Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA ASIGNATURA PENDIENTE: LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN.

PÉREZ ROYO, JAVIER

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 69/2003, pág. 215 a 235

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA AUSENCIA DE LA REFORMA EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. 3. LA JEFATURA DEL ESTADO. 4. LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. 5. BIBLIOGRAFÍA.

UNA REFEXION SOBRE EL SISTEMA GENERAL DE LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

RODRIGUEZ BEREIJO, ALVARO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 15/1985, pág. 65

UNA REFLEXION SOBRE EL SISTEMA GENERAL DE LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

RODRIGUEZ BEREIJO, ALVARO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 15/1985, pág. 65

UNA RESOLUCION JUDICIAL DE MEDIO BILLON DE PESETAS (COMENTARIO A LA SENTENCIA DE 7 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2000 DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONAL)

REDONDO GARCIA, ANA MARIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 63/2001, pág. 255

Sumario
1. Introducción. 2. La Sentencia. 3. El alcance dela negociación colectiva: la jurisprudencia constitucionalen la materia. 4. Los efectos jurídicos según laconstrucción llevada a cabo por la Audiencia Nacional:consideraciones críticas. 5. La vinculación del Gobierno ala hora de elaborar los proyectos de Ley. 6. ¿Una soluciónconstitucionalmente adecuada?.

UNA REVISION DE LA SOBERANIA DEL PARLAMENTO BRITANICO

PEREZ TRIVIÑO, JOSE LUIS

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 54/1998, pág. 171

Sumario
1. Introducción. 2. La teoría clásica. 3. La teoría revisionista. 4. El fundamento de la soberanía parlamentaria. 5. Parlamento y Bill of rights en Gran Bretaña. 6. Argumentos en contra. 7. Argumentos a favor.

UNA VISION INSTITUCIONAL DEL PROCESO ELECTORAL

SOLOZABAL ECHAVARRIA, JUAN JOSE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 39/1993, pág. 63

Sumario
1. La pertinencia del enfoque institucional en elìDerecho electoral. 2. La comprensión constitucionalmenteìcorrecta del proceso electoral: la competitividad comoìprincipio institucional esencial de las elecciones en unìsistema democrático. 3. Supuestos de maximización delìcarácter concurrencial de las elecciones. a) El censoìelectoral. b) La Administración electoral. c) Campañaìelectoral. 4. Nota bibliográfica.

UNIDAD JURISDICCIONAL Y AUTONOMIA POLITICA. LA POSICION CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

PORRAS RAMIREZ, JOSE MARIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 67/2003, pág. 69

Sumario
1. El Poder Judicial y la Organización Territorial del Estado. La compleja articulación de los principios de unidad jurisdiccional y de autonomía política. 2. Los Tribunales Superiores de Justicia. 3. Conclusiones.

UNIONES HOMOSEXUALES Y CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE MATRIMONIO

GAVIDIA SANCHEZ, JULIO V.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 61/2001, pág. 11

UNITED STATES v. LOPEZ Y EL NUEVO FEDERALISMO NORTEAMERICANO

REY MARTINEZ, FERNANDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 51/1997, pág. 273

Sumario
1. Introducción. 2. Exposiciión de la sentencia. 3. Comentario.

URBANISMO. GESTIÓN URBANÍSTICA.- COBRO DE LAS CUOTAS DE URBANIZACIÓN. POSIBILIDAD DE ACUDIR A LA VÍA DE APREMIO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 14/2004, pág. 2379

Sumario
1. ANTECEDENTES. 2. CONTESTACIÓN.

Página 60 de 61