Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SUBVENCIONES DEL GOBIERNO CENTRAL Y FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN ESPAÑA:SITUACION ACTUAL

GIMENEZ MONTERO, ANTONIO

Hacienda Pública Española, n.º 118/1991, pág. 77

Sumario
1. Las subvenciones del artículo 15 de la LOFCA. 2.ìLas subvenciones de tipo general del artículo 13 de laìLOFCA. a) El período transitorio. b) El período definitivo.ì3. Las subvenciones condicionadas. 4. Conclusiones.

SUBVENCIONES VERSUS DEDUCCIONES FISCALES EN LA ADOPCION DE INNOVACIONES

USATEGUI DIAZ DE OTALORA, JOSE Mª

Hacienda Pública Española, n.º 116/1991, pág. 195

Sumario
1. Introducción. 2. Modelización del proceso deìadopción de innovaciones. 3. Subvenciones a la adopción deìinnovaciones. 4. Deducciones fiscales por adopción deìinnovaciones. 5. Comparación de políticas para alcanzarìniveles eficientes de adopción de la innovación. 6. Unìoligopolio a la Cournot vendiendo la innovación. 7.ìConclusión.

SUGERENCIAS PARA UN PLANTEAMIENTO GENERAL DE UN SISTEMA DE HACIENDAS LOCALES EN ESPAÑA

GARCIA AÑOVEROS, JAIME

Hacienda Pública Española, n.º 35/1975, pág. 201

Sumario
0.- INTRODUCCION. 1.- PRINCIPIOS EN QUE DEBEìINSPIRARSE UN SISTEMA DE HACIENDAS LOCALES EN ESPAÑA. 2.-ìSISTEMA DE INGRESOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES. 3.- GASTOSìDE LAS CORPORACIONES. 4.- PRESUPUESTOS DE LOS ENTES LOCALES

SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO DE APREMIO

SOLCHAGA LOITEGUI, JESUS

Hacienda Pública Española, n.º 46/1977, pág. 73

Sumario
I.- INTRODUCCION.- II.- DEFINICION DEL PROBLEMA.-ìIII.- CARACTERIZACION DEL PROCEDIMIENTO DE APREMIO.- IV.-ìPERSPECTIVA HISTORICA.- V.- INTERPRETACION GRAMATICAL YìSISTEMATICA.- VI.- TESIS DEL T.E.A.C.- VII.CONCLUSIONES

TEORIA CRITICA Y ESTADO CAPITALISTA

WOODIWIS, TONY

Hacienda Pública Española, n.º 66/1980, pág. 173

TEORIA DE LA ELECCION PUBLICA: ULTIMAS LINEAS DE INVESTIGACION.

DE PABLOS ESCOBAR, LAURA

Hacienda Pública Española, n.º 115/1990, pág. 43

Sumario
1. Introducción. 2. Principales aportaciones de laìelección pública positiva. 3. Las líneas de investigaciónìactuales de la elección pública. 4. Estudios empíricosìactuales. 5. La teoría de la elección pública en España:ìprincipales aportaciones teóricas y empíricas. 6.ìConclusiones.

TEORIA DE LA ELECCION SOCIAL: ALGUNAS LINEAS DE DESARROLLO

BARBERA SANDEZ, SALVADOR

Hacienda Pública Española, n.º 91/1984, pág. 221

Sumario
RASGOS DE LA EVOLUCION RECIENTE DE LA ELECCION SOCIAL.- UN MARCO GENERAL Y VARIOS EJEMPLOS.- AGREGACION DE PREFERENCIAS, FUNCIONES DE DECISION SOCIAL, NEUTRALIDAD Y PODER DE VETO.- ESTRATEGIA Y ELECCION SOCIAL.- METODOS PROBABILISTICOS DE ELECCION SOCIAL.- DERECHOS Y POSIBILIDADES DE CAMBIO.- CONCLUSION.

TEORIA ECONOMICA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

SCHWARTZ, PEDRO;CARBAJO, ALFONSO

Hacienda Pública Española, n.º 68/1981, pág. 221

Sumario
1.- LOS DERECHOS DE PROPIEDAD EN LA HISTORIA DE LASìDOCTRINAS ECONOMICAS. 2.- EL TEOREMA DE COASE O LASìCONDICIONES DEL LIBRE CONTRATO. 3.- LA HIPOTESIS DE POSNER OìLA EFICIENCIA SOCIAL EN EL META-MERCADO. 4.- LA SOCIEDAD ...

TEORIA PURA DE LA HACIENDA PUBLICA INTERNACIONAL: REVISION Y SINTESIS

GONZALEZ-PARAMO MARTINEZ-MURILLO,J.M.

Hacienda Pública Española, n.º 116/1991, pág. 117

Sumario
1. Introducción. 2. Instrumentos de intervención yìprincipios de imposición internacional. 3. Teoría positiva.ì4. Teoría normativa.

THE HOUSEHOLD WEALTH DISTRIBUTION IN SPAIN: THE ROLE OF HOUSING AND FINANCIAL WEALTH

AZPITARTE, FRANCISCO

Hacienda Pública Española, n.º 194/2010, pág. 65 a 89

Sumario
1. Introduction. 2. Data Sources and Methods. 3. The Household Wealth Distribution. 3.1. How is wealth distributed? 3.2. Why is wealth inequality so higt? 3.3. Income and wealth holdings. 4. The components of Household Wealth. 5. The Decomposition of Wealth Inequality. 6. Conclusions. Notes. References.

Página 73 de 77