Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El alcance de la declaración de inconstitucionalidad del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana según el Tribunal Supremo

Rubio de Urquía, José Ignacio

Tributos Locales, n.º 136/2018, pág. 7 a 15

El ATS de 1 de julio de 2019: ¿inconstitucionalidad de la regla de cálculo de la plusvalía municipal?

Rubio de Urquía, José Ignacio

Tributos Locales, n.º 141/2019, pág. 7 a 11

El cálculo de la cuota a distribuir del Impuesto sobre Actividades Económicas por el municipio exactor y sus repercusiones en los municipos afectados. Interpretaciones de la Regla 17ª de la Instrucción del IAE

Río Santos, Ignacio

Tributos Locales, n.º 148/2021, pág. 73 a 92

Sumario
I. La evolución del Impuesto sobre Actividades Económicas. II. Las actividades desarrolladas en locales o instalaciones que radiquen en más de un término municipal. III. Las actividades desarrolladas en centrales hidráulicas de producción de energía eléctrina. IV. Las actividades desarrolladas en zonas portuarias que se extiendan sobre más de un término municipal. V. La actividad de producción de energía eléctrica en centrales nucleares. VI. Conclusiones. VII. Anexo doctrinal y jurisprudencial. VIII. Anexo bibliográfico y documental.

El carácter impositivo de las "tasas por estancias en establecimientos turísticos": una llamada a su posible implementación por las entidades locales

Soto Moya, María del Mar

Tributos Locales, n.º 142/2019, pág. 117 a 128

Sumario
I. Introducción. II. La nueva realidad de las estancias en establecimientos turísticos: las viviendas de uso turístico. III. Competencias de los Ayuntamientos en la regulación de las viviendas de uso turístico. IV. El gravamen municipal sobre las viviendas de uso turístico: ¿es posible? V. Conclusiones.

El carácter ordinariamente retroactivo de las declaraciones de inconstitucionalidad: la depuración dogmática derivada de la doctrina constitucional sobre el IIVTNU

Pagès i Gatés, Joan

Tributos Locales, n.º 172/2025, pág. 54 a 105

Sumario
1. Introducción. 2. Marco normativo precedente. 3. Naturaleza del sistema cuantificador del incremento de valor objeto de declaración de inconstitucionalidad. 4. Esquema de las SSTC sobre la inconstitucionalidad del IIVTNU. 5. Alcance temporal de las declaraciones de inconstitucionalidad. 6. Revisión de oficio ex inconstitucionalidad derivada del grupo de SSTC de 2017. 7. Reclamación de responsabilidad patrimonial. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía.

El contribuyente frente a las situaciones jurídico-tributarias consolidadas en la Sentencia 182/2021

Medina Suárez, Francisco

Tributos Locales, n.º 172/2025, pág. 128 a 161

Sumario
I. Introducción. II. La declaración de inconstitucionalidad de los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2 a) y 107.4 del TRLHL en la STC 182/2021. III. Situaciones jurídico-tributarias consolidadas en la doctrina del Tribunal Supremo aplicando la doctrina de la STC 182/2021. IV. Conclusiones. Bibliografía.

EL COPAGO COMO MECANISMO DE FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

NAVARRO GARCÍA, ALBERT

Tributos Locales, n.º 103/2011, pág. 15 a 37

Sumario
1. Introducción. 2. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. 3. Cuestiones competenciales en materia de servicios sociales en el ámbito autonómico y local. 4. la financiación de los servicios de atención a la dependencia. 5. El copago. 6. Conclusiones.

EL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIOS LOCALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES

CALVO VÉRGEZ, JUAN

Tributos Locales, n.º 105/2012, pág. 147 a 168

Sumario
I. Introducción. II. La proyección del deber de información y asistencia en el ámbito de la fiscalidad local.

EL DEBER DEL ESTADO DE COMPENSAR A LOS AYUNTAMIENTOS POR EL ESTABLECIMIENTO DE BENEFICIOS FISCALES EN TRIBUTOS LOCALES

GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, M.ª LUISA

Tributos Locales, n.º 105/2012, pág. 101 a 110

Sumario
1. Planteamiento. 2. Doctrina general. 3. Obligación de compensación en relación con beneficios fiscales existentes con anterioridad a la LHL o aprobados en la propia LHL. 4. El deber de compensación en relación con los beneficios fiscales aprobados tras la entrada en vigor de la LHL. 5. El carácter impreciso del Art. 9.2.

El embargo de cuentas corrientes en el ámbito local. Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de enero de 2024 y una propuesta de reforma.

Calvo Sales, Teresa

Tributos Locales, n.º 166/2024, pág. 87 a 105

Sumario
I. Introducción. II. La cuestión, ante el Tribunal Supremo. II.1. El Auto de 25 de enero de 2023. III. La Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de enero de 2024. IV. Consideraciones previas. V. El embargo de cuenta corriente. VI. ¿Qué es una “cuenta corriente”? ¿En qué lugar se encuentra? VII. En conclusión.

Página 7 de 32