Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ANÁLISIS DE LAS NOVEDADES APORTADAS POR LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO (48/2002) Y POR LA LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES (51/2002) EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

ALCÁZAR MOLINA, MANUEL- G.

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 203/2003, pág. 119 a 151

Sumario
1. ANTECEDENTES. 2. LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO: 2.1. INTRODUCCIÓN. 2.2. BIEN INMUEBLE. 2.3. TITULAR CATASTRAL. 2.4. INCORPORACIÓN DE BIENES Y ALTERACIONES. 3. LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES. 3.1. INTRODUCCIÓN. 3.2. HECHO IMPONIBLE DEL IBI Y EXENCIONES. 3.3. SUJETO PASIVO. 3.4. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE. 3.5. CUOTA, BONIFICACIONES Y TIPO DE GRAVAMEN. 3.6. DEVENGO Y GESTIÓN DEL IMPUESTO. 4. CONCLUSIÓN.

Análisis de las propuestas legislativas para paliar los efectos de la nulidad en los instrumentos de ordenación urbanística

Cerezo Ibarrondo, Álvaro

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 51/2022, pág. 51 a 104

Sumario
I. Introducción. II. Las propuestas normativas. III. Valoración crítica de las propuestas y congruencia con el principio del DUSI. IV. Conclusiones. V. Referencias bibliográficas.

Anchura de la zona de servidumbre de protección según la clasificación del suelo a la entrada en vigor de la Ley de Costas: estado de la cuestión

Menéndez Rexach, Ángel

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 330/2019, pág. 249 a 276

Sumario
I. Introducción. II. Reducción de la anchura de la servidumbre en suelo urbano. III. Aplicación de la servidumbre en suelo urbanizable. IV. Procedencia de indemnizar conforme a la legislación urbanística. V. Aplicación gradual de la servidumbre. VI. Suelo rústico o no urbanizable. VII. Comentario final. VIII. Bibliografía.

ANTE EL CINCUENTENARIO DE LA LEY DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA DE 1956: EL PROCESO DE SU ELABORACIÓN Y APLICACIÓN

BASSOLS COMA, MARTÍN

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 225/2006, pág. 47

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ETAPAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LA LEY DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA (1949-1956). III. EL MODELO URBANÍSTICO DE LA LEY DEL SUELO Y LA POSTERIOR REDUCCIÓN DEL URBANISMO A MERA GESTIÓN URBANÍSTICA. IV. EL PROCESO DE DESARROLLO REGLAMENTARIO. 1. EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE LA VIVIENDA: EL BLOQUEO POLÍTICO-BUROCRÁTICO AL DESARROLLO REGLAMENTARIO. 2. LA RECUPERACIÓN DE LA INICIATIVA DEL DESARROLLO REGLAMENTARIO (1962-1968): SUS LIMITACIONES. V. MATERIAS INEXPLORADAS O SIN DESARROLLO DEL TEXTO DE LA LEY Y LA CUESTIÓN DE LA ESCISIÓN DEL URBANISMO TURÍSTICO. VI. FRACASO EN LA ARTICULACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y EN LA GESTIÓN URBANÍSTICA LOCAL: LAS PRIMERAS REIVINDICACIONES VECINALES. VII. LOS DIVERSOS INTENTOS DE REFORMA DE LA LEY EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA DÉCADA DE LOS SESENTA.

ANULACIÓN DE ACUERDOS DE APROBACIÓN DE PDAIS Y SELECCIÓN DEL AGENTE URBANIZADOR POR INFRACCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. COMENTARIO A LA SENTENCIA NÚM. 893/2008, DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2008, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (SECCIÓN SEGUNDA, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO)

BRAVO REY, IRENE

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 250/2009, pág. 49 a 74

Sumario
I. Sobre la cuestión sometida a control jurisdiccional: motivos de impugnación. II. Sobre las sentencias aludidas por la sala sentenciadora para basar la infracción por la LRAU de la legislación de contratos estatal. III. ¿Podría entenderse que los motivos esgrimidos constituyen un recurso indirecto contra la LRAU aplicable en el momento de la adjudicación del PDAI?. IV. Sobre el análisis de las sentencias que motivan el fallo de la Sala: diferencias sustanciales con el motivo enjuiciado. V. Algunas consideraciones de derecho sobre el fallo de la Sentencia de 19 de septiembre de 2008 comentada. VI. Posibles consecuencias de la anulación de PDAIS (e incluso de instrumentos de planeamiento de desarrollo) con base en alegaciones genéricas de infracción de normativa estatal de contratación pública. VII. Conclusión.

ANULACION DE PLANES: EFECTOS ORDENATORIOS Y APLICATIVOS

ASIS ROIG, AGUSTIN EUGENIO DE

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 113/1989, pág. 31

Sumario
I. INTRODUCCION: DETERMINACION DE LOS PROBLEMAS A TRATAR. II. PRELIMINAR: LA PROBLEMATICA NATURALEZA NORMATIVA DEL PLAN. III. EL PROBLEMA EN LA JURISPRUDENCIA. IV. LA EFICACIA ORDENATORIA DE LA ANULACION. V. LA EFICACIA APLICATIVA. VI. CONCLUSIONES.

APLICACION DE LA LEY 8/1990, GESTION DEL TIEMPO URBANISTICO Y NATURALEZA DE LA LICENCIA DE EDIFICACION EN DICHA LEY

LLISET BORRELL, FRANCISCO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 126/1992, pág. 61

Sumario
1. Introducción. 2. Aplicación de la Ley 8/1990. a)ìAplicación funcional. b) Aplicación territorial. c)ìAplicación temporal. 3. La gestión del tiempo urbanísticoìcomo factor esencial en el cumplimiento de los deberesìbásicos de la propiedad urbanística. a) La preocupación porìel "tiempo" como principio informador del Estado social. 4.ìNaturaleza de la licencia de edificación. 5. Conclusiones.

APLICACION GENERALIZADA DE LA REPARCELACION VOLUNTARIA DISCONTINUA: ILEGALIDAD Y PERJUICIOS

LANGLE GRANADOS, FRANCISCO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 96/1986, pág. 87

Sumario
I. ILEGALIDAD Y PERJUICIOS

APLICACION GENERALIZADA DE LA REPARCELACION VOLUNTARIA DISCONTINUA: ILEGALIDAD Y PERJUICIOS.

LANGLE GRANADOS, FRANCISCO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 88/1984, pág. 81

Aplicación tecnológica de los Sistemas de Información Geográfica en las Smart Cities: en particular, en el ámbito urbanístico y medioambiental

Morcillo Navascués, Borja

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 300/2015, pág. 161 a 186

Sumario
I. Introducción. II. Las Smart Cities y su evolución en el ámbito estatal y autonómico. III. Una herramienta tecnológica clave a la hora de posibilitar y potenciar las Smart Cities: los sistemas de información geográfica. IV. Aplicación directa de los sistemas de información geográfica en el marco del Derecho urbanístico y medioambiental con incidencia en las Smart Cities. V. Conclusiones.

Página 7 de 135