Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COMUNICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CON GARANTÍA PERSONAL EN EL NUEVO CONCURSO DE ACREEDORES: PRIMEROS PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES

PULGAR EZQUERRA, JUANA

Poder Judicial, n.º 77/2005, pág. 9

Sumario
I. CONSIDERACIONES PREVIAS: LA COMPOSICIÓN DE INTERESES EN LA REFORMA DEL DERECHO CONCURSAL ESPAÑOL. II. COMUNICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CON GARANTÍA PERSONAL: UN SUPUESTO ESPECIAL DE RECONOCIMIENTO. III. EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DEL CRÉDITO PRINCIPAL EN EL CONCURSO DE DEUDORES SUBSIDIARIAMENTE RESPONSABLES. IV. EL RECONOCIMIENTO DEL CRÉDITO DEL ACREEDOR GARANTIZADO EN EL CONCURSO DEL DEUDOR PRINCIPAL: EL PAGO TOTAL O PARCIAL POR EL GARANTE DURANTE EL CONCURSO. 1. LA PREFERENCIA EN EL RECONOCIMIENTO DEL CRÉDITO DEL ACREEDOR PRINCIPAL: LA PROBLEMÁTICA SUBROGACIÓN DEL TITULAR DEL CRÉDITO DE REGRESO EN SUPUESTOS DE PAGO PARCIAL. 2. SUPUESTOS DE RECONOCIMIENTO DEL TITULAR DEL CRÉDITO DE REGRESO. A) LA SATISFACCIÓN ÍNTEGRA POR EL TITULAR DEL CRÉDITO EN VÍA DE REGRESO. B) LA AUSENCIA DEL TITULAR DEL CRÉDITO PRINCIPAL. 3. LOS PAGOS PARCIALES POSTERIORES A LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO EN SUPUESTOS DE CONCURSO SIMULTÁNEO DE VARIOS DEUDORES SOLIDARIOS. V. COMUNICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN SUPUESTOS DE PAGOS PARCIALES CON ANTERIORIDAD A LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO. VI. CONSIDERACIONES FINALES.

COMUNICACION, INFORMACION Y DERECHOS FUNDAMENTALES

RODRIGUEZ-ARANA, JAIME

Poder Judicial, n.º 42/1996, pág. 297

Sumario
1. Introducción. 2. Derechos fundamentales y libertades públicas. 3. Sobre la libertad de información. 4. Los límites a la libertad de información. 5. Sobre la publicidad y el derecho a la información. 6. El interés general en la promoción de la libertad de información en el estado social. 7. Reflexión final.

CONCLUSIONES ENCUENTRO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

BUENO ARUS, FRANCISCO

Poder Judicial, n.º 68/2003, pág. 407

Sumario
I. Competencias de los Jueces de vigilancia. II. Cumplimiento de condenas. III. Centros penitenciarios. IV. Clasificación de internos. V. Comunicaciones y visitas. VI. Permisos de salida. VII. Sanidad penitenciaria. VIII. Seguridad interior. IX. Quejas. X. Régimen disciplinario. XI. Tratamiento penitenciario. XII. Beneficios penitenciarios. XIII. Libertad condicional. XIV. Medidas de seguridad. XV. Dispositivos telemáticos. XVI. Procedimiento y recursos.

CONFLICTOS ENTRE LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y LA JURISDICCION SOCIAL

GUERRERO ZAPLANA, JOSE

Poder Judicial, n.º 42/1996, pág. 527

Sumario
1. Introducción: Propósito del trabajo. 2. Primera parte: Legislación vigente y derogada. 3. Segunda parte: Jurisprudencia de la sala de conflictos del TS. 4. Tercera parte: Eficacia de las sentencias dictadas por el otro orden jurisdiccional. 5. Conclusión final.

CONSIDERACION PENAL DE LA FALTA DE TRIBUTACION DE LAS RENTAS DE ORIGEN ILICITO

LAUNA ORIOL, CARMEN

Poder Judicial, n.º 68/2002, pág. 169

Sumario
I. Antecedentes jurisprudenciales y doctrinales. 1. Jurisprudencia de la Sala 2ª del Tribunal Supremo. A)Caso Nécora. B) Caso Roldán. C) Caso Urralburu. 2. Opiniones doctrinales. 3. Jurisprudencia de la Unión Europea. II. Análisis legislativo de la cuestión. 1. En la imposición directa. 2. En cuanto a la imposición indirecta. III. Agradecimientos. IV. Bibliografía.

CONSIDERACIONES DE PRINCIPIO EN TORNO A LA UNION LIBRE

ZORRILLA RUIZ, MANUEL MARIA

Poder Judicial, n.º 45/1997, pág. 389

Sumario
1. Definición de la unión libre como negocio jurídico de comportamiento. 2. Indiferencia y legitimidad del interés jurídicamente protegido en la unión libre. 3. Cualidad de los bienes protegidos jurídicamente en la unión libre. 4. Tratamiento discrimintario de la protección social de la unión libre. 5. Bibliografía.

CONSIDERACIONES EN TORNO A UNA DELIMITACION DEL CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURIDICA DE LA RECONVENCION EN EL PROCESO CIVIL

FERNADEZ-ESPINAR, GONZALO

Poder Judicial, n.º 44/1996, pág. 33

Sumario
1. Los antecedentes históricos normativos y doctrinales. 2. Concepto. 3. Tipologías reconvencionales. 4. Fundamento y naturaleza jurídica.

CONSIDERACIONES SOBRE EL NUEVO REGIMEN JURIDICO DE LA SUBASTA Y SU APLICACION SUPLETORIA (LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL DE 2000)

FONOLL PUEYO, JUAN MANUEL

Poder Judicial, n.º 61/2001, pág. 245

Sumario
1. Introducción. 2. El nuevo procedimiento deapremio de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero de2000. 3. El sistema de realización de la Ley deEnjuiciamiento Civil. 4. La nueva Ley Procesal como marcodel procedimiento de realización de bienes y derechos enotras jurisdicciones. 5. Nota bibliográfica. 6. Anexo: iterparlamentario de la ejecución en la Ley de EnjuiciamientoCivil de 2000 (esquema).

CONSIDERACIONES SOBRE LA ACCION TIPICA DEL DELITO DE ROBO Y HURTO DE USO DE VEHICULOS

CASTRO MORENO, ABRAHAM

Poder Judicial, n.º 57/2000, pág. 51

Sumario
1. Introducción. 2. La utilización del vehículocomo elemento integrante de la acción típica. 3.Consecuencias de la posición adoptada. a) Consecuenciassobre la consumación del delito. b) Consecuencias sobre lossujetos responsables. c) Consecuencias sobre el tiposubjetivo. 4. Propuesta de lege ferenda.

CONSIDERACIONES SOBRE LA NUEVA LEY QUE REGULA LA UTILIZACION DE LAS VIDEOCAMARAS POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN LUGARES PUBLICOS

MAGRO SERVET, VICENTE

Poder Judicial, n.º 47/1997, pág. 277

Sumario
1. Introducción. El objeto de la ley de utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en lugares públicos. 2. Criterios para la autorización de instalaciones. 3. Consideraciones sobre la presencia de la autoridad judicial en la comisión prevista en el artículo 3 de la Ley. 4. Limitaciones en el uso de ...

Página 8 de 65