Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

TIEMPOS DE REFLEXIÓN Y PROPUESTA: UN MODELO FEDERAL PARA ESPAÑA

ROJO SALGADO, ARGIMIRO

Revista de Estudios Políticos, n.º 135/2007, pág. 211 a 237

Sumario
INTRODUCCIÓN. 1. QUÉ ES EL FEDERALISMO. 2. POR QUÉ CONVIENE A ESPAÑA EL MODELO FEDERAL: 2.1. LAS OTRAS TRANSICIONES AL FEDERALISMO EN EUROPA. 2.2. QUÉ SUPONE EL TRÁNSITO AL FEDERALISMO. 3. ¿Y QUÉ FEDERALISMO?: 3.1. UN FEDERALISMO COOPERATIVO, LEAL Y VERTEBRADOR DEL CONJUNTO. 3.2. UN FEDERALISMO PLURALISTA (¿ASIMÉTRICO?) Y RESPETUOSO CON LOS HECHOS DIFERENCIALES. BIBLIOGRAFÍA.

TIPO DE RÉGIMEN, INSTITUCIONES Y PROBABILIDAD DE DEMOCRATIZACIÓN: LA MONARQUÍA GOBERNANTE COMO MAYOR RESISTENTE A LA DEMOCRACIA

MEJAHDI; KAMAL

Revista de Estudios Políticos, n.º 138/2007, pág. 67 a 93

Sumario
1. DIFERENTES POSICIONES TEÓRICAS. 2. EL PAPEL DE LA INSTITUCIÓN MONÁRQUICA EN EL PROCESO DEMOCRATIZADOR EUROPEO. 3. ENTRE LAS MONARQUÍAS GOBERNANTES ACTUALES Y LAS MONARQUÍAS EUROPEAS. A. LA NATURALEZA RENTISTA DE LAS MONARQUÍAS GOBERNANTES. B. EL EFECTO INSTITUCIONAL. 4. ¿POR QUÉ LAS MONARQUÍAS ACTUALES SON CAPACES DE RESISTIR AL CAMBIO?. 5. CONCLUSIÓN.

TIPOLOGÍA DE LOS ACTOS EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. ANÁLISIS EMPÍRICO Y ESTRUCTURAS DOGMÁTICAS EN UNA PRESUNTA JUNGLA

VON BOGANDY, ARMIN; BAST, JÜRGEN ; ARNDT, FELIX

Revista de Estudios Políticos, n.º 123/2004, pág. 9 a 70

Sumario
1. TIPOS DE ACTOS Y DESARROLLO CONSTITUCIONAL A) LA COMPETENCIADE LA UNIÓN Y LOS TIPOS DE ACTOS B) SOBRE LAS DEFINICIONES DE TIPOS DE ACTOS, ACTOS JURÍDICOS Y DERECHO DE LA UNIÓN 2. ¿PROLIFERACIÓN CARENTE DE PRINCIPIOS O DIFERENCIACIÓN ADECUADA A LOS PROBLEMAS? A) FUNDAMENTOS EMPÍRICOS DEL ESTUDIO B) ASPECTOS BÁSICOS DE UNA DOGMÁTICA EMPIRICA DE LOS TIPOS DE ACTOS C) LOS ÓRGANOS LEGISLATIVOS - LA PLURALIDAD DE LEGISLADORES 3. SIMPLIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS - ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE LAS REFORMAS A) LA TIPOLOGÍA DE LOS ACTOS EN EL CONTEXTO DEL DEBATE CONSTITUCIONAL B) MEJORAS EN EL MARCO DEL DERECHO PRIMARIO VIGENTE C) SUGERENCIAS AL CONSTITUYENTE D) TIPOLOGÍA DE LOS ACTOS Y CAPACIDAD FUTDURA DE LA UNIÓN EUROPEA

TOTALITARISMO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE UN CONCEPTO CLAVE

FUENTES, JUAN FRANCISCO

Revista de Estudios Políticos, n.º 134/2006, pág. 195 a 218

Sumario
I. UNA "FEROCE VOLONTÁ TOTALITARIA". II. LA DOBLE CARA DEL TOTALITARISMO. III. AUGE Y DECLIVE DEL CONCEPTO. IV. EPÍLOGO: ¿RESURGIR O DECADENCIA?.

TRADICION HISTORICA E INNOVACION POLITICA EN EL PRIMER LIBERALISMO ESPAÑOL

SANCHEZ-MEJIA, MARIA LUISA

Revista de Estudios Políticos, n.º 97/1997, pág. 277

Sumario
1. Las leyes antiguas y la constitución de 1812. 2. Revolución e historia en el trienio liberal. 3. La triple legitimidad del liberalismo.

TRANSFORMACIONES DE LA CONSTITUCION EN EL SIGLO XX

ACOSTA SANCHEZ, JOSE

Revista de Estudios Políticos, n.º 100/1998, pág. 57

Sumario
1. Tesis. 2. La transformación del Derecho constitucional originario, o Constitución de los EE.UU. 3. La transformación del Derecho constitucional por las jurisdicciones constitucionales europeas. 4. Producción de Derecho constitucional por el Tribunal Federal suizo. 5. Jurisprudencia suprema y Derecho constitucional en Austria. 6. Producción de Derecho constitucional por el Tribunal Constitucional Alemán. 7. Actividad creadora del ...

TRANSICION DEMOCRATICA Y ELECCIONES EN MEXICO

MARTINEZ, ANTONIA;PEREZ, GERMAN

Revista de Estudios Políticos, n.º 112/2001, pág. 271

Sumario
1. Algunas razones que ayudan a explicar laalternancia política. 2. La interminable reforma política.3. Precampañas y campañas del 2000. 4. Las eleccionespresidenciales. 5. Las elecciones legislativas. 6. Algunoscomentarios finales sobre el sistema de partidos.

TRANSICION POLITICA Y REFORMAS INSTITUCIONALES EN ITALIA

PEREZ AYALA, ANDONI

Revista de Estudios Políticos, n.º 95/1997, pág. 177

Sumario
1. La República Parlamentaria Italiana. Rasgos caracterizadores y evolución (1946-1991). 2. Peculiaridad del proceso de transición política italiano y modalidades de su desarrollo. 3. La recomposición del mapa político italiano. 4. El incierto horizonte institucional de la transición.

Transparencia externa y redes sociales. Los roles diferenciales de ministerios y organismos públicos estatales en Twitter

Villodre, Julián; Reynaers, Anne-Marie; Criado, J. Ignacio

Revista de Estudios Políticos, n.º 192/2021, pág. 191 a 220

Sumario
I. Introducción. II. Transparencia, rendición de cuentas y la nueva gestión pública. III. Metodología. IV. Resultados. V. Conclusiones.

UN BALANCE DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNION EUROPEA DE 2002

POWELL, CHARLES

Revista de Estudios Políticos, n.º 119/2003, pág. 535

Sumario
Introducción.- El programa de la Presidencia española: Aspectos generales.- La Presidencia española y la "función de coordinación".- La Presidencia española y la "función de iniciativa".- Conclusiones.- Referencias.

Página 61 de 63