Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Los poderes adjudicadores. La contratación del sector público que no es Administración pública

Díez Sastre, Silvia

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 362 a 376

Sumario
1. Introducción. 2. Los poderes adjudicadores que no son Administración pública. 3. Las normas aplicables. 4. Preparación y adjudicación. 5. Efectos, cumplimiento y extinción. 6. Régimen de revisión.

LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS: ANALISIS Y EVOLUCION. SU CONSIDERACION ACTUAL TRAS LA LEY GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

VALENZUELA VILLARRUBIA, ISIDRO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 60/2002, pág. 53

Sumario
1. Los principios presupuestarios. 2. Análisis y clasificación. a) Principios políticos. b) Principios económicos. c) Principios contables. 3. Evolución histórica y crisis de los principios clásicos. 4. Su consideración tras la Ley General de Estabilidad Presupuestaria. 5. Conclusiones.

Los procedimientos de adjudicación diseñados en las instrucciones internas de contratación. Su ajuste a derecho nacional y a derecho europeo

Aliana Matos Ortega

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 161/2013, pág. 523 a 550

Sumario
I. Introducción. II. Breve aproximación a la evolución histórica europea en materia de contratación. III. Transposición de la Directiva 2004/18 y la regulación de las instrucciones internas de contratación. IV. Modelos de instrucciones internas: 1. Instrucciones "de principios". 2. Instrucciones "por cuantía". 3. Instrucciones "que asumen el régimen de adjudicación de las Administraciones Públicas". 4. Instrucciones "de simplificación". 5. Instrucciones "de cuadros y no de procedimientos". V. Conclusiones finales. VI. Nota documental.

LOS PROCESOS DE REFORMA EN LOS SISTEMAS DE SERVICIO CIVIL O FUNCIÓN PÚBLICA: ¿ES PRECISO FLEXIBILIZAR LA RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO?

QUESADA LUMBRERAS, JAVIER EDUARDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 99/2007, pág. 44 a 51

Sumario
1. LA MODERNIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. 2. LA INTRODUCCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS EN LOS SISTEMAS DE EMPLEO PÚBLICO. 3. CONSIDERACIONES FINALES: LA NECESIDAD DE CAMBIOS NORMATIVOS Y CULTURALES EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. 4. BIBLIOGRAFÍA.

Los procesos de selección de los Funcionarios de Habilitación Nacional (FHN)

Álvarez Villazón, José Claudio

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 221/2019, pág. 156 a 175

Sumario
1. Consideraciones previas. 2. La selección de los FHN. Regulación. 3. Ingreso. 4. Promoción interna. 5. Nombramiento de los nuevos FHN. Primer destino. 6. Funcionarios interinos. 7. Situación actual y algunas reflexiones sobre la selección de FHN.

LOS RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVO EN LA LEY 58/2003, DE 17 DE DICIEMBRE, GENERAL TRIBUTARIA

SÁNCHEZ ONDAL, JUAN JOSÉ

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 75/2004, pág. 11 a 15

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. TIPOS DE RECARGO Y EXIGENCIA DE CADA UNO. A. RECARGO EJECUTIVO. B. RECARGO DE APREMIO REDUCIDO. C. RECARGO DE APREMIO ORDINARIO. III. SUPUESTO PRÁCTICO. IV. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVO. V. DEVENGO DE LOS RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVO. VI. LIQUIDACIÓN DE LOS RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVO. VII. ÓRGANO COMPETENTE PARA SU LIQUIDACIÓN. VIII. EXIGENCIA DE LOS RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVO. IX. PLAZO DE INGRESO DE LOS RECARGOS. X. COMPATIBILIDAD DE LOS RECARGOS CON OTROS ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA DEUDA TRIBUTARIA.

LOS RESIDUOS URBANOS EN LA LEY 10/1998, DE RESIDUOS

ALENZA GARCIA, JOSE FRANCISCO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 2001/2001, pág. 244

Sumario
1. La Ley 10/1998, de Residuos, como norma cabeceradel grupo normativo de los residuos urbanos. 2. El conceptojurídico de residuo urbano y sus clases. 3. Las competenciassobre la gestión de los residuos urbanos. 4. El control delas actividades de gestión de residuos urbanos. 5.Perspectivas de futuro.

LOS RETOS DE LA NUEVA GESTION PUBLICA LOCAL EN ESPAÑA

CANALES ALIENDE, JOSE-MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 39/2000, pág. 34

Sumario
1. Introducción. 2. Las transformacionesacontecidas durante la democracia en la gestión públicalocal en España. 3. Los retos y las orientaciones actualesde la gestión pública local en España. 4. Breve epílogo.

LOS RETOS DEL MUNDO RURAL: LA FUSIÓN DE MUNICIPIOS COMO FÓRMULA DE VIABILIDAD Y SU PROBLEMÁTICA

ESCUIN PALOP, CATALINA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 90/2006, pág. 25 a 51

Sumario
I. EL TÉRMINO MUNICIPAL. 1. LA ALTERACIÓN TERRITORIAL Y LA AUTONOMÍA LOCAL. 2. LA IMPORTANCIA DE LA POBLACIÓN EN LAS FUSIONES MUNICIPALES. II. CRITERIOS Y REGLAS CONSTITUCIONALES EN ORDEN A LA DIVISIÓN MUNICIPAL. 1. LA SUFICIENCIA ECONÓMICA DE LA ENTIDAD MUNICIPAL. 2. CRITERIOS CONSTITUCIONALES DE CARÁCTER ORGANIZATIVO. III. REGLAS CONSTITUCIONALES DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIA ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 1. COMPETENCIA DEL ESTADO EN LA ALTERACIÓN DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES. 2. COMPETENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ALTERACIÓN DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES. IV. LA FUSIÓN DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO. 1. CIRCUNSTANCIAS DETERMINANTES DE LA FUSIÓN. 2. PROCEDIMIENTO DE ALTERACIÓN DE TÉRMINOS MUNICIPALES. 3. INSTRUCCIÓN Y TRAMITACIÓN. 4. RESOLUCIÓN. V. LEGISLACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 1. COMUNIDAD DE ANDALUCÍA. 2. COMUNIDAD DE ARAGÓN. 3. PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4. COMUNIDAD DE CASTILLA LA MANCHA. 5. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. 6. GENERALITAT DE CATALUNYA. 7. COMUNIDAD DE GALICIA. 8. COMUNIDAD DE LA RIOJA. 9. REGIÓN DE MURCIA. 10. COMUNIDAD DE MADRID. 11. COMUNIDAD DE NAVARRA. VI. ALGUNAS RECOMENDACIONES.

Los servicios de asistencia a municipios de los habilitados nacionales

Hernández Herrera, Dolores

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 221/2019, pág. 426 a 443

Sumario
1. La asistencia o asesoramiento jurídico. 2. Las encomiendas de gestión. 3. Asesoramiento económico presupuestario y financiero. 4. Asistencia en juicio. 5. Asistencia en materia de contratación. 6. Funciones de Secretaría, Intervención y Tesorería en municipios de menos de 1000 habitantes. 7. Asistencia técnica.

Página 77 de 95