Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN COMENTARIO SOBRE LA OPTIMALIDAD DE LOS LIMITES A LA DEUDA PUBLICA LOCAL

AROSON, RICHARD J.

Hacienda Pública Española, n.º 63/1980, pág. 352

UN MODELO DE IMPOSICION OPTIMA SOBRE HERENCIAS

ESTEBAN MARQUILLAS, JOSE M.

Hacienda Pública Española, n.º 45/1977, pág. 119

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. IMPOSICION SOBRE HERENCIAS YìCRECIMIENTO ECONOMICO; II. 1. EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL;ìII. 2. EL PROCESO DE ACUMULACION A NIVEL AGREGADO; II. 3.ìIMPUESTOS SOBRE HERENCIAS Y DISTRIBUCION; II. 4. HACIA ...

Un nuevo mecanismo de actualización para el sistema de financiación autonómica

Zabalza, Antoni

Hacienda Pública Española, n.º 223/2017, pág. 67 a 100

Sumario
1. Introducción. 2. El modelo de igualación de la capacidad fiscal. 3. ¿Cómo debe medirse la evolución de las necesidades? 4. La evolución temporal de los recursos normativos del sistema: el mecanismo vigente de actualización (MVA). 5. Un nuevo mecanismo de actualización (NMA). 6. Tres consideraciones adicionales.

UN PASO MAS SOBRE LA SUSPENSION EN LA EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ECONOMICO-ADMINISTRATIVOS OBJETO DE RECLAMACION

TURPIN VARGAS, JOSE

Hacienda Pública Española, n.º 61/1979, pág. 75

Sumario
I.- ANTECEDENTES SOBRE EL PROBLEMA. II.- EXAMEN DEìDOS RECIENTES DISPOSICIONES SOBRE EL TEMA. III.-ìCONCLUSIONES.

UN TEST SOBRE LAS PROPOSICIONES DE W. BAUMOL ACERCA DEL PRODUCTIVITY LAG EN EL SECTOR PUBLICO

LOPEZ CASANAVAS, GUILLERMO

Hacienda Pública Española, n.º 72/1981, pág. 15

Sumario
INTRODUCCION. 1.- ASUNCIONES REALES E INFERIDAS ENìEL MODELO DE BAUMOL, PARA LA CONTROVERSIA SECTOR PUBLICOìVERSUS SECTOR PRIVADO DE LA ECONOMIA. 2.- ALGUNAS MEJORAS ENìEL MODELO. 3.- APROXIMACION EMPIRICA. SPANN Y SU ...

Una aproximación a los determinantes del Capital Social individual en España

Lasierra Esteban, José Manuel

Hacienda Pública Española, n.º 210/2014, pág. 33 a 55

Sumario
1. Introducción. 2. Sobre los fundamentos económicos del CS. 3. Marco teórico. 3.1. Modelo teórico. 3.2. Análisis empírico. La medida del CS. 3.3. Factores determinantes del CS. 4. Resultados. 4.1. Discusión de los resultados. 5. Resumen, propuestas para la política, limitaciones y extensiones. 6. Anexo. Referencias

UNA BREVE HISTORIA DE LA DOCTRINA FISCAL.

MUSGRAVE, R.A.

Hacienda Pública Española, n.º 115/1990, pág. 299

Sumario
1. Introducción. 2. Bienes públicos. 3. La equidadìen la imposición. 4. La eficiencia en la imposición. 5.ìTraslación e incidencia. 6. Estabilización y deuda. 7.ìConclusión.

UNA ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE GASTO PARA LOS MUNICIPIOS DE MENOR DIMENSION.

SUAREZ PANDIELLO, JAVIER.

Hacienda Pública Española, n.º 113/1988, pág. 119 a 146

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. METODOLOGIA. 3. ANALISIS DE RESULTADOS.ì4. CONCLUSIONES.

UNA EXPERIENCIA DE COOPERACION INTERMUNICIPAL: LAS COMMUNAUTES URBAINTES EN FRANCIA.

CARAMES VIEITEZ, LUIS

Hacienda Pública Española, n.º 74/1982, pág. 99

Sumario
1.- LA POLITICA URBANA EN FRANCIA. 2.- LASìCOMUNIDADES URBANAS Y LA ORDENACION DEL TERRITORIO. 3.-ìGENESIS Y EVOLUCION DE LAS COMUNIDADES URBANAS. 4.-ìDIFICULTADES FINANCIERAS. 5.- PROBLEMAS POLITICOS. ...ì

UNA INTERPRETACION DE LA DISTRIBUCION DEL GASTO PUBLICO SEGUN SU INCIDENCIA.

CRANE, STEVEN E.

Hacienda Pública Española, n.º 93/1985, pág. 263

Página 75 de 77