gobiernos locales para combatir el despoblamiento. 4. Actividades económicas agroalimentarias del Ayuntamiento de A Veiga (Ourense). 5. La comunidad energética. Ejercicio por un municipio de la actividad de generación, suministro y recarga energética de vehículos. Experiencia del Ayuntamiento Manzanal de Arriba (Zamora).

Percepción de corrupción y transparencia en la contratación pública

Gracia Romero, Luis F.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 283/2025, pág. 16 a 37

Sumario
1. Planteamiento. 2. El escenario. 3. Un enfoque psicosocial de la corrupción frente al papel de la publicidad y la transparencia como "contramedidas". 4. Estrategias. 5. El círculo mágico de la corrupción en la contratación pública.

Página 83 de 95