Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Novedades en la nueva Normativa Comunitaria sobre contratación pública

José María Gimeno Feliu

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 161/2013, pág. 15 a 44

Sumario
I. Introducción. II. Contenidos de la nueva Directiva de Contratación pública. 1. Hacia la compra conjunta: reforzar los mecanismos de cooperación. 2. Depuración conceptual del contrato de servicios y de concesiones. 3. Hacia la simplificación procedimental. 4. La nueva regulación de las ofertas anormales. 5. La oferta económica más ventajosa: la rentabilidad y el ciclo de vida. 6. La necesidad de acceso de las PYMES a los contratos públicos. 7. Contratación pública e integridad. III. La nueva Directiva de concesiones y su significado. 1) La delimitación conceptual entre contrato y concesión. 2) Las novedades en las reglas procedimentales. IV. Conclusiones.

NOVEDADES EN TORNO AL REGIMEN JURIDICO DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO

CHAMORRO GONZALEZ, JESUS MARIA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 2002/2002, pág. 223

Sumario
I. Introducción. II. El silencio administrativo. III. El silencio administrativo en el ámbito urbanístico. IV. Control judicial del silencio administrativo. V. Régimen transitorio establecido en la Ley 4/1999. VI. Ultimas novedades normativas y jurisprudenciales.

NOVEDADES RESPECTO A LA ADMINISTRACION LOCAL DE LAS LEYES 54/1999, DE 29 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2000, Y 55/1999, DE 29 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL

MOLINA MARTINEZ, EDUARDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 35/2000, pág. 24

Sumario
1. Planteamiento. 2. Análisis de la normativacitada. a) Ley 54/1999, de 29 de diciembre, de PresupuestosGenerales del Estado para el año 2000 (en adelante,LPGE/2000). b) Ley 55/1999, de 29 de diciembre, de medidasfiscales, administrativas y del orden social.

Nueva Agenda Urbana y Derecho Ambiental

Sanz Rubiales, Íñigo

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 232/2020, pág. 216 a 244

Sumario
1. Introducción. 2. La Agenda Urbana Española: una estrategia no vinculante en el marco internacional. 3. La responsabilidad de los poderes públicos en la consecucución de los objetivos ambientales de la AUE. 4. La acción ad extra: sostenibilidad y resiliencia de las ciudades. 5. La acción ad intra: el medio ambiente urbano. El derecho a la ciudad y el "hábitat urbano". 6. Conclusión.

NUEVAS OBLIGACIONES INFORMATIVAS EN MATERIA ECONÓMICO-FINANCIERAS A CARGO DE LAS ENTIDADES LOCALES. DESDE EL EJERCICIO 2007

GUERRERO MUÑOZ, MARÍA DOLORES

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 111/2008, pág. 40 a 47

Sumario
1. Introducción. El Principio de Transparencia. 2. Ley 4/2007, de 3 de abril, de Transparencia de las Relaciones Financieras entre las Administraciones Públicas y las Empresas Públicas (BOE de 4 de abril de 2007). 3. Orden EHA/468/2007, de 22 de febrero, por la que se establecen las condiciones generales y el procedimiento para la presentación telemática de la liquidación de los presupuestos de las Entidades Locales y de la información adicional requerida para la aplicación efectiva del principio de transparencia en el ámbito de la estabilidad presupuestaria (BOE 6 de marzo de 2007). 4. RD 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LEP (BOE 3 de noviembre de 2007).

NUEVOS ENFOQUES EN EL SISTEMA COMPETENCIAL LOCAL

MERINO ESTRADA, VALENTÍN; RIVERO ORTEGA, RICARDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 152/2012, pág. 8 a 20

Sumario
I. Introducción. II. El Sistema Competencial de las Entidades Locales. III. Aspectos más relevantes de la propuesta de reforma: 3.1. Clasificación y ordenación de las competencias. 3.2. Las limitaciones a la iniciativa económica. 3.3. El nuevo régimen de los servicios mínimos obligatorios: calidad y evaluación. 3.4. El rol de las Diputaciones Provinciales. 3.5. Las relaciones con el futuro de la planta municipal. IV. A modo de conclusiones.

NUEVOS ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

MERINO ESTRADA, VALENTÍN

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 146/2012, pág. 10 a 25

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LAS ACTIVIDADES PRESTACIONALES. 2.1. La naturaleza de la actividad prestacional. 2.2. Los instrumentos de intervención. 2.3. Los principios de necesidad y proporcionalidad. 2.4. Los servicios de interés general. III. LA MODIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE GESTIÓN. 3.1. Las formas de gestión y su modificación. 3.2. Los requisitos formales. 3.3. Los criterios para la toma de decisiones. IV. LA IMPLICACIÓN DE LOS USUARIOS EN LA GESTIÓN DEL SERVICIO. 4.1. Un problema básico de gestión. 4.2. La corresponsabilidad financiera individual del usuario al servicio. 4.3. La implicación de usuarios y ciudadanos en el diseño del servicio público local.

NUEVOS MODELOS DE GOBIERNO LOCAL

SIERRA CAMPO, VICENTE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2005, pág. 91

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. 1. "ARTÍCULO 4. ALCANCE DE LA AUTONOMÍA LOCAL. II. AUTONOMÍA LOCAL, PRINCIPIOS Y COMPETENCIAS EN LOS NUEVOS MODELOS DE GOBIERNO LOCAL. 1. "ARTÍCULO 3. CONCEPTO DE LA AUTONOMÍA LOCAL. 2. "ARTÍCULO 4. ALCANCE DE LA AUTONOMÍA LOCAL. III. MODELO ORGANIZATIVO DE LOS GOBIERNOS LOCALES.

Nuevos perfiles de trabajo ante la transformación digital de las entidades locales y la llegada de la IA.

De la Peña Gutiérrez, Rosa; Losa Muñiz, Virginia

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 34 a 65

Sumario
1. Introducción y contextualización ante la era digital. 2. El difícil camino de la transformación digital. 2.1. Problema tecnológico. 2.2. Problema organizativo. 3. La función de las personas gestoras de recursos humano y el encaje de la IA. 3.1. Principal reto y función. 3.2. Rediseño de unidades temporales y/o áreas funcionales. 4. La necesaria definición de nuevas competencias en el empleo público local. 4.1. Definición de competencias. 4.2. Ejemplos en otras administraciones públicas. 4.3. Las competencias digitales. 5. La redefinición de los puestos en función de las tareas. 5.1. Necesidades ciudadanas. 5.2. Revisión de tareas de puestos. 5.3. Definición de nuevos perfiles. 5.4. El rol de la habilitación nacional: perfil a futuro. 6. Selección por competencias y selección utilizando IA: un nuevo reto. 6.1. La inteligencia artificial: ¿Una oportunidad para los procesos de selección? 6.2. Limitaciones y riesgos legales de la IA en la selección. 7. Conclusiones.

NUEVOS RETOS PARA LOS FONDOS EUROPEOS FEDER: LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

PORTILLO NAVARRO, M.ª JOSÉ; LÓPEZ GARRIDO, NOEMÍ

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 140/2011, pág. 60 a 80

Sumario
1. Introducción. 2. La Unión Europea ampliada y los fondos europeos. 3. Las regiones españolas en Europa y los fondos FEDER en España. Distribución económica por objetivos. 3.1. Convergencia. 3.2. Competitividad regional y empleo. 3.3. Cooperación territorial europea. 4. Aplicación de los Fondos FEDER en las distintas Comunidades Autónomas. 5. Propuestas de futuro. 5.1. Fomento de la sociedad del conocimiento. 5.2. Continuidad de programas de inversiones. 6. Conclusiones. 7. Bibligrafía.

Página 81 de 95