Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Aproximación inicial a los Reglamentos Europeos sobre servicios y mercados digitales

Madrid Parra, Agustín

La Ley Unión Europea, n.º 110/2023, pág. 1 a 16

Sumario
I. Introducción. II. Objetivos. III. Ámbito de aplicación. IV. Responsabilidad de los prestadores de servicios intermediarios. V. Coordinación y transparencia. VI. Plataformas y motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño. VII. Guardianes de acceso. VIII. Autonomía de la voluntad. IX. Conclusión. Bibliografía.

Apunte sobre el futuro de la regulación del crédito al consumo, a la luz de la Directiva 2008/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, relativa a los contratos de crédito al consumo

María José Reyes López

La Ley Unión Europea, n.º 332/2012, pág. 3 a 12

Sumario
1. Planteamiento de la cuestión. 2. La regulación del crédito. 3. La Directiva 2008/48/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril del 2008, relativa a los contratos de crédito al consumo. 4. A modo de conclusión. 5. Bibliografía.

APUNTES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN COMUNITARIA Y SU SOMETIMIENTO A UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

MACERA, BERNARD-FRANK

La Ley Unión Europea, n.º 294/2009, pág. 33 a 39

Sumario
1. El procedimiento administrativo como garantía inherente al Estado de Derecho. Su relevancia en el ámbito comunitario. 1.1. Una advertencia fundamental: la Administración pública no puede actuar legítimamente sin procedimiento. 1.2. Una evidencia: la Comunidad Europea tiene una Administración y ejerce potestades administrativas. 1.3. Una conclusión lógica: la necesaria sumisión de la Administración comunitaria a un procedimiento administrativo. 2. El procedimiento administrativo en la actuación de la Administración comunitaria. Luces y sombras de una necesidad. 2.1. Precisiones iniciales sobre la distinción entre la actividad normativa y la actividad administrativa de las instituciones comunitarias. 2.2. Una ausencia compensada por una presencia. 2.2.1. La ausencia de una regulación general. 2.2.2. La existencia de regulaciones parciales y pronunciamientos jurisprudenciales. 3. Una valoración global a modo de conclusión.

APUNTES SOBRE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO, DE 23 DE JULIO DE 1990, RELATIVA AL REGIMEN FISCAL COMUN APLICABLE A LAS SOCIEDADES MATRICES Y FILIALES DE ESTADOS MIEMBROS ...

MOLINA GOMEZ-ARNAU, PILAR

La Ley Unión Europea, n.º 84/1992, pág. 79

Sumario
1. Introducción. 2. Justificación. 3. Contenido. 4.ìIncidencia sobre el sistema fiscal español. 5. Resumen.

ARMONIZACION COMUNITARIA DE LA IMPOSICION ESPECIAL SOBRE HIDROCARBUROS Y FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL

ORTIZ CALLE, ENRIQUE

La Ley Unión Europea, n.º 189/2000, pág. 91

Sumario
1. Planteamiento general: la imposición ecológica yel proceso de armonización fiscal. 2. Armonizacióncomunitaria de la imposición sobre hidrocarburos:compatibilidad con el establecimiento por parte de losestados miembros de impuestos ecológicos. 3. Lascaracterísticas estructurales de un impuesto ecológico comotributo de ordenación e instrumento de una política públicade protección del entorno natural. 4. Conclusiones.

ARMONIZACION CONTABLE Y AUDITORIA FINANCIERA. PERSPECTIVA EN LA UNION EUROPEA Y EN ESPAÑA

LOPEZ COMBARROS, JOSE LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 206/2002, pág. 11

Sumario
1. Introducción. 2. Armonización contable. a) Postura en la Unión Europea. b) Postura española. 3. Armonización de la auditoría. 4. Conclusiones.

ARMONIZACION DE LA CONTABILIDAD DE LA CE: ¿UN MODELO PARA MERCOSUR Y PACTO ANDINO?

GARCIA DIEZ, JULITA;NAVARRO MENDIVIL, AUGUSTO

La Ley Unión Europea, n.º 126/1995, pág. 93

Sumario
1. Introducción. 2. Algunas consecuencias importantes de la liberalización. a) Evolución de la demanda. b) Datos financieros (líneas aéreas regulares). 3. Tentativa visión de futuro. 4. El transporte aéreo en España. Evolución en 1993.

ARMONIZACION DE LOS IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES EN EUROPA: GUIA PARA UN DEBATE

BOND, STEPHEN;CHENNELLS, LUCY;DEVERAUX, MICHAEL P.;GAMMIE, MALCOLM

La Ley Unión Europea, n.º 208/2002, pág. 21

Sumario
1. Temas de futuro. 1.1. Armonización de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades. 1.2. Armonización de los tipos de gravamen en el Impuesto sobre Sociedades. 1.3. Impuesto sobre Sociedades Europeo. 1.4. Tributación en el país de residencia (Home State Taxation). 1.5. Supresión del Impuesto sobre Sociedades. 1.6. Conclusiones.

ARTICULACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIÓN EUROPEA

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, DIONISIO

La Ley Unión Europea, n.º 264/2007, pág. 35 a 60

Sumario
1. EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO EJE DEL MODELO DE SOCIEDAD DE LA UNIÓN EUROPEA. 1.1. NUEVOS CONCEPTOS JURÍDICOS PARA UNA SOCIEDAD EN CONTINUO CAMBIO. 1.2. LA INTEGRACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ESENCIA DE LOS TRATADOS VIGENTES DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE LA COMUNIDAD EUROPEA, ASÍ COMO EN EL FUTURO TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA. 2. EL PROCESO DE CARDIFF Y LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UNIÓN EUROPEA. 2.1. EL PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL Y EL "PROCESO DE CARDIFF". 2.2. EL QUINTO PROGRAMA AMBIENTAL (1993-2000) Y SU REVISIÓN DE 1998. EL SEXTO PROGRAMA AMBIENTAL DE LA UNIÓN EUROPEA (2001/02-2012). 2.3. LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UNIÓN EUROPEA, DE 2001. LA DECLARACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE "LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE", DE 2005. LA PROPUESTA DE REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA, DE DICIEMBRE DE 2005. 3. EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO UNA OPORTUNIDAD ECONÓMICO-SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA. 3.1. LA ESTRATEGIA DE LISBOA, DE 2000, COMO EJE DEL FUTURO DE LA UNIÓN EUROPEA. EVOLUCIÓN, DESARROLLO. 3.2. LA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA, DE 2005. 3.3. LA REUNIÓN INFORMAL DE LOS JEFES DE ESTADO Y/O DE GOBIERNO DE LA UNIÓN, DE HAMPTON COURT PALACE (SURREY, REINO UNIDO), DE 27 DE OCTUBRE DE 2005: EL DEBATE EUROPEO SOBRE EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN. 3.4. EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA 2007-2013. 4. GOBERNANZA EUROPEA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. 4.1. EL LIBRO BLANCO SOBRE "LA GOBERNANZA EUROPEA", DE 2001, Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 4.2. ALGUNOS EJEMPLOS DE LA GOBERNANZA EUROPEA APLICADOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. 5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

ASIGNACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA: ESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

RUIZ OJEDA, ALBERTO Y LÓPEZ MARTÍNEZ, MANUEL

La Ley Unión Europea, n.º 253/2006, pág. 61 a 80

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. RASGOS DEFINITORIOS DE LA CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA. 2.1. LA ADITIVIDAD. 2.2. EL PARTICULARISMO. 2.3. EL MANTENIMIENTO DE LA ECUACIÓN PATRIMONIAL DE LA EMPRESA CONCESIONARIA. 3. LA CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA Y LA REGULACIÓN MEDIANTE CONTRATO: ADJUDICACIÓN Y GESTIÓN DE UN CONTRATO REGULATORIO. 3.1. REGULAR MEDIANTE LA ADJUDICACIÓN DE CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA. 3.2. EL MANEJO REGULATORIO DEL CONTRATO CONCESIONAL: LA FATAL SIMPLICIDAD DEL PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO-FINANCIERO. 4. ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DE LAS CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA. 4.1. AGENTES IMPLICADOS EN LA ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS CONCESIONALES. 4.2. UN REPASO DE LOS MECANISMOS DE FINANCIACIÓN PREVISTOS EN EL TRLCAP. 4.3. LOS PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS CON ENTITADES DE CRÉDITO. 4.4. EMISIÓN DE OBLIGACIONES Y OTROS TÍTULOS NEGOCIABLES. 4.5. LAS APORTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CONCEDENTE Y DE OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LOS CRÉDITOS PARTICIVATIVOS. 5. CONSIDERACIONES FINALES.

Página 8 de 166