Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (SEGUNDO TRIMESTRE DE 2006)

FERNÁNDEZ MONTALVO, RAFAEL

Poder Judicial, n.º 83/2006, pág. 475 a 536

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LESIÓN RESARCIBLE: 1. DAÑO ANTIJURÍDICO. 2. REQUISITOS DEL DAÑO. 3. DAÑOS MORALES. III. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. IV. CRITERIOS DE REPARACIÓN. LA REPARACIÓN INTEGRAL. V. ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD. VI. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR: 1. ÁMBITO INTERNO. 2. DERECHO COMUNITARIO EUROPEO. VII. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO JUEZ: 1. ERROR JUDICIAL. 2. PRISIÓN PROVISIONAL INDEBIDA. 3. ANORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS PRODUCIDOS COMO CONSECUENCIA DE LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS.RELACION DE CAUSALIDAD

PARRA LUCAN, MARIA DE LOS ANGELES

Poder Judicial, n.º 21/1991, pág. 107

Sumario
1. La sentencia. 2. Responsabilidad civil y medioìambiente. 3. Contaminación de las aguas y resarcimiento deìdaños. 4. Competencia de la jurisdicción civil. 5.ìFundamento de la responsabilidad. 6. Artículo 1.902 delìCódigo Civil y relación de causalidad.

REVOCACION Y NOMBRAMIENTO JUDICIAL DEL AUDITOR DE CUENTAS

PACHECO GUEVARA, ANDRES

Poder Judicial, n.º 39/1995, pág. 409

Sumario
1. Tratamiento legal. 2. Posiciones doctrinales ante el procedimiento. 3. Sistematización del precepto objeto de estudio. 4. Inclinación por la tesis de la jurisdicción voluntaria. 5. Conclusiones.

SANCION PENAL-SANCION ADMINISTRATIVA: EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM EN LA JURISPRUDENCIA

TRAYTER JIMENEZ, JUAN MANUEL

Poder Judicial, n.º 22/1991, pág. 113

Sumario
1. Consideraciones previas. 2. Concepto y contenidoìdel principio "non bis in idem". 3. "Non bis in idem" material: prohibición de duplicidad de sancionesì(Administrativa y penal) por la Comisión de un mismo hecho.ì4. "Non bis in idem" procesal externo. Las relaciones entreìel proceso penal y el procedimiento administrativoìsancionador. 5. "Non bis in idem" procesal interno: la ...

SANCIONES ADMINISTRATIVAS: NUEVAS TENDENCIAS

DEL PINO RODRIGUEZ, MARIA

Poder Judicial, n.º 55/1999, pág. 243

Sumario
1. El proceso de racionalización de la potestadsancionadora de la administración y sus consecuencias. a)Evolución histórica. b) Situación actual. c) Recapitulación.2. La irrupción de mecanismos de refuerzo y la necesidad depreservar, también en estos casos, el equilibrio entre laspotestades administrativas y los derechos de losparticulares. a) Ejecución de las sanciones. Las multascoercitivas. b) Sanciones administrativas y medidasreparatorias.

SANCIONES CONTRA LA VIOLACION DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS BASES DE DATOS

DANNECKER, GERHARD;BASCON GRANADOS, CARMEN

Poder Judicial, n.º 53/1999, pág. 107

Sumario
1. Introducción. 2. Necesidad de la protección delas bases electrónicas de datos mediante normas juridicasextrapenales y penales. 3. Delegación de competencia de laComunidad Europea en el ámbito del derecho penal. 4.Recomendaciones relativas al derecho de autor de ladirectiva sobre las bases de datos. 5. Las propuestas desanciones jurídicas de la directiva sobre la protecciónjurídica de las bases de datos y su transposición al derechonacional. 6. Conclusión y panorámica general.

SENTENCIAS CIVILES DE CONDENA SOBRE ACTIVIDADES AUTORIZADAS POR LA ADMINISTRACION

GALERA RODRIGO, SUSANA

Poder Judicial, n.º 69/2003, pág. 375

Sumario
I. Planteamiento. II. Una reflexión sobre el Sistema Jurídico y sus exigencias de unidad y coherencia. III. Conceptos y presupuestos "cuestionables" que desembocan en Sentencias de condena. 1. Sobre la exclusividad del ordenamiento civil para tutela derechos subjetivos privados y la correspondiente competencia de la jurisdicción civil; 2. Sobre el concepto de "licencia"; 3. Sobre los artículos 10 y 12 RSCL. IV. El supuesto de Sentencia civil de condena sobre actividad autorizada: doble hipótesis de reprochabilidad a la actuación pública. V. Algunos pronunciamientos del orden civil en la línea propuesta. VI. Sobre el acceso a la jurisdicción contencioso-administrativa. VII. Reflexión final.

SERVICIOS PUBLICOS CONCEDIDOS Y RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION: IMPUTACION O RESPONSABILIDAD POR HECHO DE OTRO.

REBOLLO PUIG, MANUEL

Poder Judicial, n.º 20/1990, pág. 23

Sumario
1. Introducción: Datos de la cuestión y plan. 2.ìPosiciones en cuanto a la delimitación de la responsabilidadìde la Administración y del concesionario. 3. Régimen deìresponsabilidad del concesionario. 4. Jurisdicciónìcompetente. 5. La solución a estos problemas en la STS de 9ìde mayo de 1989. 6. En concreto, la determinación del ...

SIGNIFICACIÓN ACTUAL DE LOS PRINCIPIOS APLICATIVOS QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 3.3. DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

SÁNCHEZ-PEGO FERNÁNDEZ, F. JAVIER

Poder Judicial, n.º 70/2003, pág. 167 a 199

Sumario
I. PLANTEAMIENTO: LA DIFÍCIL APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 3.3 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. II. FLEXIBILIDAD LEGAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA A PARTIR DE LA REFORMA LABORAL DE 1994. III. EL MANTENIMIENTO ORDINAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO: LEY-CONVENIO COLECTIVO. IV. CRITERIOS JUDICIALES SOBRE CUESTIONES DE IMPERATIVIDAD LEGAL Y MÍNIMOS DE DERECHO NECESARIO. V. DISFUNCIONALIDAD PRÁCTICA DEL PRINCIPIO DE NORMA MÁS FAVORABLE. VI. SUCINTA NOTA BIBLIOGRÁFICA.

SIGNIFICACION ACTUAL E INCIDENCIA EN EL PROCESO DE LA INDEFENSION JURIDICO-CONSTITUCIONAL

SANCHEZ CARRION, JOAQUIN LUIS

Poder Judicial, n.º 45/1997, pág. 291

Sumario
1. Introducción. 2. La indefensión jurídico procesal. 3. La indefensión jurídico-constitucional. 4. Consideraciones finales.

Página 60 de 65