Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La prestación de los servicios públicos locales

Huergo Lora, Alejandro

Documentación Administrativa, n.º 6/2019, pág. 129 a 148

Sumario
1. Introducción. 2. Los antecedentes de la LBRL de 1985. 3. Problemas y tendencias actuales. 4. A modo de conclusión. Referencias bibliográficas.

LA PRETENDIDA ESPECIALIDAD DE LOS RECURSOS ESPECIALES

PIÑAR MAÑAS, JOSE LUIS

Documentación Administrativa, n.º 221/1991, pág. 125

Sumario
1. La tensión entre unidad y especialidad en elìprocedimiento y en los recursos administrativos. Acotaciónìde los supuestos. 2. Justificacion inicial de los recursosìespeciales. El peso de la finalidad garantizadora. 3. Elìbinomio recursos-garantia en la actualidad y su aplicaciónì(inaplicación) a los recursos especiales. 4. La pocoìjustificada supervivencia de los recursos especiales deìsúplica. 5. Las reclamaciones económico-administrativas...

LA PRIVATIZACION DEL URBANISMO ESPAÑOL.(REFLEXION DE URGENCIA ANTE LA LEY 6/1998 DE REGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES)

PARADA, JOSE RAMON

Documentación Administrativa, n.º 253/1999, pág. 105

Sumario
1. Potestad urbanizadora pública frente al derechoprivado a urbanizar. El urbanismo de obra pública. 2. Elurbanismo de obra y beneficio privado. La ley del suelo yordenación urbana de 1956. 3. El urbanismo de obra privada ynegocio compartido con la administración municipal. 4. Lacrisis del planeamiento. Hacia un urbanismo de conciertoentre intereses privados y recaudatorios. 5. La Jibarizacióndel derecho urbanístico estatal y continuidad del modelo deurbanismo de obra privada en la ley 6/1998 de Régimen delSuelo y Valoraciones. 6. A modo de conclusión: los nuevosriesgos.

LA PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN

TESTONI, SILVIA

Documentación Administrativa, n.º 269/2004, pág. 259

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. CONTROL DE LEGALIDAD. III. DEFENSA Y REPRESENTACIÓN DEL ESTADO EN JUICIO. IV. FUNCIONES DE AUDITORÍA Y REGISTRO DE JUICIOS. V. INSTRUCCIÓN DE SUMARIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS. VI. LA ESCUELA DEL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO. VII. INTERVENCIÓN DEL PROCURADOR DEL TESORO EN LA FORMALIZACIÓN DE LOS CONVENIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS INTERNACIONALES. VIII. CONCLUSIONES.

LA PRODUCCION DE CIUDAD EN EL SISTEMA URBANISTICO ESPAÑOL Y VALENCIANO

ROGER FERNANDEZ, GERARDO

Documentación Administrativa, n.º 261/2001, pág. 257

Sumario
1. Introducción general: los orígenes de la producción moderna de ciudad en España. 2. La consolidación del sistema urbanístico español: la Ley de 1956 y sus posteriores reformas del 75, 90 y 98. 3. La experiencia aplicativa del sistema urbanístico español en la realidad social del mercado inmobiliario. 4. La introducción de la competencia en el proceso de producción de ciudad. La promoción de suelo por el agente urbanizador. 5. La experiencia aplicativa del sistema urbanístico valenciano. 6. Resultados aplicativos del modelo en la gestión real. 7. Nuevas consideraciones sobre el proceso de producción de ciudad. Conclusiones finales.

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA LABORALIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO.

LEPENIES, INGMAR. REYNA, JUSTO.

Documentación Administrativa, n.º 267/2004, pág. 233 a 248

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. CUESTIÓN CENTRAL. 3. REFLEXIÓN.

LA PROTECCIÓN DE LA TERCERA EDAD

MORENO REBATO, MAR

Documentación Administrativa, n.º 271/2005, pág. 271 a 289

Sumario
I. PLANTEAMIENTOS PREVIOS. CONCEPTO DE TERCERA EDAD. LA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA: EL PROGRESIVO ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN; IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES. EL ANUNCIADO "SEGURO DE DEPENDENCIA" EN ESTE CONTEXTO. II. LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LA TERCERA EDAD. OBLIGACIONES CONSTITUCIONALES: ARTÍCULO 50 CE. III. PRESTACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LAS ENTIDADES LOCALES. PRESTACIONES ECONÓMICAS Y PRESTACIONES TÉCNICAS. SERVICIOS SOCIALES GENERALES Y ESPECIALIZADOS. PROGRAMAS: 1. PRESTACIONES ECONÓMICAS. 2. PRESTACIONES TÉCNICAS: LOS SERVICIOS SOCIALES GENERALES Y ESPECIALIZADOS: A) SERVICIOS SOCIALES GENERALES; EN ESPECIAL EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Y LA TELEASISTENCIA. B) LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS; EN ESPECIAL EL DE TERCERA EDAD. SUS EQUIPAMIENTOS. 3. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS AUTONÓMICOS Y LOCALES DE SERVICIOS SOCIALES.

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE EXTRANJEROS E INMIGRANTES: UNA VISIÓN DESDE LA JURISPRUDENCIA DEL ORDEN SOCIAL

PALOMAR OLMEDA, ALBERTO

Documentación Administrativa, n.º 271/2005, pág. 339 a 369

Sumario
1. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS INSERTOS EN LA PROTECCIÓN SOCIAL. 2. LA REGULACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: 2.1. DELIMITACIÓN SUBJETIVA. 2.2. DELIMITACIÓN OBJETIVA: EL CONTENIDO PRESTACIONAL. 3. HACIA LA DEFINICIÓN DE UN ÁMBITO DE PROTECCIÓN PÚBLICA A LOS EXTRANJEROS SIN AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS. 4. LA DIFÍCIL CONFORMACIÓN RESTRICTIVA DE LOS DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS.

LA PROVINCIA ANTE LA CONSTITUCION Y LAS AUTONOMIAS

PRATS CATALA, JOAN

Documentación Administrativa, n.º 182/1979, pág. 411

Sumario
1.- PLANTEAMIENTO. 2.- LA DIALECTICA DEL HECHOìPROVINCIAL EN LA HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.ì3.- PROBLEMATICA PROVINCIAL DURANTE LA CONSTITUCION Y LOSìESTATUTOS DE AUTONOMIA DE LA II REPUBLICA. 4.- LA ...

La provincia en las comunidades autonómas pluriprovinciales, su compatibilidad con la comarca y otras nuevas administraciones

Delgado Piqueras, Francisco

Documentación Administrativa, n.º 3/2016, pág. 1 a 15

Sumario
1. Introducción. 2. Posición de las provincias en el estado autonómico. 3. La opinión de geógrafos, historiadores, lingüistas, economistas. 4. ¿Cómo lo ven los ciudadanos? 5. Propuestas de los partidos políticos y pactos de investidura. 6. Apuntes de la jurisprudencia constitucional reciente. 7. La realidad comarcal de España. 8. Las veguerías en Cataluña. 9. Propuestas finales.

Página 63 de 100