Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL DERECHO DE SUPERFICIE

BLANQUER UBEROS, ROBERTO

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 16/2007, pág. 169 a 182

Sumario
I. CONCEPTO Y NATURALEZA. II. NORMAS RECTORAS EN LA LEGISLACIÓN DEL SUELO. III. CONSTITUCIÓN. A) Elementos Personales. B) Elementos Objetivos. C) Elementos Formales. IV. CONTENIDO DEL DERECHO DE SUPERFICIE. V. LA EXTINCIÓN DEL DERECHO DE SUPERFICIE.

El desistimiento administrativo en la tramitación del planeamiento urbanístico iniciado de oficio

Pascual Martín, Jesús Ignacio

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 46/2021, pág. 63 a 90

Sumario
I. Planteamiento. II. El desistimiento de la tramitación del procedimiento de aprobación del planeamiento urbanístico. III. El desistimiento municipal después de la aprobación provisional del planeamiento. IV. La revocación del acto de aprobación provisional del planeamiento urbanístico.

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA PROPIEDAD DEL SUELO EN LA LEY 8/2007, DE 28 DE MAYO

FERNÁNDEZ TORRES, TOMÁS-RAMÓN

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 16/2007, pág. 23 a 31

Sumario
I. Una dialéctica maniquea. II. La "nacionalización" del derecho a urbanizar. III. Clases de suelo y situaciones del suelo. Apariencia y realidad de la modificación.

El fin del mito de la inmutabilidad del suelo consolidado: otro axioma abatido

Martín Valdivia, Salvador María

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 44/2020, pág. 191 a 206

Sumario
I. Introducción. II. Precedentes constitucionales: el suelo urbano "en los límites de la realidad" en la encrucijdada. El desvanecimiento de la "fuerza normativa de lo fáctico". III. Antecedentes jurisprudenciales: los criterios del Tribunal Supremo ante la "descategorización" del suelo consolidado al amparo de las leyes estatales de suelo anteriores a 2007. IV. La deriva jurisprudencial posterior: desde la teoría de la categorización "en los límites de la realidad" hasta la no consolidación del suelo urbano precisado de regeneración. Una profunda revisión doctrinal. Nuevos criterios. V. Breve reflexión de urgencia: el verdadero alcance del cambio de criterio.

El fomento de la construcción de vivienda protegida y la integración de las VUT en la ordenación urbanística como vías para paliar el déficit de oferta de vivienda. Análisis del Decreto-ley andaluz 1/2025, de 24 de febrero

Fernández Torres, Juan Ramón

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 54/2025, pág. 1 a 8

Sumario
1. Andalucía como arquetipo de la difícil situación actual de la vivienda en España. 2. Las novedades en los ámbitos del urbanismo y la vivienda. 3. Los cambios en materia de VUT. 4. Epílogo.

EL FOMENTO DEL MERCADO DEL SUELO PARA LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL MISMO EN LA LEY URBANÍSTICA VALENCIANA

IVARS BAÑULS, JOSÉ ANTONIO

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 13/2006, pág. 35

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL PATRIMONIO PÚBLICO DE SUELO/EL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO EN LA LUV. 3. DERECHO DE SUPERFICIE. 4. DERECHO DE TANTEO Y RETRACTO.

EL HOTEL DEL ALGARROBICO (I): DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE Y URBANISMO. COMENTARIO A LA STS DE 21 DE MARZO DE 2012 (RJ 2012, 4458)

GONZÁLEZ GARCÍA, JULIO V.

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 25/2012, pág. 201 a 208

Sumario
I. Planteamiento. II. Un breve recordatorio de los hitos fundamentales del asunto. III. Competencias concurrentes en el dominio público marítimo-terrestre y ordenación urbanística. IV. Adaptación de los planes de urbanismo litorales.

El impulso de la actividad urbanística y económica en Madrid. A propósito de la modificación puntual de las normas urbanísticas del PGOU de 1997

Fernández Torres, Juan Ramón

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 52/2024, pág. 1 a 12

Sumario
I. Justificación y alcance de la modificación puntual. II. Simplificación, racionalización y flexibilización de los trámites urbanísticos precisos para la implantación de ciertas actividades. III. Nuevo programa mínimo de vivienda. IV. Factor verde. V. Mejora de las dotaciones. VI. Actividades industriales. VII. Actuación en patios de manzana. VIII. Determinación del uso cualificado en la norma zonal 3. IX. Edificaciones en situación de fuera de ordenación. X. Edificios con infracciones urbanísticas prescritas. XI. Epílogo.

El nuevo modelo de urbanismo andaluz. Reflexiones sobre la Ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía

Martín Valdivia, Salvador M.ª

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 48/2022, pág. 21 a 70

Sumario
I. Presentación. II. Nuevas propuestas en planeamiento y sus consecuencias en el régimen jurídico del suelo. III. Gestión urbanística: un problema más económico que jurídico. IV. La disciplina urbanística: foto final de un largo trayecto de adaptaciones. V. A modo de reflexión final.

El nuevo paradigma de las zonas verdes

Romero Aloy, Mª Jesús

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 51/2023, pág. 107 a 132

Sumario
I. El iter historico de las zonas verdes. II. La climatologia de la ciudad como referencia urbanistica. III. La perspectiva supranacional de las zonas verdes. IV. Dotaciones y equipamientos. Las zonas verdes como dotación urbanística. V. La infraestructura verde y la infraestructura verde urbana. VI. Una referencia significativa: el PATIVEL. VII. Las áreas periurbanas y su deficiente tratamiento como supuesto urbanístico. VIII. Ordenanzas y criterios medioambientales. IX. Los planes de arbolado. X. Conclusiones.

Página 7 de 27