Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TRIBUNAL SUPREMO SALA 4ª: CONTRATO DE INTERINIDAD POR VACANTE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

MARTIN VALVERDE, ANTONIO (PONENTE)

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 318/1997, pág. 13

Sumario
1. Sentencia 22-10-97. Fundamentos de derecho del primero al sexto.

Tutela judicial efectiva y recurso de amparo

José Ramón Rodríguez- Sabugo Fernández

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 864/2013, pág. 3

UN EJEMPLO DE OPORTUNISMO LEGISLATIVO: LA MODIFICACION DEL DERECHO DE REVERSION EN LA LEY 38/1999, DE ORDENACION DE LA EDIFICACION

ALVAREZ CIENFUEGOS, JOSE MARIA

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 425/2000, pág. 1

Sumario
1. Naturaleza del derecho de reversión. 2.Excepciones de la nueva Ley al Derecho de Reversión. 3.Plazo para ejercitar el derecho de reversión. 4.Expropiación forzosa, derecho de reversión y Registro de laPropiedad. 5. La restitución de la indemnizaciónexpropiatoria como presupuesto del ejercicio del derecho dereversión. 6. Conclusión.

UN INTENTO DE RECTIFICACION DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE VALORACION DE SISTEMAS GENERALES. LA MODIFICACION DEL ARTICULO 25 DE LA LEY DE REGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES POR LA LEY 53/2002, DE 30 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVA, Y DEL ORDEN SOCIAL

SERRANO ALBERCA, JOSE MANUEL

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 581/2003, pág. 1

Sumario
I. Justificación de la reforma. II. Las verdaderas razones de la medida. III. La doctrina del Tribunal Supremo sobre valoración de los sistemas generales que se pretende rectificar con la modificación del artículo 25 de la Ley del Régimen del Suelo y Valoraciones. IV. Contenido y alcance de la modificación. V. Ambito temporal de la modificación. VI. Más modificaciones de última hora (Ley 10/2003, de 20 de mayo). VII. Eficacia futura de la modificación.

UN NUEVO ENFOQUE JURISPRUDENCIAL EN EL ENJUICIAMIENTO DE LA LESIÓN POR RUIDO MEDIOAMBIENTAL (A PROPÓSITO DE LA STEDH, DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2004, CASO MORENO GÓMEZ CONTRA ESPAÑA)

PULIDO QUECEDO, MANUEL

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 652/2005, pág. 5

UN NUEVO MODELO DE LETRA DE CAMBIO

GARCIA VILLAVERDE, RAFAEL

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 405/1999, pág. 1

UN PASO ATRÁS EN LA REGULACIÓN DE LOS MALOS TRATOS.

DÍAZ ROCA, RAFAEL.

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 663/2005, pág. 9 a 11

Sumario
1. PLANTEAMIENTO. 2. SITUACIÓN ANTERIOR A LA LO 15/2003, DE 25 DE NOVIEMBRE. 3. SITUACIÓN TRAS LA LO 15/2003, DE 25 DE NOVIEMBRE.

UNA APROXIMACIÓN A LA COMUNICACIÓN O CESIÓN DE DATOS

ISASI ORTIZ DE BARRÓN, FERNANDO; SEGURA BELÍO, MARTA

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 690/2005, pág. 6

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. CONCEPTO. ANÁLISIS DE LA FIGURA ESTUDIADA POR CONTRAPOSICIÓN AL ACCESO A LOS DATOS POR CUENTA DE TERCERO. III. REQUISITOS PARA QUE LA COMUNICACIÓN O CESIÓN DE DATOS SEA CONFORME A DERECHO. 1. FUNCIONES LEGÍTIMAS DE CEDENTE Y CESIONARIO. 2. CONSENTIMIENTO DEL AFECTADO. A) OBLIGACIONES DEL CEDENTE Y DEL CESIONARIO EN EL ÁMBITO DE LA CESIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. B) TIPOS DE CONSENTIMIENTO: EXPRESO O TÁCITO. IV. SUPUESTOS EN LOS QUE NO ES EXIGIDO EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO. 1. CUANDO LA CESIÓN ESTÁ AUTORIZADA EN UNA LEY. 2. CUANDO SE TRATE DE DATOS RECOGIDOS DE FUENTES ACCESIBLES AL PÚBLICO. 3. CUANDO RESPONDA AL DESARROLLO, CUMPLIMIENTO Y CONTROL DE UNA RELACIÓN JURÍDICA ACEPTADA QUE IMPLICA NECESARIAMENTE LA CONCESIÓN A UN TERCERO Y RESPONDA A LA FINALIDAD LEGÍTIMA. 4. CUANDO LA COMUNICACIÓN TENGA POR DESTINATARIO AL DEFENSOR DEL PUEBLO (ESTATAL O AUTONÓMICO), MINISTERIO FISCAL, JUECES O TRIBUNALES, O EL TRIBUNAL DE CUENTAS (ESTATAL O AUTONÓMICO), EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE TIENEN ATRIBUIDAS. 5. CESIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 6. CESIÓN DE DATOS RELATIVOS A LA SALUD NECESARIA PARA SOLUCIONAR UNA URGENCIA O PARA REALIZAR ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN SOBRE SANIDAD ESTATAL O AUTONÓNICA. II. LOS DIFERENTES ESTADIOS EN LA TUTELA DE LA INFORMACIÓN PERSONAL.

UNA MALA NUEVA PARA LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS QUE CUBRAN LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

GARBERÍ LLOBREGAT, D. JOSÉ

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 623/2004, pág. 1 a 6

Sumario
1. UN PASO LEGISLATIVO MÁS (¿EL ÚLTIMO?) HACIA LA DESAPARICIÓN DEL "PEREGINAJE JURISDICCIONAL" EN LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL A LA ADMINISTRACIÓN 2. ACCIONES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL CONTRA LA ASEGURADORA DE LA ADMINISTRACIÓN O CONTRA LAS PERSONAS O ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS INDIRECTAMENTE RESPONSABLES, ADEMÁS DE CONTRA LA PROPIA ADMINISTRACIÓN

UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA EN PRO DE LA PROTECCIÓN PENAL AMBIENTAL EN LA UE: LA SENTENCIA DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2005

VELCHER NOGUERA, ANTONIO

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 687/2005, pág. 6

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. PROLEGÓMENOS Y ALEGACIONES DE LAS PARTES. III. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SENTENCIA DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2005.

Página 66 de 68