Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

STJCE 3.7.2001, BERTELSMANN AG VS. FINANZAMT WIEDENBRUCK, AS.C-380/99: IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. DETERMINACION DE LA BASE IMPONIBLE

ALMENAR ALONSO, JAIME

Crónica Tributaria, n.º 105/2002, pág. 182

Sumario
1. Doctrina de Tribunal. 2. Antecedentes jurisprudenciales. 3. Supuesto de hecho. 4. Tipo de procedimiento. 5. Fundamentos jurídicos. 6. Comentario crítico. 7. Relevancia para España. 8. Bibliografía.

STJCE 9.10.2001, CANTOR FITZGERALD INTERNATIONAL, AS. C-108/99: EXENCIÓN DE ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES. SUBROGACIÓN A TÍTULO ONEROSO DE UN TERCERO EN UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

M. GALÁN SÁNCHEZ (*), ROSA

Crónica Tributaria, n.º 106/2003, pág. 192 a 194

Sumario
1. DOCTRINAL DEL TRIBUNAL: 2. ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES 3. SUPUESTO DE HECHO 4. TIPO DE PROCEDIMIENTO 5. FUNDAMENTOS JURÍDICOS 6. COMENTARIO CRÍTICO 7. RELEVANCIA PARA ESPAÑA

SUBVENCIONES E IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO: ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA EUROPEA

ALONSO DE LEÓN, SERGIO

Crónica Tributaria, n.º 141/2011, pág. 7 a 25

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS SUBVENCIONES NO VINCULADAS AL PRECIO DE OPERACIONES SUJETAS. 2.1. La contradicción entre la normativa española y la Sexta Directiva. 2.2. La jurisprudencia del TJUE sobre la cuestión: el legislador nacional no puede introducir nuevas limitaciones al derecho a deducir. 2.3. Las consecuencias de la declaración de incumplimiento. 3. LAS SUBVENCIONES VINCULADAS AL PRECIO DE LAS OPERACIONES SUJETAS. 3.1. La delimitación de las subvenciones vinculadas al precio de las operaciones sujetas según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 3.2. La delimitación de las subvenciones vinculadas según la jurisprudencia española. 3.3. Aplicación de la doctrina expuesta a un supuesto concreto; el de una entidad que percibe subvenciones nominalmente vinculadas al precio de un servicio que no presta por sí misma. 4. Conclusiones.

SUJECION DE LA FINCA RUSTICA AL IMPUESTO MUNICIPAL DE PLUSVALIA.

CUTILLAS TORNS, JOSE MARIA.

Crónica Tributaria, n.º 55/1985, pág. 71

Sumario
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION.- II. TERRENOSìSUJETOS AL IMPUESTO DE PLUSVALIA. ANTECEDENTES Y LEGISLACIONìACTUAL.- III. PERSPECTIVA JURIDICA DEL CONCEPTO DEìEXPLOTACION AGRICOLA, FORESTAL, GANADERA O MINERA.- IV. ELìHECHO IMPONIBLE DEL ARBITRIO DE PLUSVALIA EN LA FINCAìRUSTICA.- V. POSTURAS DE LA JURISPRUDENCIA.- VI.ìCONCLUSIONES.

SUJECION DE LAS INDUSTRIAS DE INTERES PREFERENTE A LA TASA MUNICIPAL POR LICENCIAS DE OBRAS

MARTIN QUERALT, JUAN

Crónica Tributaria, n.º 22/1977, pág. 111

Sumario
1.- ANTECEDENTES DE HECHO. 2.- LA DECLARACION DEìZONA GEOGRAFICA "DE PREFERENTE LOCALIZACION INDUSTRIAL" ENìEL DERECHO ESPAÑOL. 3.- PROYECCION EN EL CASO ANALIZADO DEìLOS CRITERIOS HERMENEUTICOS APLICABLES EN MATERIA DE ...ì

SUPRESION DE LA VIA DE EQUIDAD

GONZALEZ VILCHEZ, JOSE

Crónica Tributaria, n.º 29/1979, pág. 89

Sumario
I.- NACIMIENTO Y AUGE. II.- SITUACION CRITICA.ìIII.- DECISION DRASTICA.

SUSPENSION DE LOS ACTOS DE LIQUIDACION TRIBUTARIA

ESEVERRI MARTINEZ, ERNESTO

Crónica Tributaria, n.º 74/1995, pág. 11 a 26

Sumario
1. Introducción. 2. Resolución administrativa o judicial de deudas suspendidas. Tiempo de pago. 3. La suspensión en el recurso de reposición. 4. La garantía prestada: problemas previos a plantear. 5. Problemas específicos en torno al afianzamiento de las deudas tributarias recurridas. 6. Suspensión de la ejecución del acto de liquidación y prescripción de la deuda. 7. La restitución de los gastos ocasionados por el aval.

Tasa por el abastecimiento domiciliario de agua: naturaleza de la contraprestación a la vista de la reciente doctrina del Tribunal Supremo

Alías Cantón, Manuel

Crónica Tributaria, n.º 160/2016, pág. 39 a 64

Sumario
1. Estado de la cuestión. 2. Formas de prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua. 3. Configuración de las tasas en la Ley General Tributaria. 4. Configuración de las tasas en el TRLRHL. 5. Incidencia de la normativa sobre precios autorizados en la aprobación de la tasa. 6. Potestad para el cobro de la tasa. 7. Evolución del criterio mantenido por el Tribunal Supremo. 8. Conclusiones. Bibliografía.

TASAS FLEXIBLES EN LA GESTION INDIRECTA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y/O POTESTAD TARIFARIA MATERIALMENTE TRIBUTARIA

GOMAR SANCHEZ, JUAN IGNACIO

Crónica Tributaria, n.º 103/2002, pág. 59

Sumario
1. La problemática de fijación de precios en la gestión indirecta de servicios públicos mediante concesionarios privados. 2. El presupuesto económico de la tasa y el beneficio del concesionario. 3. Potestad tarifaria v/s potestad tributaria. 4. La potestad tarifaria materialmente tributaria. 5. Hacia una flexibilización del presupuesto económico de las tasas o hacia una configuración legal de la potestad tarifaria materialmente tributaria. 6. Conclusiones.

TÉCNICAS ARBITRALES EN LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN: EL BORRADOR DE LA INTERNATIONAL FISCAL ASSOCIATION DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2002

RIBES RIBES, AURORA

Crónica Tributaria, n.º 109/2003, pág. 137 a 150

Sumario
1. INSUFICIENCIA DEL PROCEDIMIENTO AMISTOSO. 2. PROPUESTAS ALTERNATIVAS O COMPLEMENTARIAS. 2.1. CREACIÓN DE UN TRIBUNAL FISCAL INTERNACIONAL. 2.2. SOLUCIONES DE CARÁCTER CONSULTIVO. 3. ARBITRAJE INTERNACIONAL TRIBUTARIO: EL BORRADOR DE LA INTERNATIONAL FISCAL ASSOCIATION DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2002.

Página 80 de 84