Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

VALORACIÓN DE 25 AÑOS DE AUTONOMÍA.

AJA, ELISEO; VIVER PI-SUNYER, CARLES

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 69/2003, pág. 69 a 113

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO. 3. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS. 4. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS: CONCURRENCIA IMPERFECTA Y OMNIPRESENCIA DEL ESTADO. 5. LOS PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN DEL SISTEMA AUTONÓMICO. 6. CONCLUSIONES.

VEINTICINCO AÑOS DE MONARQUÍA PARLAMENTARIA

ARAGÓN REYES, MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 11

Sumario
I. La Monarquía prevista en las Leyes Fundamentales. 2. La Monarquía y la Transición. 3. La regulación constitucional de la Monarquía: una Monarquía Parlamentaria. 4. Algunos aspectos interpretativos de la regulación constitucional sobre la Monarquía Parlamentaria. 4.1. La sanción de las leyes. 4.2. Promulgación de la Ley y orden de publicación. 4.3. La sanción de la reforma constitucional. 5. El desenvolvimiento de la Monarquía Parlamentaria. A modo de Balance.

VEINTICINCO AÑOS DE MONARQUÍA PARLAMENTARIA

ARAGÓN REYES, MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 11

Sumario
1. LA MONARQUÍA PREVISTA EN LAS LEYES FUNDAMENTALES. 2. LA MONARQUÍA Y LA TRANSICIÓN. 3. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA MONARQUÍA: UNA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. 4. ALGUNOS ASPECTOS INTERPRETATIVOS DE LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL SOBRE LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA: 4.1. LA SANCIÓN DE LAS LEYES. 4.2. PROMULGACIÓN DE LA LEY Y ORDEN DE PUBLICACIÓN. 4.3. LA SANCIÓN DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. 5. EL DESENVOLVIMIENTO DE LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. A MODO DE BALANCE.

VERACIDAD Y OBJETIVIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: REFLEXIONES A PARTIR DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO, POR PARTE DE LA BBC, DEL DENOMINADO "CASO KELLY".

BARATA I MIR, JOAN

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 69/2003, pág. 289 a 333

Sumario
1. PRESENTACIÓN. 2. LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LOS CONTENIDOS INFORMATIVOS DE LA BBC Y EL PROBLEMA DE SU APLICACIÓN EN EL CASO KELLY. 3. LA VERACIDAD Y LA IMPARCIALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. ANÁLISIS DE DICHOS PRINCIPIOS Y DE SU APLICABILIDAD AL EJERCICIO DE ACTIVIDADES PERIODÍSTICAS EN EL ÁMBITO DE LO AUTIDOVISUAL. 4. A MODO DE BREVE CONCLUSIÓN.

Vida privada y derecho a la información. Desarrollos jurisprudenciales en 2013-2014: la extraña y tardía recepción de Carolina en España

Bustos Gisbert, Rafael

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 107/2016, pág. 369 a 414

Sumario
I. Planteamiento. II. La jurisprudencia europea desde 2004: Carolina y su progenie. III. El cambio de posición del TC en 2014. IV. La inadecuación de la jurisprudencia española a los criterios establecidos por el TEDH. V. Dos divergencias finales de fondo. VI. Conclusiones.

XV PROPOSICIONES GENERALES PARA UNA TEORÍA DE LOS DIÁLOGOS JUDICIALES

BUSTOS GISBERT, R.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 95/2012, pág. 13 a 63

Sumario
0. Introducción. I. Premisas para una teoría del diálogo judicial. II. Ámbito de aplicación, causas, interlocutores y estructura del diálogo. III. Los resultados del diálogo. IV. La homogeneidad constitucional básica como base y consecuencia del diálogo. V. Las técnicas jurídicas de solución de conflictos propias del diálogo: interpretación mutuamente conforme y self restraint. VI. Conclusión. VII. Anexo de casos y Bibliografía.

Página 61 de 61