Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LA REFORMA ADMINISTRATIVA COMO INSTRUMENTO DE LA REFORMA POLITICA

LOPEZ-NIETO Y MALLO, FRANCISCO.

Documentación Administrativa, n.º 172/1976, pág. 31

Sumario
1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 2.- LA REFORMAìADMINISTRATIVA ESPAÑOLA. 3.- LA REALIDAD DE LA REFORMAìADMINISTRATIVA. 4.- LAS ESTRUCTURAS ORGANICAS. 5.- LAìACTUACION ADMINISTRATIVA. 6.- LA FUNCION PUBLICA. 7.- ...

LA REFORMA ADMINISTRATIVA EN EL REGIMEN LOCAL: UN VACIO EN EL PROYECTO DE LEY

QUINTANA RUIZ, MANUEL

Documentación Administrativa, n.º 203/1985, pág. 95

Sumario
PARCELA DE ADMINISTRACION VS. GOBIERNO.-ANTECEDENTES HISTORICOS.- DERECHO COMPARADO.- SITUACION PRESENTE Y PROPUESTAS DE RESOLUCION.

LA REFORMA DE LA ADMINISTRACION PERIFERICA DEL ESTADO

TORNOS MAS, JOAQUIN

Documentación Administrativa, n.º 247/1997, pág. 345

Sumario
1. Introducción. Federalización de las competencias ejecuitivas y reforma de la administración periférica. 2. Evolución de la administración periférica en España. Síntesis. 3. Las reformas de la administración periférica tras la Constitución de 1978. 4. El proyecto de ley de organización y funcionamiento de la administración general del Estado del gobierno del PSOE (21 de octubre de 1995) ...

LA REFORMA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION FINANCIERA Y DE CONTROL DE GESTION EN LA ADMINISTRACION FINANCIERA SUECA

ZAPICO GOÑIC, EDUARDO

Documentación Administrativa, n.º 203/1985, pág. 303

Sumario
INTRODUCCION: EL SISTEMA SEA.- SISTEMAS DE INFORMACION: EL SISTEMA S.- EL CONTROL DE LA GESTION ECONOMICO-FINANCIERA.- EVOLUCION FUTURA: EVALUACION E INFORMACION SOBRE LA EFICACIA DEL SECTOR PUBLICO.- PUNTOS CLAVE EN LA REFORMA SUECA.- CRITERIOS APLICABLES AL CASO ESPAÑOL.- BIBLIOGRAFIA.

La reforma del Estado requiere una previa reflexión. El caso de la propuesta Federalista

Fernando García Rubio

Documentación Administrativa, n.º 1/2014, pág. 1 a 3

La reforma del procedimiento administrativo. Viejos problemas no resueltos y nuevos problemas no tratados

Baño León, José María

Documentación Administrativa, n.º 2/2015, pág. 1 a 8

Sumario
I. La exposición de motivos. II. Viejos problemas no resueltos. 1. ¿Un procedimiento "común"? 2. El régimen de recursos o la victoria del inmovilismo. 3. El régimen de la revisión de oficio y la primacía del Derecho de la Unión Europea. III. Problemas nuevos no tratados. 1. La incorporación de nuevos derechos procedimentales. a) Excurso sobre el procedimiento electrónico y el ejercicio de los derechos. b) Derechos de defensa. Extralimitación de la ley en el tratamiento del deber de colaboración y de las medidas provisionales. 2. Las formas de la actividad administrativa no se reducen al acto administrativo y al reglamento. A) El acto administrativo no cubre toda la actividad de la Administración. B) La inspección administrativa. C) La suspensión administrativa y las nuevas relaciones entre la administración y los ciudadanos. Un asunto capital no tratado en la ley. D) El plan como forma específica de la actividad administrativa. E) El contrato por el que se ejerce potestades administrativas. 3. La privatización del procedimiento administrativo y la figura del responsable del procedimiento. IV. Conclusión.

LA REFORMA DEL REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

GONZALEZ NAVARRO, FRANCISCO;PALOMAR OLMEDA, ALBERTO;VAQUER CABALLERIA, MARCOS;PAREJO ALFONSO, LUCIANO

Documentación Administrativa, n.º 254/1999, pág. 13

Sumario
1. Las seis reformas de la Ley de Régimen Jurídicode las Administraciones del Estado y del ProcedimientoAdministrativo Común... y otras más que se preparan. 2. Losprincipios de la actividad administrativa y las relacionesentre las Administraciones. 3. Normas generales de laactividad administrativa. a) Derechos de los ciudadanos:lengua de los procedimientos, registros administrativos ysubsanación de solicitudes. b) La nueva regulación delsilencio administrativo. 4. La motivación y la notificaciónde los actos administrativos. 5. Las medidas cautelares. 6.La Revisión de los actos en vía administrativa. a) Larevisión de los actos y disposiciones nulos y anulables y larevocación de actos. b) Los recursos administrativos dereposición y alzada. c) El recurso extraordinario derevisión. 7. El Derecho sancionador y la responsabilidadpatrimonial de la Administración. 8. Otros procedimientos ydisposiciones. a) Los procedimientos administrativos enmateria tributaria. b) Los procedimientos administrativosinstados ante Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares.c) La entrada en vigor y el régimen transitorio.

LA REFORMA URBANA

Documentación Administrativa, n.º 10/1989, pág. 3

Sumario
I. DE LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL. II. DE LA ADQUISICION DE BIENES POR ENAJENACION VOLUNTARIA Y POR EXPROPIACION. III. DEL ESPACIO PUBLICO. IV. DE LA PROTECCION A LOS MORADORES EN LOS PROYECTOS DE RENOVACION URBANA. V. DE LA LEGALIZACION DE TITULOS PARA LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL. VI. DE LAS LICENCIAS Y DE LAS SANCIONES URBANISTICAS...

LA REGULACION DE LAS ACTIVIDADES GASISTAS

ARIÑO ORTIZ, GASPAR;DEL GUAYO CASTIELLA, IÑIGO

Documentación Administrativa, n.º 256/2000, pág. 95

Sumario
1. Introducción. 2. Liberalización, regulación ydesregulación de la industria del gas natural. 3. Elsuministro de gas natural como servicio de interés económicogeneral. 4. El sistema gasista (SG). 5. Los transportistas.6. Los distribuidores. 7. Los comercializadores. 8. Losconsumidores. 9. La gestión del SG. 10. Adquisiciones degas. 11. Contabilidad, información y separación deactividades. 12. Acceso de terceros a la red básica y a lasredes de transporte y distribución. 13. Antecedentesnormativos de las previsiones de la LH en materia de acceso.14. Las tarifas, peajes y cánones del gas natural. 15 .Valoración conjunta de la DG y la LH.

LA REGULACION DEL GOBIERNO EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA. EVOLUCION HISTORICO-LEGISLATIVA.

Documentación Administrativa, n.º 216/1989, pág. 11

Sumario
1. El Gobierno de la Nación. a) Constitución deìBayona de 1808. b) Decreto de 16 de enero de 1811, sobre elìreglamento provisional del Poder Ejecutivo. c) Constituciónìde Cadiz de 19 de Marzo de 1812. d) Real Decreto de 19 deìNoviembre de 1823, por el que ordena S.M. para el acierto enìsus deliberaciones la formación de un Consejo que seìdenominará de Ministros, siendo éstos los Secretarios...

Página 64 de 100