Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Los contratos de servicios en la Ley de Contratos del Sector Público

Castiñeira Piñeiro, José Carlos

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 318 a 334

Sumario
1. Introducción. 2. Concepto y delimitación. 3. Naturaleza jurídica y régimen jurídico. 4. Jurisdicción competente. 5. Contratos de servicios sujetos a regulación armonizada. 6. Recurso especial en materia de contratación en los contratos de serivcios. 7. Aptitud de los contratistas. 8. Preparación de los contratos de servicios de las Administraciones públicas. 9. Adjudicación de los contratos de servicios de las Administrciones públicas. 10. Efectos, cumplimiento y extinción y disposiciones generales de los contratos administrativos de servicios. 11. Plazos de duración, de ejecución y prórroga de los contratos de servicios.

Los contratos menores y la supresión de la regla de la no acumulación del art. 118.3

Aranda Vasserot, Carlos

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 247/2021, pág. 224 a 247

Sumario
1. Introducción. 2. Caracterización de los contratos menores. 3. Cambios introducidos en los contratos menores y regla de la no acumulación. 4. Conclusiones. 5. Informes consultados. 6. Abreviaturas. 7. Bibliografía.

Los contratos menores: su nueva regulación y la problemática de los mismos

Aparisi Aparisi, Mari Carmen

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 217/2018, pág. 176 a 203

Sumario
1. Introducción. 2. Documentación necesaria para la tramitación del contrato menor. 3. Problemática de los contratos menores. 4. Exención de fiscalización previa pero sujetos a intervención previa del reconocimiento de la obligación. 5. Control financiero de los contratos menores. 6. Los anticipos de caja y contratos menores.

Los criterios de adjudicación de los contratos y el control interno

Calvo del Castillo, Vicente J.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 282/2025, pág. 28 a 51

Sumario
1. Planteamiento de la cuestión. 2. Criterios cualitativos y económicos versus valoración de los criterios. 3. Los criterios cualitativos. 4. La recomendación de la exclusión del procedimiento de contratación cuando no se supere el 50% de la puntuaciación, y la necesidad de constituir el comité de expertos. 5. Consideraciones sobre los criterios económicos y su valoración mediante fórmulas. La valoración automática de los criterios cualitativos. 6. Los criterios sociales y su vinculación con el objeto del contrato. 7. Las bajas anormales. 8. Consideraciones sobre la competencia para la determinación de los criterios. 9. Conclusiones. 10. Anexo. Fórmulas económicas y antieconómicas.

Los criterios objetivos de adjudicación en la contratación del sector público versus los objetivos, no siempre públicos, de los criterios de adjudicación. Especial referencia a los criterios automáticos. Parte I.

Fueyo Bros, Manuel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 269/2023, pág. 538 a 660

Sumario
1. Introducción. 2. Criterios de adjudicación. 3. Justificación. 4. Empleo de un único criterio. 5. Empleo de múltiples criterios. 6. Criterios utilizados.

Los criterios objetivos de adjudicación en la contratación del sector público versus los objetivos, no siempre públicos, de los criterios de adjudicación. Especial referencia a los criterios automáticos. Parte II.

Fueyo Bros, Manuel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 270/2024, pág. 62 a 131

Sumario
1. Propuesta de lista de comprobación relativa a los criterios de adjudicación. 2. Valoración del criterio precio. 3. Cuarenta fórmulas reales y sus consecuencias. 4. Algunos criterios automáticos diferentes del precio. 5. Conclusiones recientes de dos organismos independientes: OIReScon y Tribunal de Cuentas. 6. Riesgos que se perciben en la contratación y el papel real que juegan las mesas de contratación. 7. Referencias bibliográficas.

LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO (DERECHOS INDIVIDUALES EJERCIDOS COLECTIVAMENTE)

LLAVADOR CISTERNES, HILARIO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 105/2007, pág. 70 a 88

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. LOS DERECHOS INDIVIDUALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EJERCIDOS COLECTIVAMENTE. 1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 2. LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN POLÍTICA. 3. DERECHO DE SUFRAGIO PASIVO. 4. DERECHO DE PETICIÓN COLECTIVA. 5. LIBERTAD DE ELECCIÓN DE RESIDENCIA. II. LA LIBERTAD SINDICAL. III. EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN. 1. REPRESENTACIÓN SINDICAL. 2. REPRESENTACIÓN UNITARIA. A) JUNTAS DE PERSONAL. B) LOS DELEGADOS DE PERSONAL. C) DURACIÓN DE SU MANDATO. D) FUNCIONES DE LA JUNTA DE PERSONAL Y LOS DELEGADOS DE PERSONAL. E) LEGITIMACIÓN. F) GARANTÍAS DE LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA DEL PERSONAL. IV. EL DERECHO DE HUELGA. V. LA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL. VI. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. 1. LA NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL FUNCIONARIO. A) SUJETOS DE LA NEGOCIACIÓN. B) MATERIAS OBJETO DE NEGOCIACIÓN. C) MATERIAS NO NEGOCIABLES. D) PACTOS Y ACUERDOS. E) FIJACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO CUANDO NO SEA POSIBLE LLEGAR A UN ACUERDO O PACTO. 2. LA NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL LABORAL. 3. NEGOCIACIÓN CONJUNTA DE PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL. VII. EL PLANTEAMIENTO DE CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO. VIII. EL DERECHO DE REUNIÓN.

Los derechos económicos de los miembros de las Corporaciones Locales. Situaciones de incompatibilidad que genera su reconocimiento y percepción

Mozo Amo, Jesús

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 269/2023, pág. 484 a 510

Sumario
1. Introducción. 2. Las percepciones económicas por el ejercicio del cargo como miembro de una corporación local y las situaciones de incompatibilidad que producen. 3. Incompatibilidades aplicadas a los concejales de los ayuntamientos de municipios de gran población. 4. La vigencia del art. 13 del ROF.

Los Entes instrumentales de la Administración y su huida respecto del Derecho administrativo. Particular referencia al caso español. Su estudio evolutivo y algunas perspectivas actuales

Ríos Marín, Esperanza; Lico, Miguel A.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 166/2014, pág. 69 a 85

Sumario
I. Algunas breves notas sobre los entes instrumentales de la Administración y su huida respecto del Derecho administrativo. 2. Huida del Derecho administrativo al Derecho privado. 3. Instrumentalización de la persona jurídica en el campo del Derecho administrativo. 4. Fórmulas para lograr la reconducción al Derecho administrativo. II. El caso español. Estudio de la evolución de los entes instrumentales en la contratación pública. 1. Evolución legislativa. 2. La posición de la doctrina. 3. Reformas legales y búsqueda de soluciones. III. Conclusión.

Los fedatarios públicos locales ante los procesos electorales

Fernández Bas, Rafael V.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 182/2015, pág. 286 a 313

Sumario
1. Introducción: la Administración electoral en el ámbito local. 2. Gestiones del Secretario de ayuntamiento en el funcionamiento del proceso electoral. 3. Finalización del mandato de la Corporación. Bibliografía.

Página 75 de 95