Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ASPECTOS FINANCIEROS A CONSIDERAR EN LA REFORMA DEL RÉGIMEN LOCAL

MUÑOZ CASAS, JOSÉ JAVIER

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2005, pág. 185

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA SUFICIENCIA FINANCIERA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INGRESOS. 1. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 2. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA. 3. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. 4. LOS PROBLEMAS DE LA RECAUDACIÓN. 5. OTRAS VÍAS DE FINANCIACIÓN. III. LA SUFICIENCIA FINANCIERA DESDE LA PERSPECTIVA DEL GASTO. 1. MEDIDAS RELATIVAS A LAS SUBVENCIONES. 2. MEDIDAS RELATIVAS A LA CONTRATACIÓN. 3. LA EXISTENCIA DE ENTES INTERMEDIOS Y DIPUTACIONES PROVINCIALES. IV. LA APLICACIÓN DE LA LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA A LAS ENTIDADES LOCALES. 1. NECESIDAD DE UNA NORMATIVA CLARA QUE OFREZCA LA IMPRESCINDIBLE SEGURIDAD JURÍDICA. 2. NECESIDAD DE UN DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. 3. NECESIDAD DE ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS UNIFORMES RESPECTO DE LA CUANTIFICACIÓN DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE SU SEGUIMIENTO. V. CONCLUSIONES.

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE PERSONAL: NÓMINA MENSUAL. NOCIONES CLAVES EN LA GESTIÓN DE PERSONAL: EL ANEXO DE PERSONAL. PLANTILLA Y RPT. LOS CATÁLOGOS DE PUESTOS DE TRABAJO. BREVE REFERENCIA A LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL: LOS RIESGOS DE LA CONCATENACIÓN DE CONTRATOS

OJEDA PEREIRA, TERESA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 139/2011, pág. 38 a 58

Sumario
1. Abono de las retribuciones. 2. Abono de retribuciones que no tienen carácter fijo y periódico. 3. El anexo de personal. 4. Plantilla y relaciones de puestos de trabajo. a) Plantilla. a.1. Creación y modificación de la plantilla. a.2. Procedimiento de elaboración. b) Relaciones de puestos de trabajo. b.1. Introducción. b.2. Concepto. b.3. Naturaleza jurídica. b.4. Contenido y características. b.5. Contenido. b.6. Conclusiones. 5. Los catálogos de puestos de trabajo. a) Naturaleza jurídica. b) Situación atual. c) Referencia a la contratación laboral temporal. d) Selección y funciones. e) Modalidades. 6. En cuanto a las modalidades concretas temporales destacamos. 6.1. Contrato por obra o servicio. 6.2. Contrato de eventuales por circunstancias de la producción. 6.3. Contrato de interinidad. 6.4. Otras modalidades. 6.5. Riesgos de la contratación temporal: la sucesión de contratos temporales. Incidencia en las Corporaciones Locales de la reforma laboral introducida por RD Ley 10/2010, sustituido por la Ley 35/2010 de 17 de septiembre de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.

Aspectos prácticos en el ejercicio de la función interventora en materia de subvenciones

Calvo del Castillo, Vicente J.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 217/2018, pág. 92 a 113

Sumario
1. Función interventora. 2. Informes de control financiero permanente.

ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DEL CONTRATO DE OBRA EN LA ESFERA LOCAL

MORENO MARTÍNEZ, MARÍA DEL CARMEN

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 105/2007, pág. 61 a 69

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA IDENTIFICACIÓN DEL PODER ADJUDICADOR EN LA ESFERA MUNICIPAL. 1. PODERES ADJUDICADORES Y JURISPRUDENCIA COMUNITARIA. 2. SITUACIONES DUDOSAS DIRECTAMENTE CONECTADAS CON EL ÁMBITO LOCAL. A) LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS PROPIOS. B) LA ACTUACIÓN CONTRACTUAL GRATUITA POR CONSORCIO LOCAL. C) LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA DE LAS JUNTAS DE COMPENSACIÓN. D) LA TÉCNICA DEL CONVENIO. 3. LA SOLUCIÓN DADA POR ALGUNAS LEGISLACIONES AUTONÓMICAS. A) LA OPCIÓN LEGISLATIVA ANDALUZA. B) LA LEY FORAL NAVARRA 6/2006, DE 9 DE JUNIO DE CONTRATOS PÚBLICOS. III. UNA REALIDAD: EL DESENVOLVIMIENTO DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA FUERA DEL TRLCAP. 1. LOS CONTRATOS MENORES. ¿AUSENCIA DE EXPEDIENTE?. 2. ALGUNAS PECULIARIDADES DE LOS CONTRATOS DE OBRA MAYOR. A) EL RECURSO A TÉCNICAS DE ASEGURAMIENTO DEL PAGO AL CONTRATISTA. B) LA TÉCNICA DEL PAGO EN ESPECIE. C) LA HUÍDA DE LOS LÍMITES PRESUPUESTARIOS HACIA LA COMERCIALIZACIÓN.

ASPECTOS RELEVANTES DE LA NUEVA CONTRATACIÓN PÚBLICA. DIRECTIVA COMUNITARIA 2004/18/CE DEL PARLAMENTO Y DEL CONSEJO, DE 31 DE MARZO DE 2004

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ LUIS

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 98/2007, pág. 39 a 75

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA RECIENTE EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA Y LAS DIRECTIVAS EUROPEAS. III. PRINCIPALES NOVEDADES DE LA DIRECTIVA 2004/18/CE. IV. EL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. 1. LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2004/18/CE EN EL PROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. 2. EL NUEVO ENFOQUE DE LA LEGISLACIÓN DE CONTRATOS PÚBLICOS. 3. EL EFECTO JURÍDICO Y LA APLICABILIDAD DIRECTA DE LA DIRECTIVA 2004/18/CE. 4. LA CONCRECIÓN DE LOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES EN LA DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DEL PLCSP. A) DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS A EFECTOS DE LA FUTURA LEY. B) EL CARÁCTER DE LAS NECESIDADES SATISFECHAS. C) LA NECESARIA DEPENDENCIA DE LA ACTIVIDAD DEL ORGANISMO DE UN PODER ADJUDICADOR. 5. EL ÁMBITO OBJETIVO: LA TIPIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS. LOS CONTRATOS TÍPICOS: NOVEDADES. LOS CONTRATOS SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA, MIXTOS Y LOS ADMINISTRATIVOS Y PRIVADOS. A) EL CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO. B) LOS CONTRATOS MIXTOS. C) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS PRIVADOS. 6. LOS UMBRALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: LOS CONTRATOS SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA. 7. LAS NOVEDADES EN MATERIA DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS. A) EL DIÁLOGO COMPETITIVO COMO NUEVO PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN. B) LOS ACUERDOS MARCO. C) LOS SISTEMAS DINÁMICOS DE CONTRATACIÓN. D) LAS CENTRALES DE CONTRATACIÓN. E) LA SUBASTA ELECTRÓNICA. 8. LOS RECURSOS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN. V. LAS ESPECIFICIDADES DE LA CONTRATACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

AUTONOMIA LOCAL Y COMPETENCIAS DE LOS ORGANOS NECESARIOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES ESPAÑOLAS

JIMENEZ LECHUGA, FRANCISCO JAVIER

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 58/2002, pág. 51

Sumario
I. Introducción. II. El concepto de la autonomía local en la doctrina española y alemana. III. Las competencias de las Corporaciones Locales en la Ley 7/1985, de 2 de abril. IV. Las competencias de los órganos necesarios de las Corporaciones Locales: a) Atribuciones del alcalde; b) Atribuciones del presidente de la diputación; c) Atribuciones del ayuntamiento pleno: d) Atribuciones del pleno de la diputación provincial; e) Atribuciones de la Comisión Especial de Cuentas. V. Organos complementarios. VI. Conclusiones.

AUTONOMIA LOCAL Y JURISDICCION

RIVERO YSERN, ENRIQUE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 62/2003, pág. 15

Sumario
I. Consideraciones previas. II. La defensa de la Autonomía Local ante el Tribunal Constitucional. III. La garantía contencioso-administrativa de la Autonomía Local.

AUTONOMÍA MUNICIPAL Y DERECHOS DEL CIUDADANO: REFORMAS LEGALES EN ESPAÑA

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ZULIMA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 87/2005, pág. 110

Sumario
1. POR QUÉ ES NECESARIA UNA REFORMA MUNICIPAL EN ESPAÑA. 2. DESARROLLO NORMATIVO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL Y DE LA DEMOCRACIA CIUDADANA. A) AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. B) REGULACIÓN DE LA AUTONOMÍA Y DEMOCRACIA CIUDADANA EN LA NORMATIVA MUNICIPAL: ÚLTIMAS MODIFICACIONES. 3. EL PACTO LOCAL: REFUERZO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL. 4. LA LEY DE MODERNIZACIÓN: ÚLTIMA REFORMA LEGISLATIVA. 5. PRIMER BORRADOR DEL LIBRO BLANCO PARA LA REFORMA DEL GOBIERNO LOCAL EN ESPAÑA: UN PROYECTO DE REFORMA Y FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL. 6. CONCLUSIÓN.

AYUDAS PUBLICAS PROHIBIDAS POR EL DERECHO COMUNITARIO, SU INCIDENCIA EN EL ARTICULO 64. I) DE LA LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES

JIMENEZ GARRIDO, BLANCA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 42/2000, pág. 28

Sumario
1. Exposición. 2. Política comunitaria detransportes con especial referencia al artículo 77 del TUE.a) Introducción. b) Estudio de los artículos del TCEE, deaplicación al sector del transporte y demás disposicionesnormativas comunitarias con especial referencia al artículo77 y a la noción de obligación de servicio público. c)Legislación nacional. d) Estatuto de RENFE, S.A. 3. Estudiode la exención del artículo 64 I) de la Ley 39/88, enrelación con el artículo 92.1 del TCEE. 4. Conclusión.

BIENES DE LAS ENTIDADES LOCALES. RECUPERACIÓN DE OFICIO DE UNA PORCIÓN DE VÍA PÚBLICA

SENTENCIA DE LA SECCIÓN QUINTA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 2 DE ABRIL DE 2008. PONENTE: D. PEDRO JOSÉ YAGÜE GIL.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 110/2008, pág. 103 a 104

Sumario
No se precisa autorización del Pleno del Ayuntamiento. Competencia del Alcalde para adoptar la resolución de recuperación. Condena en costas. Fundamentos de Derecho.

Página 8 de 92