Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El derecho a la desconexión digital: análisis de la aplicación del V acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

Payá Castiblanque, Raúl

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 176/2025, pág. 183 a 216

Sumario
1. Introducción. 2. El papel de la negociación colectiva en la desconexión digital. 3. Metodología de análisis de convenios colectivos. 4. Resultados. 4.1. Análisis de contenido cuantitativo-deductivo. 4.2. Análisis de contenido cualitativo-inductivo. 5. Conclusiones

El derecho a la intimidad informática del trabajador: un límite más al poder de dirección del empresario. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 21 de marzo de 2014

Rodríguez Crespo, María José

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 128/2015, pág. 209 a 217

Sumario
1. Introducción. 2. Planteamiento del caso concreto. 3. La protección de datos de carácter personal en la relación laboral versus la facultad de vigilancia y control empresarial. 4. Requisitos para la recogida, almacenamiento y tratamiento de datos de carácter personal en la relación de trabajo como límites impuestos al poder de vigilancia y control. 5. Valoración final. 6. Bibliografía.

El derecho a la libre circulación y la supresión de cláusulas de residencia

Sánchez- Rodas Navarro, Cristina

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 130/2015, pág. 395 a 417

Sumario
1. El derecho a la libre circulación de trabajadores y de ciudadanos en el derecho originario. 2. Ámbito de aplicación personal del artículo 21.1 TFUE. 3. Ámbito de aplicación personal del artículo 45 del TFUE. 4. Libre circulación y prohibición de discriminaciones directas e indirectas por razón de nacionalidad. 5. El artículo 45 TFUE como fundamento legal para la supresión de obstáculos a la libre circulación. 6. La supresión de cláusulas de residencia en el Reglamento 883/2004, instrumento para garantizar la libre circulación. 7. Libre circulación y derecho derivado. 8. La Directiva 2014/54 sobre medidas para facilitar el ejercicio de los derechos conferidos a los trabajadores en el contexto de la libre circulación de trabajadores.

El Derecho Internacional del Empleo frente a la crisis

Jean- Michel Servais

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 126/2014, pág. 13 a 45

Sumario
1. Introducción: el dilema de la fexibilidad y de la protección. 2. El Derecho Internacional del empleo. 2.1. Políticas sociales y estimulación del trabajo. 2.2. Servicios de empleo. 2.3. Despido. 2.4. Beneficios por desempleo y empleo. 3. Puesta en valor de las capacidades profesionales. 3.1. Una visión moderna del desarrollo de los recursos humanos. 3.2. Derecho internacional sobre formación y orientación profesionales. 3.3. Alcance de las normas. 4. Conclusiones.

El despido colectivo en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su incidencia en el Derecho interno

Monereo Pérez, José Luis

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 130/2015, pág. 311 a 350

Sumario
1. Introducción. 2. Configuración comunitaria del despido colectivo. 3. La unidad empresarial de referencia como centro de imputación normativa para los despidos colectivos. 4. La procedimentalización del despido colectivo: la combinación entre flexibilidad "negociada" e intervencionismo público de cobertura y apoyo a los procesos de autonomía. 5. Las consecuencias jurídicas del despido colectivo.

EL DIRECTIVO Y LA GESTION DE LA CULTURA COMO VARIABLE DE SITUACION

BLANCO MARTINEZ, A.;CASTRESANA RUIZ-CARRILLO, J.I.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 21/1991, pág. 3

Sumario
1. El proceso de dirección. a) Habilidades delìdirectivo. b) La relación adaptativa. c) Autocontrolìintegral. 2. Estilos basicos de dirección. 3. Variables deìlos estilos de dirección. a) El estado del sistema. b) Laìcultura. c) El directivo ante la cultura. d) Grado deìmodificabilidad de las variables de situación.

EL EMPLEO Y LAS RELACIONES LABORALES EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI: UNA PERSPECTIVA COMPARADA

RIVERO LAMAS, JUAN

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 44/1997, pág. 3

Sumario
1. Consideraciones previas: Empleo y desigualdad, problemas pendientes. 2. Sobre las causas de la escasez de trabajo. 3. Estabilidad y cambios en los sistemas de relaciones laborales en el umbral del siglo XXI. 4. Perspectivas comparadas sobre el empleo y la evolución de las relaciones laborales.

EL EMPRESARIO COMO SUJETO RESPONSABLE EN EL RECARGO DE PRESTACIONES: UNA PERSPECTIVA JURISPRUDENCIAL

FERNANDEZ RAMIREZ, MARINA

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 34/1995, pág. 87

Sumario
1. La diligencia empresarial. 2. Responsabilidad del empresario. 3. Responsabilidad solidaria de las empresas principal y contratista. 4. Responsabilidad subsidiaria del I.N.S.S. 5. Causas excluyentes de responsabilidad empresarial. a) Fuerza mayor o caso fortuito. b) Imprudencia temeraria del trabajador. c) Imprudencia profesional. d) Imprudencia simple del trabajador.

El impacto de la jurisprudencia comunitaria en la regulación sobre vacaciones

Gorelli Hernández, Juan

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 130/2015, pág. 271 a 310

Sumario
1. Con carácter previo: la reducida regulación nacional sobre vacaciones y la necesaria intervención jurisprudencial. 2. El derecho a las vacaciones como principio de derecho social que no debe ser interpretado de manera restrictiva. 3. Coincidencia entre vacaciones y maternidad. 4. Coincidencia entre vacaciones e incapacidad temporal. 5. Posible nueva incidencia de la jurisprudencia comunitaria: la retribución de las vacaciones. 6. Otras líneas jurisprudenciales.

El impacto de la prueba ilícita derivada de la vulneración de derechos fundamentales en la calificación del despido: ¿improcedencia o nulidad?

Miguel Barrio, Rodrigo

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 169/2023, pág. 2 a 34

Sumario
1. IntroduccIón. 2. AproxImacIón general a la prueba en el proceso socIal. 3. Tesis de nulIdad vs tesis de ImprocedencIa. 4. A modo de reflexIón fInal.

Página 7 de 27