Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LEY GENERAL TRIBUTARIA DEL ESTADO Y HACIENDA LOCAL: IMPRESIONES Y SUGERENCIAS (I)

CASADO OLLERO, GABRIEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 70/2004, pág. 11 a 24

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. RAZONES, OBJETIVOS Y PANORÁMICA GENERAL DE LA LEY 58/2003. 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 2. RAZONES DE LA PROMULGACIÓN DE LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA. 3. PRINCIPALES OBJETIVOS. 4. "VOCACIÓN CODIFICADORA" Y "ESFUERZO CODIFICADOR". 5. REFERENCIAS AL TEXTO CONSTITUCIONAL. 6. LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 1963. 7. ESTRUCTURA, SISTEMÁTICA Y VOCACIÓN DIDÁCTICA. 8. PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY. III. CARÁCTER ESTATAL Y NATURALEZA REFUNDIDORA DE LA NUEVA LEY. IV. INSTITUTOS, CATEGORÍAS Y CONCEPTOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 58/2003. V. LA ADECUACIÓN DE LA NORMATIVA TRIBUTARIA LOCAL A LA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO.

Liberalización de servicios públicos locales a mercados imperfectos

Viñas Boaquet, José P.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 269/2023, pág. 376 a 407

Sumario
1. Introducción. 2. Pérdida de competencias y liberalización de servicios locales. 3. Modos y formas de gestión de servicios públicos locales. 4. Servicio de transporte en-urbano. 5. Liberación del mercado de taxis y entrada de las VTC. 6. Servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable. 7. Liberalización de los servicios funerarios municipales. 8. Recapitulación. 9. Bibliografía.

LIBERTAD SINDICAL Y ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

VICENTE PACHÉS, FERNANDO DE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 112/2008, pág. 278 a 339

Sumario
I. Consideraciones previas. II. La organización colectiva de los trabajadores en el centro de trabajo. III. El contenido de la libertad sindical: derechos de los trabajadores y de los sindicatos. 1. Contenido de la libertad sindical individual. 2. Contenido de la libertad sindical colectiva. IV. La representación unitaria de los trabajadores. Delegados de personal y Comité de empresa. 1. Estructura de la representación unitaria. 2. Constitución de la representación unitaria. 3. El número de representantes. 4. Criterios para determinar el número de representantes. 5. Los aumentos y reducciones de plantilla y su incidencia para determinar el número de representantes. 6. Reglas de funcionamiento de la representación unitaria. 7. Normas sobre el procedimiento electoral. 8. Regulación del mandato de los representantes. 9. Competencias de los representantes. 10. Garantías de los representantes. 11. Facilidades concedidas a los representantes. V. La representación y la acción sindical: las secciones sindicales y delegados sindicales. 1. La sección sindical. 2. El representante de la sección sindical: el delegado sindical. VI. La representación de los trabajadores en materia de prevención de riestos laborales. 1. Delegados de prevención. 2. Comité de seguridad y salud. VII. Bibliografía indicativa.

LIMITES A LA HUIDA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO A TRAVES DE ENTIDADES INSTRUMENTALES

MARTINEZ FERNANDEZ, JOSE MANUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 37/2000, pág. 31

Sumario
1. Planteamiento. 2. Aplicación del Derecho de lacompetencia a la actividad de las Administraciones Públicas.a) El Derecho de la competencia como medio de sujeción alDerecho de la actividad económica de la Administración enrégimen jurídico privado. b) La evolución de la doctrina delTribunal de Defensa de la competencia respecto a laaplicación del Derecho de la competencia a laAdministración. c) Derecho de la competencia y serviciospúblicos. 3. La ampliación del concepto de "organismo deDerecho público" en el Derecho comunitario y en lajurisprudencia del Tribunal de Justicia de las ComunidadesEuropeas en materia de contratación. 4. La doctrina dellevantamiento del velo de la personalidad. 5. El Derechoadministrativo privado. 6. La teoría de los actosseparables. 7. La dificultad de distinción entre actividadde mercado y de servicio público en la gestiónadministrativa.

LO SUPRAMUNICIPAL Y LO SUBREGIONAL, NUEVOS ÁMBITOS DE LO LOCAL EN LA REALIDAD ANDALUZA

MARÌA RUEDA GÓMEZ, JOSÉ

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 72/2004, pág. 53 a 60

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. PRINCIPIOS POLÍTICOS INFORMADORES 3. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y SECTORIAL DE LOS ÁMBITOS SUPRAMUNICIPALES Y SUBREGIONALES ANDALUCES 4. EL PAPEL DE LAS DIVERSAS INSTANCIAS, PRINCIPALMENTE LAS DIPUTACIONES

Localización y digitalización de los ODS en un futuro inesperado

Arenilla Sáez, Manuel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 232/2020, pág. 180 a 215

Sumario
1. Un presente que no hemos vivido, un futuro incierto. 2. La Agenda 2030 como una oportundad que está pasando. 3. La importancia de las instituciones públicas fuertes. 4. La localización de los ODS. 5. El enfoque digital como acelerador de los ODS. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

LOS ACTOS URBANÍSTICOS EXONERADOS DEL CONTROL MUNICIPAL TÍPICO, TRAS LA LEY DE SUELO DE 2008

SÁNCHEZ GOYANES, ENRIQUE

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 115/2008, pág. 8 a 21

Sumario
1. Actos exentos del control preventivo municipal típico. 2. Legitimación para accionar contra el uso de esta técnica excepcionante. 3. La acreditación de la "urgencia" y del "excepcional" interés público justificativos. 4. La cualidad jurídico-pública del promotor de la actividad: títulos para su atribución. 5. Compatibilidad con otros controles administrativos previos o posteriores a la construcción excepcionada. 6. Carencia de legitimación expropiatoria en la resolución excepcionante. Síntesis de la caracterización de esta técnica.

Los centros de procesamiento de datos y el papel de las entidades locales en su proceso de autorización

Arrranz Descalzo, Daniel; Baño León Abogados

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 287/2025, pág. 114 a 119

Los concursos de proyectos en la Ley de Contratos del Sector Público

Tallón Gómez, Mónica

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 236 a 251

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución del Derecho positivo sobre el concurso de proyectos. 3. La regulación del concurso de proyectos en la nueva Ley de Contratos del Sector Público. 4. Objeto y ámbito de aplicación. 5. Procedimiento. 6. El procedimiento negociado sin publicidad como continuidad del concurso. 7. Análisis práctico de la utilización de los concursos de proyectos. 8. Conclusiones.

LOS CONSORCIOS LOCALES. UNA OJEADA A LA DOCTRINA Y A LA JURISPRUDENCIA

MAS RIGO, JERONI MIQUEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 68/2003, pág. 17 a 28

Sumario
I. DEFINICIÓN DE CONSORCIO LOCAL. II. NATURALEZA JURÍDICA. III. REGULACIÓN LEGAL. IV. CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO. LOS ESTATUTOS. V. RÉGIMEN JURÍDICO. 1. RÉGIMEN GENERAL. 2. FUNDAMENTOS DE DERECHO. 3. RÉGIMEN PRESUPUESTARIO Y CONTABLE. VI. ORGANIZACIÓN. 1. ÓRGANOS DE GOBIERNO. 2. PERSONAL. VII. POTESTADES. 1. POTESTADES DE AUTOORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN. 2. POTESTAD REGLAMENTARIA. 3. POTESTAD EXPROPIATORIA. 4. POTESTAD TRIBUTARIA. VIII. FORMAS DE GESTIÓN. IX. RECURSOS ECONÓMICOS. X. EXTINCIÓN. XI. VIGENCIA DE LOS CONSORCIOS.

Página 74 de 95