Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TUTELA ADMINISTRATIVA Y GUARDA DE HECHO DE MENORES EN SITUACION DE DESAMPARO

ALVAREZ DE TOLEDO QUINTANA, LORENZO

Poder Judicial, n.º 60/2000, pág. 257

Sumario
1. Conceptos y rasgos definidores de la guarda dehecho. 2. Tipología de supuestos de guarda de hecho. 3.Estatuto jurídico del guardador de hecho. 4. Régimenjurídico de los actos del guardador de hecho. 5. El papel dela guarda de hecho en el sistema institucional de protecciónde menores. 6. Un supuesto especialísimo de guarda de hecho:el problema de la vía de hecho administrativa.

TUTELA CAUTELAR FRENTE A REGLAMENTOS E INTERÉS PÚBLICO

SIERRA, SUSANA DE LA

Poder Judicial, n.º 78/2005, pág. 141 a 161

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL RECURSO FRENTE AL REAL DECRETO 1652/2004, DE 9 DE JULIO: LA TUTELA CAUTELAR Y LA FÓRMULA LEGAL DE "PÉRDIDA DE LA FINALIDAD LEGÍTIMA DEL RECURSO". III. LA INVERSIÓN OBLIGATORIA DE LOS OPERADORES DE TELEVISIÓN EN DETERMINADAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES: UNA CURIOSA OPERACIÓN DE RECORDATORIO NORMATIVO. IV. EL AUTO DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 21 DE ABRIL DE 2005; PERICULUM IN MORA, RELACIÓN DE CAUSALIDAD E INTERÉS PÚBLICO. V. EL VOTO PARTICULAR AL AUTO DE 21 DE ABRIL DE 2005: TUTELA CAUTELAR Y DERECHO COMUNITARIO. VI. EL AUTO DE 13 DE JUNIO DE 2005. VII. CONCLUSIONES.

ULTIMAS ORIENTACIONES JURISPRUDENCIALES SOBRE SUSPENSION CONTENCIOSA DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.

RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME F.

Poder Judicial, n.º 17/1990, pág. 179

Sumario
1. introducción . 2. La Revalorización del InterésìPúblico. 3. Los supuestos de irreversibilidad. 4. La difícilìo imposible reparación. 5. aplicación del artículo 116 LPA.ì6. La quiebra del principio de solvencia de lasìAdministraciones Públicas. 7. Suspensión de ActosìAdministrativos Sancionadores. 8. Reflexión final.

UN ANALISIS JURIDICO DEL SALARIO A LA LUZ DE LA DOCTRINA DE LOS TRIBUNALES. ALGUNOS ASPECTOS SUSTANTIVOS

GARCIA NINET, JOSE IGNACIO

Poder Judicial, n.º 69/2003, pág. 143

Sumario
I. Consideraciones generales. 1. Concepto. 2. El principio de la no discriminación. Tipología de supuestos. Especial consideración a la igualdad de remuneración por razón de sexo. 3. Fuentes reguladoras. II. Percepciones extrasalariales. III. Modalidades del salario. 1. Salario en dinero. 2. Salario en especie. IV. Sistemas salariales. El salario a comisión. V. La estructura salarial. 1. Salario base. 2. Complementos salariales. 3. La consolidación o no de los complementos salariales: régimen jurídico. 4. Pagas extraordinarias.

UN CASO DE APLICACION DEL EFECTO DIRECTO DE LAS DIRECTIVAS EN NUESTRO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

EUGENIO SORIANO, JOSE

Poder Judicial, n.º 10/1988, pág. 159

UN CASO DE APLICACION DEL EFECTO DIRECTO DE LAS DIRECTIVAS EN NUESTRO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

SORIANI, JOSE EUGENIO

Poder Judicial, n.º 10/1988, pág. 159

UN ENFOQUE PRACTICO DESDE LA OPTICA DE TECNICA NORMATIVA DE LAS OPERACIONES DE TRANSPOSICION DE DIRECTIVAS COMUNITARIAS

GAMIR MEADE, ROBERTO

Poder Judicial, n.º 49/1998, pág. 199

Sumario
1. Introducción: técnica normativa y principio de seguridad jurídica en materia de incorporación del Derecho comunitario derivado. 2. Hacia la construcción de un modelo de guía de transposición de directivas comunitarias. 3. Déficit transpositivo e incorrecta incorporación del Derecho comunitario derivado. Un breve apunte sobre su sistema de control. 4. Reflexiones finales.

UN SISTEMA DE RENDIMIENTO

SAMPER JUAN, JOAQUIN

Poder Judicial, n.º 46/1997, pág. 445

UN SUPUESTO PARTICULAR DE IUS RESISTENTIAE: NEGATIVA A CUMPLIR UNA SANCION DE TRASLADO EN TANTO NO SEA CONFIRMADA JUDICIALMENTE. POSIBLE RELACION CON EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.

ALBIOL MONTESINOS, IGNACIO

Poder Judicial, n.º 5/1987, pág. 151

Sumario
EN TORNO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 25ìDE NOVIEMBRE DE 1.986.

UN TEMA RECURRENTE: EL CONTROL DE LA INICIATIVA PUBLICA LOCAL EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA. (COMENTARIO A LA SENTENCIA NUM. 261/92 DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE VALENCIA)

ARANA GARCIA, ESTANISLAO

Poder Judicial, n.º 38/1995, pág. 343

Sumario
1. Antecedentes. 2. Cuestión de fondo debatida. 3. La iniciativa pública económica en el ordenamiento jurídico vigente. a) La utilidad pública como criterio legitimador. b) Sostenimiento pleno a las reglas de libre competencia que rigen el mercado. c) Conclusiones.

Página 64 de 65