Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COMUNIDAD VALENCIANA, DERECHO E INSTITUCIONES COMUNITARIAS

CARDONA LLORENS, JORGE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 3/1985, pág. 115

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

MARTINEZ ZARAGOZA, ESTEFANIA

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 27/1999, pág. 277

CONDICIONES DE VIDA Y ESTADO DE SALUD DE LA POBLACION MAYOR DE LA RIBERA BAIXA

GARCIA CALAVIA, MIGUEL ANGEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 34/2001, pág. 67

Sumario
1. Rasgos generales de la población mayor. 2. Condiciones de vida de las/los mayores. 3. La dependencia física de las/los mayores de la Ribera Baixa. 4. El estado de salud de las/los mayores. 5. Sociabilidad. 6. Los habitantes de residencias de la tercera edad. 7. Resumen de resultados y valoración.

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL. ALGUNAS REFLEXIONES Y SU APLICACION A LAS REGIONES ESPAÑOLAS DEL OBJETIVO 1

GONZALEZ VALLVE, JOSE LUIS

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 37/2001, pág. 89

Sumario
1. De las Infraestructuras Físicas al Conocimiento como factores de Desarrolo regional. 2. La dotación regional en factores asociados al conocimiento. 3. Accesibilidad y receptividad del conocimiento a nivel regional. 4. Escenarios de Futuro. 5. Recomendaciones y Sugerencias.

CONSIDERACIONES SOBRE LA AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL

DE ANDRES FERRANDO, JOSE Mª

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 19/1997, pág. 347

CONSIDERACIONES SOBRE LA UBICACION DEL TRIBUNAL DE MARCAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

MAGRO SERVET, VICENTE

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 33/2000, pág. 73

Sumario
1. Introducción. El Reglamento de Marca Comunitariay la necesidad de constituir un Tribunal de Marcas enEspaña. 2. Incardinación del Tribunal de Marcas dentro de laorganización judicial española. 3. ¿Resultaba obligado quela designación de los órganos judiciales competentes sehiciera recaer en el menor número posible de ellos?. 4.Posibilidades planteadas en orden a la designación de losTribunales de Marcas. El Art. 125.2 de la Ley de Patentes.

CONSTITUCIÓN DE UN ESTADO CONSTITUCIONAL.

FRAGA IRIBARNE, MANUEL.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 39/2003, pág. 58 a 71

Sumario
1. LA CONSOLIDACIÓN DE LA FORMA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO. 2. LA CONSOLIDACIÓN DEL ORDEN ECONÓMICO-SOCIAL CONSTITUCIONAL. 3. LA PRECARIEDAD DE LA ESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL CONSTITUCIONAL DEL PODER. 4. LA DEBILIDAD DE LAS AUTONOMÍAS TERRITORIALES: MIRANDO ATRÁS. 5. EL VIGOR DE LAS AUTONOMÍAS TERRITORIALES: MIRANDO ADELANTE.

CONSTITUCIÓN EUROPEA Y COHESIÓN EN UNA UNIÓN EUROPEA EN VÍAS DE EXPANSIÓN: "ANÁLISIS Y PROSPECTIVA JURÍDICA Y SOCIOLÓGICA HASTA LA PROBABLE ADHESIÓN DE TURQUÍA"

TORRES KUMBRIÁN, RUBÉN DARÍO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 43/2004, pág. 214

Sumario
1. EVOLUCIÓN JURÍDICA Y SOCIOECONÓMICA DE LA COHESIÓN. 1.1. LA INCLUSIÓN DE LA COHESIÓN EN LOS TRATADOS. 1.2. LA COHESIÓN SUPERA LAS EVALUACIONES TRIENALES DE LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN. 1.2.1. LOS REGLAMENTOS EN UN PROCESO PERMANENTE DE PERFECCIÓN NORMATIVA. 1.2.2. LA PERSISTENCIA DEL ATRASO ESTRUCTURAL. 1.3. EL TRATADO DE ÁMSTERDAM Y LA AGENDA 2000. 1.4. EL TRATADO DE NIZA: DE LA UNANIMIDAD A LA MAYORÍA CUALIFICADA Y AL PROCESO CONSTITUYENTE. 2. LA CONSTITUCIÓN EUROPEA GARANTIZA EL RANGO NORMATIVO DE LA COHESIÓN. 3. UNA UNIÓN EUROPEA EN VÍAS DE EXPANSIÓN. 3.1. TURQUÍA: EL ROSTRO ORIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA SERÁ LA PRUEBA DE FUEGO PARA LA COHESIÓN. 4. ESPAÑA Y VALENCIA: MODELOS DE COHESIÓN PARA LOS NUEVOS SOCIOS DE LA UNIÓN. 4.1. VALENCIA Y LA COHESIÓN: UNA BREVE PANORÁMICA. 5. LAS OPCIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA EL FUTURO DE LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA.

CONSTITUCIÓN, ESTATUTOS DE AUTONOMÍA Y CONSULTAS POPULARES: EL CASO DEL VELADO REFERÉNDUM VASCO DE OCTUBRE DE 2008

MORENO VÁZQUEZ, MANUEL

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 51/2008, pág. 294 a 321

Sumario
I. Introducción. II. El supuesto de hecho y los tres parámetros para enjuiciar la constitucionalidad de la Ley vasca. A) Origen político y fundamentación jurídica de la consulta. B) Fundamentación jurídica del recurso de inconstitucionalidad y alegaciones del Parlamento y del Gobierno del País Vasco. III. El fondo y la forma: un referéndum disfrazado de consulta popular, el cuestionamiento de la democracia representativa y una alusión específica al concepto de "competencia implícita". IV. El objetivo material de la consulta: una nueva relación entre el Estado y la Comunidad Autónoma del País Vasco. V. Un vicio de inconstitucionalidad vinculado con la alteración sustancial del proceso de formación de la voluntad de una Asamblea Legislativa. VI. De la Sentencia 103/2008, de 11 de septiembre, del Tribunal Constitucional, a la regulación de las consultas populares en los Estatutos de Autonomía reformados durante 2006 y 2007: la matizada obtención de principios generales a partir de una decisión concreta. VII. Silencio en octubre: breves consideraciones finales sobre un referéndum no nacido.

CONVERGENCIA TECNOLOGICA Y COMPETENCIA: LA TELEFONIA EN LA TELECOMMUNICATIONS ACT DE 1996

DE ABEL VILELA, FERNANDO ADOLFO

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 27/1999, pág. 79

Sumario
1. Introducción. 2. El papel de la evolucióntecnológica como factor determinante de un nuevo marcolegal. El fin del monopolio natural como argumento y larealidad de la convergencia tecnológica. 3. La telefonía enla Ley de 1996. 4. El servicio universal.

Página 7 de 47