Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Las tecnologías digitales como nuevo motor en la administración local: datos e inteligencia artificial.

García Rodríguez, Manuel J.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 252 a 275

Sumario
1. Introducción. 2. Las tecnologías digitales: ciencia de datos e inteligencia artificial. 3. La agencia estatal de la administración tributaria: éxito en su digitalización y uso de nuevas tecnologías. 4. el exceso de legislación y su consecuencia: simplificar la administración. 5. Herramientas digitales para la contratación pública. 6. decálogo para la buena gestión de los datos en la administración local. 7. Conclusiones.

Las Uniones Temporales de Empresas en la Contratación Pública

Esmeralda Pérez Paredes

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 161/2013, pág. 307 a 351

Sumario
I. Introducción. II. La UTE, luces y sombras. 1. Origen de la UTE, evolución histórica. Regulación normativa en Derecho nacional y europeo. 2. Naturaleza jurídica de la UTE. III. La UTE, legitimación activa para recurrir individualmente. 1. En vía de recursos administrativos ordinarios y jurisdicción contencioso-administrativa. 2. En vía de recurso especial en materia de contratación, cuestión de nulidad LCSP/TRLCSP y reclamaciones LSE. IV. La UTE en fase de licitación contractual. 1. Problemática en la acreditación de: 1.1. Objeto social. 1.2. Clasificación, solvencia y Normas de gestión de la calidad y medioambientales. 1.3. Poderes acreditativos de la representación. 1.4. Garantías (provisionales y definitivas). 2. Ofertas anormales o desproporcionadas. 3. Problemática de ofertas en las que no conste la voluntad de todas las integrantes de la UTE de concurrir como tal a la licitación. 4. Posibilidad de admitir a licitación a una UTE, ya formalizada en escritura pública, como consecuencia de la previa adjudicación de un contrato. V. La UTE en fase de adjudicación contractual. 1. Posibilidad de adjudicar a una sola integrante de la UTE por renuncia de la otra, o bien a algunas de las integrantes por renuncia de una de ellas. 2. Posibilidad de adjudicar a una sola integrante de la UTE por concurso de acreedores de la otra integrante. 3. Preferencia en la adjudicación, disposición adicional cuarta TRLCSP: acreditación de contar con al menos un 2% de trabajadores con discapacidad. ¿Régimen de "acumulación"? 4. Contratos reservados, disposición adicional quinta TRLCSP ¿han de ostentar todas las integrantes de la UTE la condición de centros especiales de empleo? ¿Régimen de "acumulación"? 5. Una acertada opción del legislador autonómico. VI. La UTE en fase de formalización contractual. VII. La UTE en fase de ejecución contractual. 1. Modificación del régimen de participaciones en las integrantes de la UTE. 2. Renuncia de una integrante de la UTE a ejecutar el contrato. 3. Transformación de la UTE en sociedad mercantil. ¿Cesión de contrato? 4. Extinción de una de las integrantes de la UTE. ¿Sucesión de empresas? 5. El concurso de acreedores en la UTE. VIII. Conclusiones finales. IX. Anexo bibliográfico y documental.

LAS VALORACIONES DEL SUELO EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL SUELO. ANÁLISIS CRÍTICO

CODES CALATRAVA, GERARDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 121/2009, pág. 16 a 33

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. NORMAS GENERALES. 1. Ámbito objetivo: situaciones jurídico administrativas a las que se aplica la Ley. 2. Momento de referencia de la valoración. 3. Criterios generales de valoración. 4. Referencia al régimen transitorio. III. VALORACIÓN DEL SUELO RURAL. 1. Criterios generales. 2. Problemática del suelo urbanizable delimitado y del suelo urbano no consolidado. IV. VALORACIÓN DEL SUELO URBANIZADO. 1. Consideración general del régimen de la Ley. 2. Suelo urbanizado que no está edificado, o en que la edificación existente o en curso de ejecución es ilegal o se encuentra en situación de ruina física. 3. Suelo edificado o en curso de edificación. 4. Suelo urbanizado sometido a actuaciones de reforma o renovación de la urbanización. V. INDEMNIZACIONES. 1. Indemnización de la facultad de participar en actuaciones de nueva urbanización (artículo 24). 2. Indemnización de la iniciativa y la promoción de actuaciones de urbanización o de edificación (artículo 25). BIBLIOGRAFÍA.

LE DROIT DES SERVICES PUBLICS LOCAUX (J. FIALAIRE)(COMENTARIO BIBLIOGRÁFICO)

JIMÉNEZ LECHUGA, FRANCISCO-JAVIER

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 68/2003, pág. 72 a 83

Legitimación en el Procedimiento Administrativo de Concejales y Diputados Provinciales

Faustino Martínez Fernández

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 158/2013, pág. 82 a 92

Sumario
I. Introducción. II. Capacidad y legitimidad en el procedimiento. III. Concepto y clases de intereses legítimos. IV. Aplicación de la legitimación a la Administración Local. V. Acción sustitutoria. VI. Conclusiones.

LEY 38/1999, DE 5 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACION DE LA EDIFICACION

CEBALLOS REVILLA, HELENA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 43/2001, pág. 39

Sumario
1. Aspectos generales de la Ley. 2. Aspectosrelacionados con las Administraciones Públicas. 3. Nuevaregulación del Derecho de reversión.

LEY 46/1999, DE 2 DE AGOSTO, DE MODIFICACION DE LA LEY 29/1985, DE AGUAS. LEY 53/1999, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACION DE LA LEY 13/1995, DE 18 DE MAYO, DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

MARCOS OYARZUN, FRANCISCO JAVIER

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 36/2000, pág. 43

Sumario
1. Ley 46/1999, de modificación de la Ley 29/1985,de 2 de agosto, de aguas. 2. Ley 53/1999, de 28 dediciembre, de modificación de la Ley 13/1995, de 18 de mayo,de contratos de las administraciones públicas.

LEY 9/98, DE 13 DE JULIO, REGULADORA DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

ALONSO CONCELLON, ISABEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 34/2000, pág. 33

Sumario
1. Acercamiento a la jurisdiccióncontencioso-administrativa. a) Acercamiento a laConstitución. b) Acercamiento a la legislación. 2. El objetodel proceso en la Ley de 1956. a) Los actos. b) Laspretenciones. c) Problemas respecto a la inactividad de laadministración y su reflejo en la jurisprudencia delTribunal Constitucional. 3. El objeto del proceso en la Ley29/98. a) ¿Ampliación del objeto? Subjetivación de lajusticia administrativa. b) La actividad administrativaimpugnable. c) Disposiciones de carácter general- Lacuestión de ilegalidad. d) Actos expresos y/o presuntos. e)Inactividad de la Administración. f) La inactividad de laAdministración. g) Conclusión.

LEY DE AGUAS: LEY 29/85 DE 2 DE AGOSTO Y SU MODIFICACION POR LA LEY 46/99, DE 13 DE DICIEMBRE. LAS OBRAS HIDRAULICAS

ALONSO CONCELLON, ISABEL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 41/2000, pág. 62

Sumario
1. Introducción. a) Acercamiento legislativo. b)Acercamiento a la reforma. 2. Las obras hidráulicas. a)Acercamiento sistemático. b) Conceptuación de las obrashidráulicas. c) La Ley de 1879.

Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana 2015: tres controversias recién zanjadas por el Tribunal Supremo

Sánchez Goyanes, Enrique; Cuevas Granados, Luis

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 258/2022, pág. 246 a 271

Sumario
1. La irreversibilidad de la categorización del suelo urbano consolidado, que ya no es tal cual lo fue. 2. Los estudios de detalle que ya sí pueden eventualmente exonerarse de la evaluación ambiental. 3. ¿Cuándo empieza en plazo para exigir responsabilidad a un ayuntamiento por la anulación judicial del título habilitante para unas obras que habrán de ser demolidas: con la sentencia firme o con la orden de demolición?

Página 73 de 95