Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

COMENTARIOS A LA LEY 7/1998, DE 13 DE ABRIL, DE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACION

CABELLO DE LOS COBOS Y MANCHA, LUIS Mª

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 20/1998, pág. 51

Sumario
1. Precedentes prelegislativos. 2. Derechocomunitario. 3. Finalidad de la Ley. 4. Tres leyes en unproyecto único. 5. Estructura y articulado.

COMPETENCIAS DAS DEPUTACIONS PROVINCIAIS EN MATERIA URBANISTICA

MARTINEZ FERNANDEZ, FAUSTINO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 10/1995, pág. 85

Sumario
1. Introducción. 2. Determinación das competencias dos entes locais na lexislación vixente. 3. Precedentes da competencia urbanística. 4. Competencias actuais. 5. Competencias da lexislación sectorial. a) Competencias resolutorias. b) Competencias non resolutorias. 6. Competencias da lexislación local. a) Cooperar con actuacións materiais. b) Cooperación con actos xurídicos...

COMPETENCIAS GALEGAS EN MATERIA DE MENORES: NORMAS PROPIAS

BELLO JANEIRO, DOMINGO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 16/1997, pág. 179

Sumario
1. Introducción. 2. Competencias. 3. Normas propias. 4. Novidade lexislativa. 5. Epílogo.

COMPOSICION DE LOS ORGANOS DE SELECCION DE LOS FUNCIONARIOS LOCALES: PRINCIPIOS GENERALES Y NORMATIVA APLICABLE.

FERREIRA FERNANDEZ, ANTONIO JAVIER

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 19/1998, pág. 95

Sumario
1. Introducción. 2. Principios generales que rigen la composición de los órganos de selección de los funcionarios públicos. 3. Normativa aplicable. 4. Análisis de la composición de los órganos de selección. 5. Conclusiones.

CONCEPTO LEGAL DE DISEÑO Y REQUISITOS DE PROTECCIÓN

OTERO LASTRES, JOSÉ M.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 36/2004, pág. 15

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. CONSIDERACIONES PREVIAS. 1.2. ESTRUCTURA DE LA NUEVA LEY. 2. LA DEFINICIÓN LEGAL DE DISEÑO INDUSTRIAL. 2.1. RASGOS CONCEPTUALES DEL "DISEÑO". 2.2. LOS SOPORTES MATERIALES EN LOS QUE PUEDE PLASMARSE EL DISEÑO. 3. REQUISITOS DE PROTECCIÓN. 3.1. EL REQUISITO DE LA NOVEDAD. 3.1.1. PUNTUALIZACIONES TERMINOLÓGICAS. 3.1.2. EL JUICIO COMPARATIVO DE LA NOVEDAD. 3.1.3. CRÍTICA SOBRE EL REQUISITO DE LA NOVEDAD. 3.2. EL REQUISITO DEL CARÁCTER SINGULAR. 3.2.1. LA DEFINICIÓN DEL CARÁCTER SINGULAR. 3.2.2. EL JUICIO COMPARATIVO DEL CARÁCTER SINGULAR. 3.2.3. VALORACIÓN PERSONAL DEL REQUISITO DEL CARÁCTER SINGULAR.

CONSERVACION Y PERDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (EN EL SUPUESTO DE EMIGRACION). LA EXTRANJERIA PRIVILEGIADA Y EL TRANSITO DE LA CONDICION DE EXTRANJERO A LA DE NACIONAL (EN LA PERSPECTIVA DE LA INMIGRACION). LA RECUPERACION DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (PENSANDO EN EL RETORNO)

GIL RODRIGUEZ, JACINTO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 24/2000, pág. 51

Sumario
1. Agradecimiento y aclaración. 2. Conservación ypérdida de la nacionalidad española (en el supuesto deemigración). 3. La extranjería privilegiada y el tránsito dela condición de extranjero a la de nacional (en laperspectiva de la inmigración). 4. La recuperación de lanacionalidad española (pensando en el retorno).

CONSIDERACIONS A SENTENCIA DO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 159/2001, DO 5 XULLO: A INERCIA XURISPRUDENCIAL SOBRE A APROBACION DEFINITIVA DO PLANEAMENTO URBANISTICO

FERNANDEZ CARBALLAL, ALMUDENA

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 32/2002, pág. 157

CONSIDERACIONS DENDE A CIENCIA DA ADMINISTRACION SOBRE AS NOVAS TECNICAS DE PRODUCCION DE NORMAS ADMINISTRATIVAS

BASTOS BOUBETA, MIGUEL ANXO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 30/2002, pág. 129

Sumario
1. Introducción. 2. A participación cidadán na producción lexislativa. 3. A avaliación da lexislación. 4. A codificación e a simplificación normativas. 5. Conclusión.

CONSIDERACIONS SOBRE A PROBLEMATICA DA AUTONOMIA FINANCEIRA DAS CAMARAS LEXISLATIVAS. REFERENCIA ESPECIFICA O PARLAMENTO DE GALICIA

AMEIJENDA CUNS, JOSE MARIA

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 12/1996, pág. 33

Sumario
1. Introducción. 2. Funcións e réxime xurídico das cámaras lexislativas. 3. Actividade económico-financeira das cámaras. 4. Réxime presupostario. 5. Réxime contable. 6. Análise específica da problemática do Parlamento de Galicia. 7. Conclusións.

CONSIDERACIONS XERAIS SOBRE A SOBERANIA E O FEDERALISMO NA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978

RUIPEREZ ALAMILLO, JAVIER

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 21/1999, pág. 209

Sumario
1. Introducción. 2. O estado federal como especiedo estado constitucional, ou do poder constituínte comoúnico soberano posible. 3. A soberanía na Constituciónespañola de 1978 e as propostas nacionalistas, ou doslímites da interpretación e reforma constitucional.

Página 7 de 29