Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

MODIFICACIONES RECAUDATORIAS DE LA LEY 51/2002, DE 28 DE DICIEMBRE, DE REFORMA DE LA LEY REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES

SANCHEZ ONDAL, JUAN JOSE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 63/2003, pág. 17

Sumario
I. Modificación de los artículos 9 y 10 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 1. Modificación del anterior artículo 76, 65 nuevo. Derecho de afección de las cuotas pendientes del IBI. 2. Alcance objetivo de la afección. 3. Procedimiento para su exigencia. 4. Alcance temporal. 5. Advertencia por los notarios. 6. Responsabilidad solidaria. II. Modificación del artículo 78.2. III. Modificación del artículo 100.2.

Municipalismo y cooperación internacional al desarrollo. El rol de los Habilitados Nacionales

Merino Estrada, Valentín

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 285/2025, pág. 16 a 29

Sumario
1. Introducción. 2. Municipio y relaciones internacionales. 3. Municipalismo y cooperación internacional al desarrollo sostenible. 4.Habilitados Nacionales y solidaridad global. 5. Referencias bibliográficas.

NATURALEZA DE LA CONTRAPRESTACIÓN PERCIBIDA POR LOS GESTORES INDIRECTOS DEL SERVICIO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE

ESCUÍN PALOP, VICENTE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 144/2011, pág. 20 a 32

Sumario
1. Introducción. 2. Exposición general del tema. 3. La configuración del servicio de abastecimiento de agua potable. 4. Distinción entre potestad tributaria y potestad tarifaria. 4.1. La potestad tributaria. 4.2. La potestad tarifaria en el suministro municipal de auga. 5. Análisis de la naturaleza de la contraprestación percibida por el gestor indirecto del servicio y su evolución jurisprudencial. 6. La reforma de la LGT de 2003 y sus posibles consecuencias. 7. Los antecedentes de la disposición final 58ª de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Enconomía Sostenible. 8. Consecuencias de la disposición final 58ª de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. 9. Bibliografía.

Notas de actualización sobre el Régimen Jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter estatal

Manuel J. Domingo Zaballos

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 155/2013, pág. 22 a 48

Sumario
I. La determinación del régimen jurídico de los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter estatal. II. Las funciones reservadas. III. Otras funciones públicas de los funcionarios de Admón. local con habilitación de carácter estatal. IV. El acceso a la habilitación y la determinación de los puestos de trabajo necesarios en las Entidades Locales. 1. La selección de los FHE. 2. La determinación de los puestos de trabajo reservados. V. La provisión de puestos de trabajo. 1. El concurso. 2. La libre designación. A. El marco normativo. B. El cese de los puestos obtenidos por libre designación. VI. Otros aspectos del régimen jurídico de secretarios, interventores-tesoreros y secretario-interventores de las Administraciones locales. 1. En general. 2. Sobre el régimen disciplinario. VII. Breve referencia jurisprudencial sobre FHE. VIII. El Instituto de Estudios de Administración Local versus Instituto Nacional de Administración Pública. IX. Adenda. El Anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad del Régimen Local. 1. El contenido de la reforma. 2. El régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local. 3. Las determinaciones, en particular, sobre el régimen de los funcionarios con habilitación nacional. 4. Sobre las funciones reservadas a los funcionarios con habilitación de carácter nacional. 5. Provisión de puestos de trabajo reservados a la escala de habilitación nacional. 6. Personal directivo. 7. Otros puntos de la reforma.

NOTAS SOBRE LA GOBERNABILIDAD Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

CANALES ALIENDE, JOSE MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 60/2002, pág. 71

Sumario
1. Consideraciones generales. 2. El e-Gobierno. 3. La e-Administración. 4. Las nuevas tecnologías y la gobernabilidad local.

NOTAS SOBRE LA LEY 53/1999, DE 28 DE DICIEMBRE POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 13/1995 DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

BALADO, MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 36/2000, pág. 35

Sumario
1. Modificaciones a las normas generales decontratación contenidas en el libro I. 2. Clasificación decontratistas. 3. Garantías. 4. Contrato de suministro. 5.Contratos de consultoría, asistencia y de servicios.

NOTAS SUELTAS EN TORNO A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL

COLÁS TENAS, JESÚS

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2005, pág. 211

Sumario
I. HACE 25 AÑOS. II. UN RÉGIMEN JURÍDICO ENMARAÑADO. III. LA LEY DE BASES DEL RÉGIMEN LOCAL DE 1985: CENTRALIZACIÓN Y UNIFORMIDAD. IV. LA INCERTIDUMBRE DEL SISTEMA NORMATIVO LOCAL DE LA LBRL. ¿QUÉ SON LOS MUNICIPIOS?. V. LOS NUEVOS RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. VI. LA REFORMA DE LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL. VII. ALGUNOS ASPECTOS CONCRETOS A TENER EN CUENTA EN LA NUEVA LEY. 1. CLARIFICACIÓN DE LA POSICIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ENTES LOCALES EN LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. 2. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DE LA LEGISLACIÓN BÁSICA DEL ESTADO Y DE LA LEGISLACIÓN DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN RELACIÓN CON EL RÉGIMEN LOCAL. 3. DETERMINACIÓN DE UN MARCO CLARO DE RELACIONES ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ENTIDADES LOCALES. 4. RECONOCIMIENTO A LOS ENTES LOCALES TERRITORIALES DE UN ÁMBITO COMPETENCIAL PROPIO. 5. REFORMA DE LA FINANCIACIÓN DE LOS ENTES LOCALES.

NOVEDADES DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 145/2011, pág. 107 a 115

Novedades en el régimen de la responsabilidad patrimonial en las Leyes 39 y 40/2015, de 1 de octubre

Guerra Posadas, Rafael

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 191/2016, pág. 22 a 37

Sumario
1. Introducción. 2. Novedades introducidas por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. 2.1. Antijuridicidad y "particulares". 2.2. Responsabilidad del Estado Legislador. 2.3. Responsabilidad patrimonial por el funcionamiento de la Administración de Justicia. 2.4. Responsabilidad por los daños causados durante la ejecución de los contratos. 2.5. Responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas. 2.6. Indemnización. 2.7. Responsabilidad de derecho privado. 2.8. Responsabilidad patrimonial exigible a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. 2.9. Responsabilidad penal. 3. Novedades introducidas por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 3.2. Necesidad de motivación. 3.3. Inicio del procedimiento de responsabilidad patrimonial. 3.4. Ordenación del procedimiento. 3.5. Solicitud de informes y dictámenes. 3.6. Trámite de audiencia. 3.7. Terminación convencional. 3.8. Especialidades en la resolución de los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial. 3.9. Competencia para la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial. 3.10. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. 3.11. Fin de la vía administrativa. 4. La responsabilidad en accidentes de tráfico por el atropello de especies cinegéticas. 5. Conclusiones.

Novedades en la adjudicación de los contratos: normas generales, procedimientos y criterios

Carbonero Gallardo, José Miguel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 204 a 220

Sumario
1. Introducción. Los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos. 2. El catálogo de procedimientos. 3. Anuncios de licitación. 4. Información a los interesados. 5. Documentación de los licitadores. 6. Criterios de adjudicación del contrato. 7. Ofertas anormalmente bajas. 8. Clasificación de las ofertas y adjudicación del contrato. 9. Resolución y notificación de la adjudicación. 10. Procedimiento abierto. 11. Procedimiento con negociación. 12. Asociación para la innovación.

Página 80 de 95