Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL PRINCIPIO DE 'LA ALTERNATIVA MENOS RESTRICTIVA' EN DERECHO CONSTITUCIONAL NORTEAMERICANO

BASTRESS, ROBERT M.

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 239

Sumario
1. Introducción. a) La primera enmienda: libertad de expresión. b) Otros derechos fundamentales. c) Protección del principio de igualdad. d) Salvaguardia del principio federal. 2. Conclusión. 3. Bibliografía seleccionada.

EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA Y LA SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ESTATAL

LEGUINA VILLA, JESUS

Cuadernos de Derecho Público, n.º 2/1997, pág. 9

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN DERECHO PUBLICO FRANCES

PHILIPPE, XAVIER

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 255

Sumario
1. Los fundamentos del control de proporcionalidad. a) Los fundamentos internos del control de proporcionalidad. b) los fundamentos externos del control de proporcionalidad. 2. Las manifestaciones del control de proporcionalidad. a) Los medios utilizados para el control de proporcionalidad. b) Los ámbitos de intervención del control de proporcionalidad. 3. Las funciones del control de proporcionalidad. a) Las funciones contenciosas. b) Las funciones políticas.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

LOPEZ GONZALEZ, JOSE IGNACIO

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 143

Sumario
1. Introducción. 2. Manifestaciones en la legislación administrativa. a) En la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. b) En la legislación autonómica sobre régimen jurídico de la Administración. c) En la legislación administrativa sectorial. 3. Manifestaciones en la jurisprudencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. 4. La significación hoy del principio de proporcionalidad en el ámbito del Derecho Administrativo. 5. Conclusiones.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO HOLANDES

TEN BERGE, J. B. J. M.;BOK, A. J.

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 287

Sumario
1. Introducción. 2. Las tres dimensiones del principio de proporcionalidad. a) Consideraciones generales. b) La irrazonabilidad manifiesta. c) "El menor perjuicio". d) Proporcionalidad e imposición de sanciones. 3. Tribunales versus Administración Pública. 4. Las relaciones con el principio comunitario de proporcionalidad. 5. Compensación por los daños y perjuicios. 6. El principio de proporcionalidad y el Defensor del Pueblo. 7. Algunas conclusiones. 8. Bibliografía Holandesa.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO COMUNITARIO

GALETTA, DIANA-URANIA

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 75

Sumario
1. Rango y contenido del principio de proporcionalidad el el Derecho Comunitario. 2. Principio de proporcionalidad comunitario y ordenamientos de los Estados miembros.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL ESPAÑOL

GONZALEZ-CUELLAR SERRANO, NICOLAS

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 191

Sumario
1. Introducción. 2. Presupuestos. a) Legalidad. b) Justificación teleológica. 3. Requisitos extrínsecos. a) Judicialidad. b) Motivación. 4. Requisitos intrínsecos. a) Idoneidad. b) Necesidad.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PUBLICO ITALIANO

GALETTA, DIANA-URANIA

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 299

Sumario
1. Principio de razonabilidad y control de proporcionalidad en la jurisprudencia constitucional italiana: Líneas generales. a) Introducción. b) El control de razonabilidad en la jurisprudencia constitucional italiana: orígenes y desarrollo posterior. c) Sigue. Principio de razonabilidad y técnicas de ponderación de intereses. d) Conclusiones. 2. El principio de proporcionalidad en el Derecho Administrativo Italiano. a) Introducción. b) Apuntes doctrinales. c) Casuística jurisprudencial. d) Conclusiones (a la luz de las más recientes tendencias jurisprudenciales).

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

FASSBENDER, BARDO

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 51

Sumario
1. El principio de proporcionalidad: puntos de apoyo en el texto del Convenio Europeo de Derechos Humanos. 2. La aplicación del principio de proporcionalidad por el Tribunal. a) La aplicación del principio de proporcionalidad basada en la cláusula "necessary in a democratic society in the interests of...". b) La aplicación del principio al artículo 1 del Protocolo Adicional Primero. c) La aplicación del principio a otros artículos del Convenio (Limitación de derechos y libertades en caso de guerra y otros supuestos de necesidad). 3. Status y significado del principio de proporcionalidad en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y EL LEGISLADOR DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

MEDINA GUERRERO, MANUEL

Cuadernos de Derecho Público, n.º 5/1998, pág. 119

Sumario
1. ¿Es adecuado el principio de proporcionalidad para proteger a los derechos fundamentales del legislador?. 2. ¿No existe ninguna otra técnica menos rigurosa, pero igualmente eficaz, para controlar al legislador de los derechos fundamentales?. 3. ¿La vinculación efectiva del legislador a los derechos fundamentales, que el principio de proporcionalidad propicia, se halla en relación razonable con el protencial riesgo de mermar su libertad de configuración política inherente a dicha técnica?.

Página 8 de 25