Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL SENTIDO COMUN COMO ESCUELA

CANEL, MARIA JOSE

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 56/1998, pág. 37

Sumario
1. La escuela del sentido común y el momentomaquiaveliano. 2. El sentido común. 3. El sentido comúncomunitario. 4. Sentido común y simpatía. 5. Sentido común einstituciones. 6. El sentido común y el gobierno. 7. Elsentido común y el poder judicial. 8. Entre el paradigmacívico y el paradigma liberal.

EL SIGNIFICADO MORAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

BARRIO MAESTRE, JOSE MARIA

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 65/1999, pág. 24

Sumario
1. El derecho como ley práctica. 2. Validez yvigencia. 3. La coacción del derecho. 4. ¿Qué pretendengarantizar los derechos humanos?. 5. La cuestión delfundamento de la dignidad de la persona. 6. ¿Es suficienteun "minimun morale"?.

EL SISTEMA DE PARTIDOS, A PRUEBA

SABATINI, CHRISTOPHER

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 92/2004, pág. 56 a 65

Sumario
1. ESTRUCTURA, IDEOLOGÍA Y OPORTUNIDAD 2. LE INCREMENTO DE LOS TEMAS ÚNICOS Y DE LOS PARTIDOS LOCALES 3. CONCLUSIÓN

EL TELETRABAJO

MAYORAL, RAUL

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 70/2000, pág. 97

Sumario
1. Origen. 2. Consecuencias económicas y sociales.3. Modalidades del teletrabajo. 4. Ventajas einconvenientes.

ELECCIONES 12-M: CUESTIONES PARA EL ANALISIS

CANEL, MARIA JOSE

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 68/2000, pág. 5

Sumario
1. Movilidad del voto. 2. La campaña. 3. Liderazgo.

EN CONDICIONES DE DECIDIR EL PROPIO FUTURO

DE ARCE, RAFAEL; MAHÍA, RAMÓN

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 92/2004, pág. 116 a 129

EN LA HORA DE LOS POPULISMOS REVOLUCIONARIOS. LANTINOAMÉRICA, ¿PERDIDA PARA SIEMPRE?

HISPAN, PABLO

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 101/2005, pág. 59

Sumario
1. DESPLOME DEL CENTRODERECHA. 2. FIGURAS DE LA NUEVA IZQUIERDA. 3. EL CASO DE LULA. 4. UN NUEVO PERSONAJE: SHANNON. 5. ELECCIONES POR VENIR. 6. EL PROBLEMA, LOS PARTIDOS.

ENTRE LA REGULACION Y LA COMPETENCIA. UN NUEVO ESTATUTO JURIDICO PARA EL SECTOR AUDIOVISUAL

LAGUNA DE PAZ, JOSE CARLOS

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 85/2003, pág. 40

Sumario
1. Insuficiencias de la normativa vigente. 2. Digitalización y convergencia. 3. Liberalización de la televisión. 4. La definición estatal del modelo televisivo. 5. Televisión pública: justificación y funciones. 6. Televisión privada. 7. Financiación de la televisión (pública). 8. Defensa de la competencia. 9. ¿Autoridades administrativas independientes?

EQUILIBRIO DE PODERES. ¿PODRIA AFRONTAR MEXICO UNA REFORMA CONSTITUCIONAL?

DEL ARENAL, JAIME

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 81/2002, pág. 56

ESENIOS: EN LOS MARGENES DEL ANTIGUO ISRAEL

PUECH, EMILE

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, n.º 57/1998, pág. 65

Sumario
1. El asentamiento de los esenios en Qumrán. 2. La visión apocalítica del mundo. 3. Flavio Josefo y las interpretaciones helenizantes. 4. La tradiciòn escatológica de Daniel y enoc. 5. Apocalipsis y cotidianeidad. 6. La apocalíptica de los manuscritos y el nuevo testamento.

Página 7 de 19