Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SUSPENSION DEL ACTO Y MEDIDAS CAUTELARES

RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME

Poder Judicial, n.º 21/1991, pág. 145

Sumario
1. Introducción. 2. La motivación de los autos deìsuspensión. 3. El requisito del fumus boni iuris y el fondoìprocesal. 4. Consecuencias del Derecho a una tutela judicialìcautelar. 5. Reflexión conclusiva.

SUSTRACCION DE MENORES CON EXIGENCIA DE RESCATE

PEREZ PARENTE, JUAN ANTONIO

Poder Judicial, n.º 36/1994, pág. 365

TITULOS EJECUTIVOS QUE CAUSAN LA EJECUCION DE DESPIDO Y LA INCIDENCIA DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL DE 7 DE ENERO DE 2000, NUM. 1

LORENZO DE MEMBIELA, JUAN B.

Poder Judicial, n.º 60/2000, pág. 313

Sumario
1. Títulos que habilitan la ejecución del despido.2. Títulos ejecutivos jurisdiccionales. 3. Títulosejecutivos extrajurisdiccionales.

TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

ROQUETA BUJ, REMEDIOS

Poder Judicial, n.º 71/2003, pág. 69 a 97

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA COTIZACIÓN. III. LA ACCIÓN PROTECTORA. 1. CÓMPUTO DE LOS PERÍODOS DE OCUPACIÓN COTIZADA. 3. CÁLCULO DE LAS BASES REGULADORAS. 3. CUANTÍAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS DE LAS PRESTACIONES. 4. DURACIÓN DE LAS PRESTACIONES. 5. CUANTÍA DEL SUBSIDIO. 6. DESEMPLEO Y PRESTACIÓN DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.

TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA INFORMATICA COMO UNA DE LAS EXPRESIONES DE LA CRIMINIALIDAD ECONOMICA.

RUIZ VADILLO, ENRIQUE.

Poder Judicial, n.º 9/1988, pág. 53

Sumario
1. LA DELINCUENCIA EN GENERAL. 2. LA TECNOLOGIA Y LOSìDELITOS. 3. LA DELINCUENCIA ECONOMICA. 4. LA DELINCUENCIAìINFORMATICA EN PARTICULAR. 5. LA DINAMICA COMISIVA. 6. LOSìFACTORES QUE INCIDEN EN ESTA CRIMINALIDAD. 7. EL TIPO DEìAUTOR. 8. CASOS PRACTICOS. 9. ALGUNAS BREVES CONSIDERACIONESìDE DERECHO COMPARADO. 10. LA NECESIDAD O NO DE INCORPORARìNUEVOS DELITOS. 11. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. 12. LAS...

TRATAMIENTO DE LAS CLAUSULAS DE SUMISION EXPRESA EN EL MARCO DE LOS CONTRATOS DE ADHESION. DETERMINACION DE LA COMPETENCIA COMO ACCION PERSONAL

VIGURI PEREA, AGUSTIN

Poder Judicial, n.º 38/1995, pág. 335

Sumario
1. Introducción. 2. Hechos. 3. Comentario: análisis del derecho comparado. Jurisprudencia norteamericana. Caso Carnival. 4. Conclusión.

TRATAMIENTO DEL DESPIDO: PROBLEMAS PUNTUALES.

MURILLO MARTIN DE LOS SANTOS, MARCELINO

Poder Judicial, n.º 14/1990, pág. 15

Sumario
1. El formalismo en el despido disciplinario.: a)ìDespido ordinario. b) Despido especial. 2. Inhabilidad delìmes de agosto y despido. a) Su ineficacia en la caducidad deìla acción. b) Su eficacia en la reclamación de salarios deìtramitación a cargo del Estado. 3. Algunos supuestos deìdespido no disciplinario en los contratos temporales. a)ìSupuestos generales. b) Supuestos especiales.

TRATAMIENTO PENAL DE LOS ILICITOS PATRIMONIALES RELACIONADOS CON MEDIOS O PROCEDIMIENTOS INFORMATICOS.

GONZALES RUS, JUAN JOSE.

Poder Judicial, n.º 9/1988, pág. 39

Sumario
I. CONSIDERACIONES PREVIAS. II. CLASIFICACION DE LOSìCOMPORTAMIENTOS. III. TRATAMIENTO PENAL DE LOS ILICITOSìPATRIMONIALES CONTRA ELEMENTOS INFORMATICOS. 1.ìCOMPORTAMIENTOS REFERIDOS A LOS ELEMENTOS FISICOS. 2.ìCOMPORTAMIENTOS CONTRA LOS ELEMENTOS "LOGICOS" DEL SISTEMA.ì2.1. "APODERAMIENTO" DE FICHEROS INFORMATICOS. (COPIA CONìSIMULTANEA DESTRUCCION DEL ORIGINAL). 2.2. COPIA SIN...

TRATAMIENTO PROCESAL DE LA LEGITIMACION EN EL JUICIO EJECUTIVO CAMBIARIO

BONET NAVARRO, JOSE

Poder Judicial, n.º 42/1996, pág. 11

Sumario
1. Aproximación y delimitación de la noción de legitimación en el proceso civil. 2. La pluralidad de obligados cambiarios y la inexistencia de litisconsorcio pasivo. 3. Control de oficio de la legitimación en el juicio ejecutivo cambiario. 4. Control de la legitimación a instancia de parte.

TRAZOS DE LA CONFIGURACION DOGMATICA DE LA MAL LLAMADA SEGUNDA INSTANCIA PENAL

GOMEZ COLOMER, JUAN LUIS

Poder Judicial, n.º 49/1998, pág. 429

Sumario
1. Sobre la necesidad de la segunda instancia penal y la justificación de la introducción de un recurso de apelación. 2. Las notas esenciales del recurso de apelación. 3. La apelación limitada y su incidencia probatoria. 4. Conclusión: la inexistencia de una segunda instancia penal auténtica en nuestro ordenamiento jurídico procesal penal.

Página 63 de 65