Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

APROBACIÓN POR LEY DE LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DE CANARIAS

FAJARDO SPÍNOLA, LUIS

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 195/2002, pág. 71 a 98

Sumario
Introducción. 1. Régimen jurídico. 2. Explicación de esta regulación. 3. Supuestos similares. 4. Cuestiones que plantea esta novedosa regulación. 5. Naturaleza jurídica de las directrices de ordenación. 5.1. En atención a su función y contenido. 5.2. En atención a su carácter formal. 5.3. Posición de las Directrices en el sistema de fuentes. 5.4. Posición de las Directrices en el sistema de planeamiento. 6. Efectos de la aprobación de las Directrices. 7. Revisión y modificación. 8. Conclusiones.

APROVECHAMIENTO MEDIO. ESTUDIO DEL MECANISMO PARA SU OBTENCION.

RODRIGUEZ-AVIAL LLARDENT, LUIS

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 85/1983, pág. 103

Sumario
1. EJEMPLO DE CALCULO. 2. SISTEMAS GENERALES.

Aprovechamiento privado de aguas (subterráneas) públicas: cuarenta años de la Ley de Aguas de 1985

Trias Prats, Bartomeu

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 376/2025, pág. 133 a 173

Sumario
1. Consideraciones generales y breve panorámica histórica. 2. El régimen de las aguas privadas anteriores a la Ley de Aguas de 1985. 3. El estado de la situación de los aprovechamientos privados de aguas subterráneas. 4. Bibliografía.

APROVECHAMIENTO, EDIFICABILIDAD Y ASIGNACIÓN DE REDES EN LA LEY 9/2001. CONCLUSIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA DE SU APLICACIÓN

SÁNCHEZ-CASAS, CARLOS

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 214/2004, pág. 135

Sumario
1. EDIFICABILIDAD. 2. APROVECHAMIENTO. 3. REDES. A) CARACTERIZACIÓN DE LOS DIFERENTES SECTORES PROPUESTOS. B) CÁLCULO DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL ÁREA DE REPARTO. C) FIJACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE HOMOGENEIZACIÓN O DE PONDERACIÓN DE TODOS LOS USOS PORMENORIZADOS CONTEMPLADOS Y DE LOS USOS GLOBALES DE LOS TRES SECTORES. D) CÁLCULO DEL APROVECHAMIENTO DEL USO GLOBAL. E) CÁLCULO DEL APROVECHAMIENTO UNITARIO DEL ÁREA DE REPARTO Y DEL DE LOS SECTORES ANTES DE LA ASIGNACIÓN DE REDES. F) ASIGNACIÓN DE REDES.

APROXIMACIÓN A LA LEY 1/2001, DE 24 DE ABRIL, DEL SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA VIGENCIA EFECTIVA DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

SERRANO LÓPEZ, JUAN ENRIQUE

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 214/2004, pág. 45

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA AUTONOMÍA MUNICIPAL EN LA LEY 1/2001. 2.1. PLANTEAMIENTO GENERAL Y POSTULADOS DE LA L.S.R.M. 2.2. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO. 2.3. CLASIFICACIÓN DEL SUELO. 2.4. APROBACIÓN Y TRÁMITE DEL PLANEAMIENTO: 2.4.1. APROBACIÓN DEFINITIVA DE LOS PLANES MUNICIPALES: 2.4.1.1. CAUSAS DE SUSPENSIÓN DE LA APROBACIÓN DEFINITIVA: A) INCUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE. B) POR RAZONES DE OPORTUNIDAD TERRITORIAL O QUE AFECTEN AL MODELO TERRITORIAL DEL PLAN. 2.4.1.2. CAUSAS DE DENEGACIÓN DE LA APROBACIÓN DEFINITIVA: A) POR CONTENER DETERMINACIONES CONTRARIAS A LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA O SECTORIAL. B) POR CONTENER DETERMINACIONES CONTRARIAS A LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. 2.4.1.3. APROBACIÓN DEFINITIVA EN OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 2.4.1.4. APROBACIÓN POR SILENCIO ADMINISTRATIVO. 2.4.2. CONSULTAS, AVANCES Y CÉDULAS DE URBANIZACIÓN: 2.4.2.1. CONSULTAS E INFORMES. 2.4.2.2. AVANCES DE PLANEAMIENTO. 2.4.2.3. CÉDULA DE URBANIZACIÓN. 2.4.3. PLANEAMIENTO DE DESARROLLO: 2.4.3.1. PLANES PARCIALES Y ESPECIALES. A) ASPECTOS DE LEGALIDAD. B) OPORTUNIDAD TERRITORIAL. 2.4.3.2. MODIFICACIONES DE PLAN GENERAL Y NORMAS COMPLEMENTARIAS: A) CARÁCTER VINCULANTE DEL INFORME. B) CONTROL DE LEGALIDAD. C) CLASIFICACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA MODIFICACIÓN. D) ASPECTOS DISCRECIONALES O NO REGLADOS DE LA MODIFICACIÓN. 2.4.3.3. ESPECIAL REFERENCIA AL DESARROLLO DE LOS SUELOS URBANIZABLES NO PROGRAMADOS O APTOS PARA URBANIZAR. 2.5. POLICÍA Y COMPETENCIA EN EL SUELO NO URBANIZABLE. 2.6. SUPUESTOS Y SUBROGACIÓN DE COMPETENCIAS. 2.6.1. SUBROGACIÓN EFECTIVA PARA LA PARALIZACIÓN DE ACTUACIONES ILEGALES. 2.6.2. SUBROGACIÓN PARA LA RESTITUCIÓN DEL ORDEN ALTERADO. 2.6.3. SUBROGACIÓN PARA LA REVISIÓN DE ACTOS ILEGALES. 2.6.4. SUBROGACIÓN PARA LA FORMULACIÓN O ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL: 2.6.4.1. COMPETENCIA SUBROGADA, ALCANCE MATERIAL. 2.6.4.2. SUPUESTOS HABILITANTES. 2.6.4.3. AUDIENCIA O REQUERIMIENTO PREVIO. 2.6.4.4. PROCEDIMIENTO PARA ADAPTAR O REVISAR EL PLANEAMIENTO. 2.6.5. SUBROGACIÓN PARA LA APROBACIÓN DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO. 2.6.6. SUBROGACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIAS DE OBRAS. 2.7. EXPROPIACIÓN POR TASACIÓN CONJUNTA. 3. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN OTRAS AUTONOMÍAS.

APROXIMACIÓN A UNA TABLA DE VIGENCIAS COMO CONSECUENCIA DEL REAL DECRETO-LEY 5/1996, DE 7 DE JUNIO, DE MEDIDAS LIBERALIZADORAS EN MATERIA DE SUELO

FERNANDEZ-FIGUEROA GUERRERO, FERNANDO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 150/1996, pág. 49 a 57

APROXIMACIONES TÉCNICAS A LOS CONCEPTOS DE "MALLA URBANA", "TRAMA URBANA" Y "RED DE DOTACIONES Y SERVICIOS PROPIA DE LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN"

ALONSO FERNÁNDEZ, ANTONIO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 256/2010, pág. 117 a 144

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes: los requisitos para la clasificación de suelo urbano en la legislación. 3. Argumentos de la Jurisprudencia. 4. Significados de malla, trama o red. 5. La malla, la trama y la red en el urbanismo. 6. Posibles diferencias entre malla urbana y trama urbana en la legislación urbanística de Galicia. 7. Redes urbanas básicas. 7.1. La red viaria. 7.2. La red de abastecimiento de agua. 7.3. La red de evacuación de aguas residuales. 7.4. La red de suministro de energía eléctrica. 7.5. Otras redes básicas. 8. La red de dotaciones y servicios propias de los núcleos de población de la Ley de Suelo del Estado versus malla urbana. 9. Conclusiones. Bibliografía.

APUNTES DE "JURIPRUDENCIA REGISTRAL" (SOBRE LAS RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO CON ESPECIAL INCIDENCIA EN MATERIA URBANÍSTICA)

LÓPEZ FERNÁNDEZ, LUIS MIGUEL

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 217/2005, pág. 155

Sumario
1. INSCRIPCIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE EQUIDISTRIBUCIÓN Y DE SUS MODIFICACIONES: 1.1. FORMACIÓN DE UNA NUEVA FINCA DE RESULTADO CON MINORACIÓN DE OTRAS: NECESIDAD DE CONSENTIMIENTO DE LOS AFECTADOS O RESOLUCIÓN JUDICIAL: RDGRYN DE 23-5-2003. 2. INSCRIPCIÓN DE CESIONES OBLIGATORIAS Y COMPROMISOS DE CEDER: 2.1. EL COMPROMISO INSCRITO DE CEDER DETERMINADO TERRENO NO CIERRA EL REGISTRO A TÍTULOS OTORGADOS A FAVOR DE TERCEROS, SIN PREJUZGAR LA SUBROGACIÓN DEL ADQUIRENTE EN EL COMPROMISO DE CEDER: RDGRYN DE 17-6-2003. 3. INSCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NUEVAS Y DE SUS MODIFICACIONES: 3.1. MODIFICACIÓN DE LA OBRA NUEVA DECLARADA MEDIANTE EL TÍTULO CONSTITUTIVO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL: RDGRYN DE 28-10-2003(MISMA LÍNEA: RDGRYN DE 12-12-2002). 3.2. DISCREPANCIAS ENTRE LA OBRA AUTORIZADA Y LA DESCRITA EN LA ESCRITURA DE DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA EN CONSTRUCCIÓN: RDGRYN DE 22-9-2003. 3.3. INSCRIPCIÓN DE OBRAS NUEVAS MEDIANTE AUTO RECAÍDO EN EXPEDIENTE DE DOMINIO: RDGRYN DE 13-9-2003. 3.4. FINALIZACIÓN DE LA OBRA DECLARADA EN CONSTRUCCIÓN. ASPECTOS FORMALES DEL CERTIFICADO DEL TÉCNICO: RDGRYN DE 22-3-2003. 3.5. CORRESPONDENCIA ENTRE LA OBRA DECLARADA Y LA AUTORIZADA Y VALIDEZ DE LA CERTIFICACIÓN EXTENDIDA POR EL ARQUITECTO TÉCNICO FIRMANTE DEL PROYECTO: RDGRYN DE 1-3-2003. 4. ANOTACIONES PREVENTIVAS: 4.1. DE DILIGENCIAS PREVIAS POR DELITO DE PREVARICACIÓN CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: RDGRYN DE 24-6-2003. 5. INSCRIPCIÓN DE ACTOS DE PARCELACIÓN: 5.1. EL INFORME ADMINISTRATIVO SOBRE LA UNIDAD MÍNIMA DE CULTIVO NO SUPLE A LA LICENCIA DE SEGREGACIÓN: DGRYN DE 29-7-2002. 5.2. CERTIFICACIÓN DE INNECESARIEDAD: NO OPERA EL SILENCIO POSITIVO SI LA LICENCIA O CERTIFICACIÓN FUE DENEGADA CON ANTERIORIDAD: RDGRYN DE 28-5-2003. 5.3. LA LICENCIA O CERTIFICACIÓN DE SU INNECESARIEDAD TAMBIÉN SON EXIGIBLES A LA SEGREGACIÓN DERIVADA DE SENTENCIA FIRME: RDGRYN DE 29-4-2003. 5.4. CESIÓN DE PARTICIPACIONES EN USUFRUCTO CON SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA: RDGRYN DE 29-1-2003. 6. INSCRIPCIÓN DE TRANSMISIONES SUJETAS A TANTEO Y RETRACTO: 6.1. IMPOSIBILIDAD DE EJERCICIO EN VÍA ADMINISTRATIVA: RRDGRYN DE 9, 10, Y 13-12-2002. 7. ASPECTOS REGISTRALES DE LOS CONVENIOS DE LA ADMINISTRACIÓN: 7.1. APORTACIÓN DE FINCA A UNA SOCIEDAD: REQUISITOS PARA LA RETROACCIÓN: RDGRYN DE 14-4-2003.

APUNTES DE "JURISPRUDENCIA REGISTRAL" (SOBRE LAS RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO CON ESPECIAL INCIDENCIA EN MATERIA URBANÍSTICA)

LÓPEZ FERNÁNDEZ, LUIS MIGUEL

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 221/2005, pág. 49

Sumario
1. INSCRIPCIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE EQUIDISTRIBUCIÓN Y EXPROPIACIÓN FORZOSA Y DE SUS MODIFICACIONES. 2. INSCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NUEVAS Y SUS MODIFICACIONES. 3. INSCRIPCIÓN DE ACTOS DE PARCELACIÓN. 4. INSCRIPCIÓN DE CESIONES DE INMUEBLES DERIVADAS DE CONTRATOS Y DEMÁS CONVENIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. 5. INSCRIPCIÓN DE BIENES PÚBLICOS. 6. COMENTARIO CONJUNTO A LAS RRDGRN SOBRE INSCRIPCIÓN DE ACTOS DE PARCELACIÓN PRESENTADAS EN ESTOS APUNTES.

APUNTES DE "JURISPRUDENCIA REGISTRAL" (SOBRE LAS RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO CON ESPECIAL INCIDENCIA EN MATERIA URBANÍSTICA).

LÓPEZ FERNÁNDEZ, LUIS MIGUEL

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 204/2003, pág. 71 a 120

Sumario
1. INSCRIPCIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE EQUIDISTRIBUCIÓN Y EXPROPIACIÓN FORZOSA Y DE SUS MODIFICCIONES. 2. INSCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NUEVAS Y SUS MODIFICACIONES. 3. INSCRIPCIÓN DE ACTOS DE PARCELACIÓN. 4. INSCRIPCIÓN DE ACTOS Y CONVENIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. 5. INSCRPCIÓN DE RESOLUCIONES DE LA JURISCCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA.

Página 8 de 135